Tripas del déficit:
El porcentaje de déficit público de 2012 (6,7% del producto interior bruto), hecho público hace unos días por el Gobierno, tiene más efectos especiales que una película de Tarantino. ¿Significa ello que la ingeniería contable utilizada es ilegal? No en sentido estricto, a no ser que así lo detecten los hombres de negro que vienen a auditarla desde Bruselas, lo que significa que no se fían mucho de su exactitud. Muchas empresas y administraciones cierran sus cuentas anuales con parecidos trucos contables; la diferencia es que esas empresas y administraciones no se han dedicado durante mucho tiempo y con especial ferocidad a atacar a los gestores anteriores y a acusarlos de mentir con alevosía. El del PP es el caso del aguacil aguacilado.
No es la primera vez que el PP utiliza la contabilidad creativa para hacer sus cuentas. A mediados de los noventa, el equipo de Rodrigo Rato (al que pertenecía el actual ministro de Hacienda) las cerró a capón —como otros muchos países europeos— para conseguir que España entrase en el primer momento en la moneda única, adelantando ingresos, retrasando pagos y utilizando el dinero de las privatizaciones del sector público empresarial para engordar el macroequilibrio.
Para disfrazar la verdadera magnitud del déficit público total de 2012 (que rondará, décimas arriba o abajo, el 10% del PIB), el presidente de Gobierno y Cristóbal Montoro han dado dos pasos: primero, aportaron un porcentaje parcial de déficit (el 6,7%) sin considerar el dinero perdido por el contribuyente español en ayudas a la banca que ya no se recuperará. Como si ello no fuese déficit o no hubiera que pagarlo. Ello eleva el porcentaje citado un 10,2% del PIB, según la Comisión Europea. En segundo lugar, se retrasaron devoluciones al contribuyente en impuestos pagados de más (renta de las personas físicas, sociedades, valor añadido...) y se contabilizó como ingresos de 2012 el pago fraccionado del impuesto de sociedades que correspondía al actual ejercicio. Esta manipulación contable ha emergido en toda su extensión en las cifras del mes de enero proporcionadas por la Agencia Tributaria.
Poco después han aparecido los datos de la deuda pública del año 2012, otro de los instrumentos para conocer la sanidad de las cuentas macroeconómicas: aquella supera el saldo de los 884.000 millones de euros que se deben (un 84,1% por PIB), con dos peculiaridades: es el crecimiento de la deuda a mayor ritmo en toda la historia de las cuentas pública (casi 15 puntos porcentuales en un solo ejercicio) y el mayor porcentaje de deuda desde que existen series históricas, desde el año 2010.
Las autoridades políticas del Gobierno se han olvidado por un momento de las acusaciones a los socialistas sobre la herencia recibida y han pensado que lo mejor era poner cara de póquer y hacer lo que la Alicia de Lewis Carroll, que entendía que lo importante no son las palabras, sino quien las dice.
domingo, 17 de marzo de 2013
¿Qué les está pasando a los poderosos?
¿Qué les está pasando a los poderosos?:
En su primer discurso ante el Congreso, en 2009, el presidente Obama propuso un presupuesto con ambiciosas inversiones en energía, sanidad y educación. “Esto es América”, proclamó. “Aquí no vamos a lo más fácil”. Cuatro años después, hasta lo fácil se le ha vuelto imposible. “Acordemos aquí, y ahora, mantener al Gobierno funcionando, pagar las facturas a tiempo y proteger el crédito de Estados Unidos”, imploraba Obama al Congreso hace unas semanas. Evidentemente, el presidente de la superpotencia no se debe sentir muy poderoso.
El resultado de los comicios en Italia ha sumido al país en una crisis aún mayor de ingobernabilidad, y en Israel y Reino Unido, Benjamín Netanyahu y David Cameron se han visto obligados a forjar complejas coaliciones para poder gobernar. Las victorias electorales con grandes mayorías son cada vez menos frecuentes. A nivel mundial, la comunidad internacional no logra actuar para detener las matanzas en Siria o el calentamiento global.
El poder ya no es lo que era. Se ha vuelto más fácil de obtener, más difícil de usar y mucho más fácil de perder. Un ejecutivo puede celebrar su ascenso a la dirección de su prestigiosa compañía solo para descubrir que una empresa recién creada está arrasando con sus clientes. Un político que llega a primer ministro puede encontrarse maniatado ya que una multitud de partidos minoritarios bloquea sus iniciativas. Un general puede comandar un enorme y costoso ejército sabiendo que su moderno armamento es inútil frente a explosivos caseros y terroristas suicidas. Y el nuevo papa, Francisco, ya sabe que predicadores de nuevo cuño están arrebatándole su rebaño en África y Latinoamérica.
¿Por qué el poder es cada vez más fugaz? Porque las barreras que protegen a los poderosos ya no son tan inexpugnables como antes. Y porque han proliferado los actores capaces de retar con éxito a los poderes tradicionales.
Los Estados soberanos se han cuadruplicado desde 1940 (de 51 a 193) y no solo compiten entre sí, sino también con organismos internacionales, fondos de inversión, carteles de la droga y ONG transnacionales.
En 2011, cuando estalló la Primavera Árabe, había 22 países gobernados por déspotas, frente a 89 en 1977, una clara señal de lo difícil que es hoy retener el poder. Y dentro de cada país, el poder también está más disperso. En 2012, solo cuatro de las 34 democracias más ricas del mundo contaban con un presidente o primer ministro respaldado por una mayoría parlamentaria.
El poder también se desmorona en los campos de batalla y las salas de juntas.
Un estudio realizado en 2001 por el politólogo Ivan Arreguin-Toft descubrió que, en las guerras asimétricas que estallaron entre 1800 y 1849, el bando más débil (en armamento y efectivos) alcanzó sus objetivos en el 12% de los casos. En las guerras de ese mismo tipo libradas entre 1950 y 1998, el bando presuntamente débil venció el 55% de las veces. El poder militar tampoco es lo que era.
Como no lo es el poder empresarial. En 1980, en EE UU, una empresa situada en el 20% más importante de su sector tenía una entre diez posibilidades de perder ese puesto en los cinco años siguientes. Dos décadas después, esa proporción pasó a ser una de cada cuatro.
Los presidentes de Estados Unidos y China y los consejeros delegados de JPMorgan Chase y Shell Oil siguen gozando de un poder inmenso, pero es mucho menor del que tenían sus antecesores. Antes, presidentes y directivos no solo se enfrentaban a menos rivales y competidores, sino que además tenían menos restricciones a la hora de utilizar ese poder. Restricciones como los mercados financieros, una población con más conciencia política y más exigente, y el escrutinio de los medios de comunicación. Los poderosos, hoy, suelen pagar un precio mayor y más inmediato por sus errores.
Internet, con su fuerza supuestamente “democratizadora”, no es lo único que está erosionando el poder. Las nuevas tecnologías de la información son herramientas importantes, pero para que ejerzan algún efecto necesitan usuarios, y los usuarios necesitan dirección y motivación. Facebook y Twitter fueron fundamentales en la Primavera Árabe. Pero las circunstancias que llevaron a derrocar a los tiranos fueron locales y personales: el desempleo y las expectativas insatisfechas de una clase media en expansión y mejor preparada fueron decisivas.
Lo que está erosionando el poder tradicional son las transformaciones de aspectos básicos de la vida: cómo vivimos, cuánto tiempo y con qué calidad. Cómo trabajamos, nos movemos o nos relacionamos con nuestro entorno. Estos cambios se pueden agrupar en tres revoluciones simultáneas:
» La Revolución del Más. El siglo XXI tiene más de todo: más gente, más urbana, más joven, más sana y más educada. Y también más productos en el mercado, más partidos políticos; más armas y más medicinas, más crimen y más religiones. La pobreza extrema se ha reducido más que nunca y la clase media crece. Para 2050, la población mundial será cuatro veces mayor que 100 años antes. Desde 2006, 28 “países de renta baja” han pasado a figurar entre los de “renta media”. Una clase media impaciente, mejor informada y con más aspiraciones está haciendo más difícil el ejercicio del poder.
» La Revolución de la Movilidad. No solo hay más personas con mejor nivel de vida, sino que además se mueven más que nunca. Según la ONU, 214 millones de personas viven fuera de sus países de origen, un 37% más que hace 20 años. Las diásporas étnicas, religiosas y profesionales están cambiando el reparto de poder entre las poblaciones y dentro de ellas. Personas, tecnología, productos, dinero, ideas y organizaciones tienen más movilidad, y por ello son más difíciles de controlar.
» La Revolución de la Mentalidad. Una población que consume y se mueve sin cesar, que tiene acceso a más recursos y más información, ha experimentado también una inmensa transformación cognitiva y emocional. El World Values Survey ha descubierto que existe cada vez más consenso en todo el mundo sobre la importancia de las libertades individuales y la igualdad de género, así como más intolerancia al autoritarismo. La insatisfacción con los sistemas políticos y las instituciones de gobierno también es global.
Juntas, estas tres revoluciones están erosionando las barreras que protegían a los poderosos de sus rivales. La Revolución del Más ayuda a estos últimos a asediar esas barreras, la Revolución de la Movilidad les ayuda a rodearlas y la Revolución de la Mentalidad las socava.
¿Debemos celebrar este declive del poder tradicional? Claro que sí. Se han abierto más oportunidades para votantes, consumidores, jóvenes, mujeres y otros grupos tradicionalmente excluidos.
Pero no todo es positivo. La degradación del poder también plantea amenazas para nuestro bienestar, nuestras familias y nuestras vidas. Explica por qué Washington está bloqueado, por qué a Europa le cuesta actuar con eficacia ante los problemas económicos, por qué proliferan los Estados fallidos o por qué tantas decisiones urgentes se toman tarde y mal.
Ante el fin del poder tal como lo conocemos, nuestros tradicionales sistemas de controles y equilibrios —concebidos para limitar el poder excesivo— amenazan con transformar a muchos Gobiernos en gigantes paralizados.
El tamaño ya no significa fuerza. La burocracia ya no significa control. Y los títulos ya no significan autoridad. Y si el futuro del poder está en la subversión, los bloqueos y las interferencias, ¿podremos recuperar algún día la estabilidad? Sí. Pero eso requerirá entender mejor las mutaciones del poder.
Moisés Naím es autor del libro The end of power, de donde ha sido adaptado este artículo. Twitter @MoisesNaim
Traducción de María Luisa Rodríguez Tapia.
En su primer discurso ante el Congreso, en 2009, el presidente Obama propuso un presupuesto con ambiciosas inversiones en energía, sanidad y educación. “Esto es América”, proclamó. “Aquí no vamos a lo más fácil”. Cuatro años después, hasta lo fácil se le ha vuelto imposible. “Acordemos aquí, y ahora, mantener al Gobierno funcionando, pagar las facturas a tiempo y proteger el crédito de Estados Unidos”, imploraba Obama al Congreso hace unas semanas. Evidentemente, el presidente de la superpotencia no se debe sentir muy poderoso.
El resultado de los comicios en Italia ha sumido al país en una crisis aún mayor de ingobernabilidad, y en Israel y Reino Unido, Benjamín Netanyahu y David Cameron se han visto obligados a forjar complejas coaliciones para poder gobernar. Las victorias electorales con grandes mayorías son cada vez menos frecuentes. A nivel mundial, la comunidad internacional no logra actuar para detener las matanzas en Siria o el calentamiento global.
El poder ya no es lo que era. Se ha vuelto más fácil de obtener, más difícil de usar y mucho más fácil de perder. Un ejecutivo puede celebrar su ascenso a la dirección de su prestigiosa compañía solo para descubrir que una empresa recién creada está arrasando con sus clientes. Un político que llega a primer ministro puede encontrarse maniatado ya que una multitud de partidos minoritarios bloquea sus iniciativas. Un general puede comandar un enorme y costoso ejército sabiendo que su moderno armamento es inútil frente a explosivos caseros y terroristas suicidas. Y el nuevo papa, Francisco, ya sabe que predicadores de nuevo cuño están arrebatándole su rebaño en África y Latinoamérica.
¿Por qué el poder es cada vez más fugaz? Porque las barreras que protegen a los poderosos ya no son tan inexpugnables como antes. Y porque han proliferado los actores capaces de retar con éxito a los poderes tradicionales.
Los Estados soberanos se han cuadruplicado desde 1940 (de 51 a 193) y no solo compiten entre sí, sino también con organismos internacionales, fondos de inversión, carteles de la droga y ONG transnacionales.
En 2011, cuando estalló la Primavera Árabe, había 22 países gobernados por déspotas, frente a 89 en 1977, una clara señal de lo difícil que es hoy retener el poder. Y dentro de cada país, el poder también está más disperso. En 2012, solo cuatro de las 34 democracias más ricas del mundo contaban con un presidente o primer ministro respaldado por una mayoría parlamentaria.
El poder también se desmorona en los campos de batalla y las salas de juntas.
Un estudio realizado en 2001 por el politólogo Ivan Arreguin-Toft descubrió que, en las guerras asimétricas que estallaron entre 1800 y 1849, el bando más débil (en armamento y efectivos) alcanzó sus objetivos en el 12% de los casos. En las guerras de ese mismo tipo libradas entre 1950 y 1998, el bando presuntamente débil venció el 55% de las veces. El poder militar tampoco es lo que era.
Como no lo es el poder empresarial. En 1980, en EE UU, una empresa situada en el 20% más importante de su sector tenía una entre diez posibilidades de perder ese puesto en los cinco años siguientes. Dos décadas después, esa proporción pasó a ser una de cada cuatro.
Los presidentes de Estados Unidos y China y los consejeros delegados de JPMorgan Chase y Shell Oil siguen gozando de un poder inmenso, pero es mucho menor del que tenían sus antecesores. Antes, presidentes y directivos no solo se enfrentaban a menos rivales y competidores, sino que además tenían menos restricciones a la hora de utilizar ese poder. Restricciones como los mercados financieros, una población con más conciencia política y más exigente, y el escrutinio de los medios de comunicación. Los poderosos, hoy, suelen pagar un precio mayor y más inmediato por sus errores.
Internet, con su fuerza supuestamente “democratizadora”, no es lo único que está erosionando el poder. Las nuevas tecnologías de la información son herramientas importantes, pero para que ejerzan algún efecto necesitan usuarios, y los usuarios necesitan dirección y motivación. Facebook y Twitter fueron fundamentales en la Primavera Árabe. Pero las circunstancias que llevaron a derrocar a los tiranos fueron locales y personales: el desempleo y las expectativas insatisfechas de una clase media en expansión y mejor preparada fueron decisivas.
Lo que está erosionando el poder tradicional son las transformaciones de aspectos básicos de la vida: cómo vivimos, cuánto tiempo y con qué calidad. Cómo trabajamos, nos movemos o nos relacionamos con nuestro entorno. Estos cambios se pueden agrupar en tres revoluciones simultáneas:
» La Revolución del Más. El siglo XXI tiene más de todo: más gente, más urbana, más joven, más sana y más educada. Y también más productos en el mercado, más partidos políticos; más armas y más medicinas, más crimen y más religiones. La pobreza extrema se ha reducido más que nunca y la clase media crece. Para 2050, la población mundial será cuatro veces mayor que 100 años antes. Desde 2006, 28 “países de renta baja” han pasado a figurar entre los de “renta media”. Una clase media impaciente, mejor informada y con más aspiraciones está haciendo más difícil el ejercicio del poder.
» La Revolución de la Movilidad. No solo hay más personas con mejor nivel de vida, sino que además se mueven más que nunca. Según la ONU, 214 millones de personas viven fuera de sus países de origen, un 37% más que hace 20 años. Las diásporas étnicas, religiosas y profesionales están cambiando el reparto de poder entre las poblaciones y dentro de ellas. Personas, tecnología, productos, dinero, ideas y organizaciones tienen más movilidad, y por ello son más difíciles de controlar.
» La Revolución de la Mentalidad. Una población que consume y se mueve sin cesar, que tiene acceso a más recursos y más información, ha experimentado también una inmensa transformación cognitiva y emocional. El World Values Survey ha descubierto que existe cada vez más consenso en todo el mundo sobre la importancia de las libertades individuales y la igualdad de género, así como más intolerancia al autoritarismo. La insatisfacción con los sistemas políticos y las instituciones de gobierno también es global.
Juntas, estas tres revoluciones están erosionando las barreras que protegían a los poderosos de sus rivales. La Revolución del Más ayuda a estos últimos a asediar esas barreras, la Revolución de la Movilidad les ayuda a rodearlas y la Revolución de la Mentalidad las socava.
¿Debemos celebrar este declive del poder tradicional? Claro que sí. Se han abierto más oportunidades para votantes, consumidores, jóvenes, mujeres y otros grupos tradicionalmente excluidos.
Pero no todo es positivo. La degradación del poder también plantea amenazas para nuestro bienestar, nuestras familias y nuestras vidas. Explica por qué Washington está bloqueado, por qué a Europa le cuesta actuar con eficacia ante los problemas económicos, por qué proliferan los Estados fallidos o por qué tantas decisiones urgentes se toman tarde y mal.
Ante el fin del poder tal como lo conocemos, nuestros tradicionales sistemas de controles y equilibrios —concebidos para limitar el poder excesivo— amenazan con transformar a muchos Gobiernos en gigantes paralizados.
El tamaño ya no significa fuerza. La burocracia ya no significa control. Y los títulos ya no significan autoridad. Y si el futuro del poder está en la subversión, los bloqueos y las interferencias, ¿podremos recuperar algún día la estabilidad? Sí. Pero eso requerirá entender mejor las mutaciones del poder.
Moisés Naím es autor del libro The end of power, de donde ha sido adaptado este artículo. Twitter @MoisesNaim
Traducción de María Luisa Rodríguez Tapia.
sábado, 16 de marzo de 2013
Utilidades para documentos con HelloSign para Android
Utilidades para documentos con HelloSign para Android:
Si a menudo te encuentras en la necesidad de firmar documentos importantes sobre la hota y hacer que se entregue al destinatario sin perder mucho tiempo, hoy no existen servicios de ese tipo. Sin embargo, con la llegada de los smartphones cada vez más potentes, menos gente lleva un netbook o un portátil cuando está en movimiento, por lo que Hellofax (el popular servicio de fax en línea) está disponible tanto en la web como para plataformas móviles.
![HelloSign](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_vpRia6S9fH3iMDKwr2JFZVl_eWSK3nx8bJA9AuIsxRqdwE5F2wX0L_NO_HHY9cEeVPjV9hD79vyH7oQrD0KooqXoezCobCbdquo26ysbVMbuYl9yfv=s0-d)
Dicha compañía acaba de lanzar HelloSign para ayudar a los usuarios a añadir firmas digitales y algunos elementos más en cualquier documento existente sobre la hora. Mejor aún, le permite escanear documentos desde tu teléfono móvil.
Más características:
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_u_bIlsBN6dwoBr4wqCxGgVJRFhgppn9X1dcOx9JvgJxA6YwIQReThaN8YTYrkRhrfuIo6-O2JBQU9Zr7pvA2YhE0BGJoNTFdo4XWA7L2XAspJH2Bn4KZDSiRpz=s0-d)
Si a menudo te encuentras en la necesidad de firmar documentos importantes sobre la hota y hacer que se entregue al destinatario sin perder mucho tiempo, hoy no existen servicios de ese tipo. Sin embargo, con la llegada de los smartphones cada vez más potentes, menos gente lleva un netbook o un portátil cuando está en movimiento, por lo que Hellofax (el popular servicio de fax en línea) está disponible tanto en la web como para plataformas móviles.
Dicha compañía acaba de lanzar HelloSign para ayudar a los usuarios a añadir firmas digitales y algunos elementos más en cualquier documento existente sobre la hora. Mejor aún, le permite escanear documentos desde tu teléfono móvil.
Más características:
- Editar cualquier archivo PDF o una foto para agregar texto, marca o firma.
- Cargar un documento con la cámara
- Firmar documentos sin límite.
- Abrir archivos PDF directamente desde tu bandeja de entrada.
- Gratis y fácil de usar.
Artículos relacionados
- Cómo agregar una firma a documentos PDF en Mac OS X Lion
- Firma digitalmente tus documentos PDF con eSignatures (esign)
- Eliminar facilmente los metadatos de documentos de Word con Doc Scrubber
miércoles, 13 de marzo de 2013
Android: envía mensajes en WhatsApp sin aparecer como conectado
Android: envía mensajes en WhatsApp sin aparecer como conectado:
![WhatsApp Shadow Beta](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_umeTRJIUmhqtgmFlcnmeVZSiXHIqg7f_goJG3zW0pS2NVD9g_5B1LZPg8265oYssiXqSKsCTQ9-IwzhCFilMxuZH-G1_tWlNPEZrUC3JTxKWF-Urfg1aRnVYFYGATcgFs=s0-d)
No siempre queremos que alguien se entere que estamos disponibles para chatear en WhatsApp, por lo general sólo necesitamos entrar y hablar con alguien en particular pero cuando lo hacemos la aplicación muestras que estamos en línea. En Android, gracias a WhatsApp Shadow Beta, esto se puede evitar porque no permite que WhatsApp revele si estamos o no conectados aún cuando estemos dentro de la aplicación.
La descripción de WhatsApp Shadow Beta en Google Play es más que clara:
Descarga WhatsApp Shadow Beta para Android desde Google Play.
Vía – Bitmovil
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_u_bIlsBN6dwoBr4wqCxGgVJRFhgppn9X1dcOx9JvgJxA6YwIQReThaN8YTYrkRhrfuIo6-O2JBQU9Zr7pvA2YhE0BGJoNTFdo4XWA7L2XAspJH2Bn4KZDSiRpz=s0-d)
No siempre queremos que alguien se entere que estamos disponibles para chatear en WhatsApp, por lo general sólo necesitamos entrar y hablar con alguien en particular pero cuando lo hacemos la aplicación muestras que estamos en línea. En Android, gracias a WhatsApp Shadow Beta, esto se puede evitar porque no permite que WhatsApp revele si estamos o no conectados aún cuando estemos dentro de la aplicación.
La descripción de WhatsApp Shadow Beta en Google Play es más que clara:
Con WhatsApp Shadow eta puedes entrar a WhatsApp en modo invisible de forma inmediata, así como cambiar entre los modos visible-invisible desde dentro del propio WhatsApp con nuestro icono integrado. Más fácil, imposible.Básicamente la aplicación lo que hace es desactivar la conectividad de nuestro equipo y nos ofrece botones dentro de la aplicación para actualizar y recibir o enviar mensajes sin que muestra que estamos conectados o no.
Descarga WhatsApp Shadow Beta para Android desde Google Play.
Vía – Bitmovil
Artículos relacionados
- WebSapp: envía mensajes a teléfonos con WhatsApp desde el ordenador
- Cómo enviar cualquier tipo de archivo usando Whatsapp [Android]
- WhatsApp, adiós a los mensajes de texto
Bloxp: convierte tu blog en un ebook
Bloxp: convierte tu blog en un ebook:
Lo genial de los blogs es que cualquiera puede escribir. No importa si no sabes ni una sola regla de ortografía, tu puedes crear un sitio que será tuyo y de nadie más a leer cualquier locura que te provoque escribir.
![Bloxp](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_uPH8qUXtAIZRhp56Qw8a-IaWHPGZ8__puI9WJ8QYyNlruzVgv6xOrAXD-FLEzEm-trLiIQ-kuJ8x7t0QDRpVhkf57hh73yY73gj929EO9woBY=s0-d)
Los blogs son para algunos un simple negocio y para otros un lugar donde pueden ser si mismos y descargar todo lo que está pasando en sus vidas. En cualquiera de los dos casos es posible que quieras que todo lo que has escrito ahí y el tiempo que has gastado en eso se traduzca a un versión un poco más compacta: un libro electrónico o, como se le conoce con su abreviación, un ebook.
Bloxp es una aplicación que toma cualquier enlace web y lo convertirá en un libro digital uniendo todas las entradas de tu sitio. Se usará el feed que has creado para hacer esta creación, que llevará textos, imágenes y enlaces como cualquier PDF que nos conseguimos en Internet.
La aplicación permite que hagas algunos ajustes finales y también decidir si quieres que esté en Mobi o en ePub, dependiendo de donde vayas a leerlo. Hay que dejar claro que solo tomará los últimos 250 artículos que tenga el feed.
Visita Bloxp [Vía]
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_u_bIlsBN6dwoBr4wqCxGgVJRFhgppn9X1dcOx9JvgJxA6YwIQReThaN8YTYrkRhrfuIo6-O2JBQU9Zr7pvA2YhE0BGJoNTFdo4XWA7L2XAspJH2Bn4KZDSiRpz=s0-d)
Lo genial de los blogs es que cualquiera puede escribir. No importa si no sabes ni una sola regla de ortografía, tu puedes crear un sitio que será tuyo y de nadie más a leer cualquier locura que te provoque escribir.
Los blogs son para algunos un simple negocio y para otros un lugar donde pueden ser si mismos y descargar todo lo que está pasando en sus vidas. En cualquiera de los dos casos es posible que quieras que todo lo que has escrito ahí y el tiempo que has gastado en eso se traduzca a un versión un poco más compacta: un libro electrónico o, como se le conoce con su abreviación, un ebook.
Bloxp es una aplicación que toma cualquier enlace web y lo convertirá en un libro digital uniendo todas las entradas de tu sitio. Se usará el feed que has creado para hacer esta creación, que llevará textos, imágenes y enlaces como cualquier PDF que nos conseguimos en Internet.
La aplicación permite que hagas algunos ajustes finales y también decidir si quieres que esté en Mobi o en ePub, dependiendo de donde vayas a leerlo. Hay que dejar claro que solo tomará los últimos 250 artículos que tenga el feed.
Visita Bloxp [Vía]
Artículos relacionados
- Crea y Vende tu ebook online gratis con SoopBook
- Convierte archivos de libros electrónicos para cualquier dispositivo con Hamster Free eBook convertidor
- Bookfabrik: Haz un libro con el contenido de tu blog
martes, 12 de marzo de 2013
BitTorrent Live permite hacer streaming de Vídeo mediante P2P
BitTorrent Live permite hacer streaming de Vídeo mediante P2P:
El protocolo de intercambios persona a persona de BitTorrent no sólo sirve para descargar contenido a través de programas o desde navegadores web, también sirve para realizar streaming de vídeo completamente en vivo como lo ofrecen servicios en línea como Ustream, por ejemplo.
![bittorrent-live](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_vJD4Q70aqGUzZdgATBx1iUb5OM26FtaBHVnbYOSdcGVs2sie2hJEuwidWWBSJ6iA0smoU2UWjuAGPxyPXcZQ-wvVs0gMS6PFrFYNNZEoW81rkAReig8MwdrLaU=s0-d)
Hoy la gente de detrás de ese protocolo P2P anuncia BitTorrent Live, una plataforma que aprovecha esta tecnología para ofrecer la posibilidad de contar con un canal para transmitir vídeo en vivo. La ventaja clara está en que gracias a la tecnología P2P, las transmisión de contenido es más estable a medida que mayor cantidad de personas están en síntoma del canal.
Según el blog oficial, BitTorrent Live es capaz de utilizarse tanto desde el ordenador, como desde un smartphone o desde una tableta.
Por ahora la plataforma la lanzan en fase beta, pero se tiene en consideración que llevan años tratando de mejorarla y que se haya lanzado al publico quiere decir que han logrado convertirlo en un servicio estable capaz de soportan gran cantidad de transito de vídeo.
Desde ya se pueden registrar, crear un canal personal o de su sitio web para comenzar a transmitir vídeo en línea.
Enlace – BitTorrent Live
Vía Beta-Bits
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_u_bIlsBN6dwoBr4wqCxGgVJRFhgppn9X1dcOx9JvgJxA6YwIQReThaN8YTYrkRhrfuIo6-O2JBQU9Zr7pvA2YhE0BGJoNTFdo4XWA7L2XAspJH2Bn4KZDSiRpz=s0-d)
El protocolo de intercambios persona a persona de BitTorrent no sólo sirve para descargar contenido a través de programas o desde navegadores web, también sirve para realizar streaming de vídeo completamente en vivo como lo ofrecen servicios en línea como Ustream, por ejemplo.
Hoy la gente de detrás de ese protocolo P2P anuncia BitTorrent Live, una plataforma que aprovecha esta tecnología para ofrecer la posibilidad de contar con un canal para transmitir vídeo en vivo. La ventaja clara está en que gracias a la tecnología P2P, las transmisión de contenido es más estable a medida que mayor cantidad de personas están en síntoma del canal.
Según el blog oficial, BitTorrent Live es capaz de utilizarse tanto desde el ordenador, como desde un smartphone o desde una tableta.
Por ahora la plataforma la lanzan en fase beta, pero se tiene en consideración que llevan años tratando de mejorarla y que se haya lanzado al publico quiere decir que han logrado convertirlo en un servicio estable capaz de soportan gran cantidad de transito de vídeo.
Desde ya se pueden registrar, crear un canal personal o de su sitio web para comenzar a transmitir vídeo en línea.
Enlace – BitTorrent Live
Vía Beta-Bits
Artículos relacionados
- Canales de TV por Internet en Streaming
- La NASA crea ISS Live un canal online en directo
- Descargar vídeos de más de 250 sitios web de streaming de vídeo
6 mejores aplicaciones de streaming de música para Android
6 mejores aplicaciones de streaming de música para Android:
Los teléfonos inteligentes cuentan con una gran cantidad de características y una gran funcionalidad gracias a las aplicaciones. Ahora también a la buena conexión que presentan estos dispositivos pueden hacer Streaming de música en linea y utilizar servicios de radio se ha convertido en algo muy popular entre los usuarios. Estos servicios en linea te permiten escuchar música vía Streaming directamente desde tu teléfono.
Android cuenta actualmente con varias aplicaciones de Streaming de música, en las cuales puedes escuchar más de 1000 estaciones de radio populares de todo el mundo. Aquí una lista de las mejores aplicaciones de streaming de música para Android.
1. Pandora:
Pandora es música personalizada gratuita. Simplemente comienza con el nombre de uno de tus artistas favoritos, canciones, comediantes, o compositores y Pandora creará una estación personalizada que reproduce las pistas similares. Pandora ofrece cientos de estaciones de música y comedia que van desde Dubstep a Smooth Jazz y entrenamiento de poder. Pandora no está disponible en varios países, busca en Play store para ver si esta disponible en tu país.
![Pandora2](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_uEEQWxtQOXOHxHC9WMGfP19Q5Borrtoe_HKGN3npvolowQ5EMSOVUwuYqW9UswiLZ6Z0krya-6dPA3E-JwtpmMTaGlCTNHZi2SkvoCG6XbvIdOUIE=s0-d)
2. TuneInRadio:
TuneIn te permite escuchar música de todo el mundo, deportes, noticias, platicas y comedia. Disfruta de 70,000 estaciones y 2 millones de podcast, conciertos y espectáculos en tu teléfono o tableta android, gratis. TuneIn está disponible a través de múltiples plataformas móviles por lo que es una aplicación muy popular.
![TuneIn2](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_uRlqLLrClOomfP2j4vDDS73CMTbtx20CZZON90KtkP-GpiD1R_iDHrfuCYZYlGDIMDZn-tAQK7QersPX1IKi_9cqKvOnK5BDKV74JXbbSd8qsG=s0-d)
3. Slacker Radio:
Con millones de canciones, cientos de estaciones programadas y personalización, Slacker da a sus oyentes acceso en cualquier momento a la mejor música del mundo y el entretenimiento. Crea tu propia estación o deja que el equipo de expertos de Slacker te entretengan con mas de 200 estaciones programadas. También existe una versión profesional que no tiene anuncios.
![Slacker](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_tg0054-IIfgWg8_abjxcznIKLhmfocnriKjpCJ4NfDcXvdHRNvqYSJjdF7vp2bzBLY_UsTjMssJQMv6XuwPNBrvBUxsPdXaV09GZ1ssvs1JgLqPg=s0-d)
4. iHeartRadio
Es otra aplicación gratuita que ofrece música todo en uno, servicio de entretenimiento digital que te permite buscar entre 1,500 estaciones de radio en vivo. El servicio cuenta con un catalogo de 15 millones de canciones y 400,000 artistas. Puede utilizar Tuner iHeartRadio Discovery para controlar la cantidad de variedad de música que quieres escuchar.
![iHeartRadio](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_sixbUWwLlhTsmp6aTduoEK2ze3skCmh0Fm-9u_qt8XS9MwnXOHxIFdPK5OqiHAC48Bc0gX4cth9szSGiIqVPNchOicRYVUebcS3MhJ7vKEeGI45OTiutE=s0-d)
5. Google Play Music:
La aplicación de Google Play te permite escuchar tu colección de música en cualquier lugar. Toda tu música se almacena en linea, por lo que no hay necesidad de preocuparse por el espacio de tu SD. Puedes comprar música de Google Play y las compras aparecen automáticamente en la aplicación. Puedes agregar hasta 20.000 canciones a tu colección de música personal.
![Google-music](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_sasRCvQALGnEcAizVvSK20EBgvLrNYEyqYbFa3tROZJKZRL0XGLqZsYYaqc9cqMRfJ9jmQMOaeS_cre174QtOGVUVxV4o9DOJc-EfIkSAoejA52lFMgIUP=s0-d)
6. Amazon MP3:
Con Amazon MP3, podrás reproducir la música almacenada en Amazon Cloud Player, y la tienda de música en su teléfono Android o tableta. También puede descargar tu música y escuchar la sin conexión. La aplicacion Amazon MP3 para Android incluye tanto el Amazon MP3 Store y Amazon Cloud. Puedes comprar más de 20 millones de canciones y más de un millón de discos en formato MP3, y guardar tus compras directamente a MP3 Cloud Player de forma gratuita. Ver los nuevos lanzamientos, los más vendidos, y música gratis de artistas en ascenso.
![Amazon-MP3](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_tFtccOytg1wmu224iaV3Fen5DbRA0HRNQ2D9XerKPgzgFxjMcwpNabBtAX3pnsHm1KepgqaEnjC-fibK_37VHBENz4VIcc6o2aqoqO9X_jPzC8tFa_cA=s0-d)
[Vía]
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_u_bIlsBN6dwoBr4wqCxGgVJRFhgppn9X1dcOx9JvgJxA6YwIQReThaN8YTYrkRhrfuIo6-O2JBQU9Zr7pvA2YhE0BGJoNTFdo4XWA7L2XAspJH2Bn4KZDSiRpz=s0-d)
Los teléfonos inteligentes cuentan con una gran cantidad de características y una gran funcionalidad gracias a las aplicaciones. Ahora también a la buena conexión que presentan estos dispositivos pueden hacer Streaming de música en linea y utilizar servicios de radio se ha convertido en algo muy popular entre los usuarios. Estos servicios en linea te permiten escuchar música vía Streaming directamente desde tu teléfono.
Android cuenta actualmente con varias aplicaciones de Streaming de música, en las cuales puedes escuchar más de 1000 estaciones de radio populares de todo el mundo. Aquí una lista de las mejores aplicaciones de streaming de música para Android.
1. Pandora:
Pandora es música personalizada gratuita. Simplemente comienza con el nombre de uno de tus artistas favoritos, canciones, comediantes, o compositores y Pandora creará una estación personalizada que reproduce las pistas similares. Pandora ofrece cientos de estaciones de música y comedia que van desde Dubstep a Smooth Jazz y entrenamiento de poder. Pandora no está disponible en varios países, busca en Play store para ver si esta disponible en tu país.
2. TuneInRadio:
TuneIn te permite escuchar música de todo el mundo, deportes, noticias, platicas y comedia. Disfruta de 70,000 estaciones y 2 millones de podcast, conciertos y espectáculos en tu teléfono o tableta android, gratis. TuneIn está disponible a través de múltiples plataformas móviles por lo que es una aplicación muy popular.
3. Slacker Radio:
Con millones de canciones, cientos de estaciones programadas y personalización, Slacker da a sus oyentes acceso en cualquier momento a la mejor música del mundo y el entretenimiento. Crea tu propia estación o deja que el equipo de expertos de Slacker te entretengan con mas de 200 estaciones programadas. También existe una versión profesional que no tiene anuncios.
4. iHeartRadio
Es otra aplicación gratuita que ofrece música todo en uno, servicio de entretenimiento digital que te permite buscar entre 1,500 estaciones de radio en vivo. El servicio cuenta con un catalogo de 15 millones de canciones y 400,000 artistas. Puede utilizar Tuner iHeartRadio Discovery para controlar la cantidad de variedad de música que quieres escuchar.
5. Google Play Music:
La aplicación de Google Play te permite escuchar tu colección de música en cualquier lugar. Toda tu música se almacena en linea, por lo que no hay necesidad de preocuparse por el espacio de tu SD. Puedes comprar música de Google Play y las compras aparecen automáticamente en la aplicación. Puedes agregar hasta 20.000 canciones a tu colección de música personal.
6. Amazon MP3:
Con Amazon MP3, podrás reproducir la música almacenada en Amazon Cloud Player, y la tienda de música en su teléfono Android o tableta. También puede descargar tu música y escuchar la sin conexión. La aplicacion Amazon MP3 para Android incluye tanto el Amazon MP3 Store y Amazon Cloud. Puedes comprar más de 20 millones de canciones y más de un millón de discos en formato MP3, y guardar tus compras directamente a MP3 Cloud Player de forma gratuita. Ver los nuevos lanzamientos, los más vendidos, y música gratis de artistas en ascenso.
[Vía]
Artículos relacionados
- Las mejores aplicaciones para Android del 2008
- Ex.fm: escucha la música más popular del momento en Chrome, Android o en tu sitio web
- Cómo descargar música de sitios de streaming
lunes, 4 de marzo de 2013
¡Cáspita!
¡Cáspita!:
Como ustedes saben, este periódico es muy bien hablado. Procuramos, por ejemplo, no decir que estamos hasta los cojones para expresar que estamos hartos. Y evitamos en lo posible palabras como mierda. Así que cuando a uno le entran ganas de decir que está hasta los cojones de no ver más que mierda desde que se levanta hasta que se acuesta, se reprime y pone que ya vale, cáspita, de provocar. A ver si no es una provocación lo de los 38 millones de Bárcenas, reunidos a base de llevar la contabilidad de una panadería por las noches y de vender enciclopedias a domicilio los sábados por la mañana. ¿Cómo llamar, por otra parte, a lo de su falso despido y al galimatías en diferido de Cospedal, que en un minuto es capaz de decir más mentiras de las que caben en dos horas? ¿Y cómo digerir lo de los 21.300 euros mensuales que le pagaban las mismas personas que a usted y a mí nos imponen austeridad y nos recomiendan aspirinas para la hepatitis? 21.300 euros, por cierto, de usted y míos, ya que el PP se financia con nuestros impuestos. Por si no bastara, ahora quizá tengamos que hacernos cargo también del paro de ese multimillonario y evasor fiscal, valga la redundancia, que maneja a Rajoy como a una marioneta.
Pero el telediario está empezando. Aún no ha salido la princesa Corinna echándonos en cara los trabajos confidenciales que ha realizado para este pobre país sin cobrarnos un duro (gracias), ni han emitido las imágenes de esa niña con epilepsia a la que Ana Mato ha condenado a muerte. Aún no ha aparecido el analista de turno que calificará a Monti de realista (¿desde qué idea de realidad?) y a Beppo Grillo de payaso (¿comparado, digamos, con Montoro?). Querido redactor jefe, ¿es o no es para escribir con todas las letras que estamos hasta los cojones de la mierda que nos obligan a tragar desde la mañana hasta la noche?
Como ustedes saben, este periódico es muy bien hablado. Procuramos, por ejemplo, no decir que estamos hasta los cojones para expresar que estamos hartos. Y evitamos en lo posible palabras como mierda. Así que cuando a uno le entran ganas de decir que está hasta los cojones de no ver más que mierda desde que se levanta hasta que se acuesta, se reprime y pone que ya vale, cáspita, de provocar. A ver si no es una provocación lo de los 38 millones de Bárcenas, reunidos a base de llevar la contabilidad de una panadería por las noches y de vender enciclopedias a domicilio los sábados por la mañana. ¿Cómo llamar, por otra parte, a lo de su falso despido y al galimatías en diferido de Cospedal, que en un minuto es capaz de decir más mentiras de las que caben en dos horas? ¿Y cómo digerir lo de los 21.300 euros mensuales que le pagaban las mismas personas que a usted y a mí nos imponen austeridad y nos recomiendan aspirinas para la hepatitis? 21.300 euros, por cierto, de usted y míos, ya que el PP se financia con nuestros impuestos. Por si no bastara, ahora quizá tengamos que hacernos cargo también del paro de ese multimillonario y evasor fiscal, valga la redundancia, que maneja a Rajoy como a una marioneta.
Pero el telediario está empezando. Aún no ha salido la princesa Corinna echándonos en cara los trabajos confidenciales que ha realizado para este pobre país sin cobrarnos un duro (gracias), ni han emitido las imágenes de esa niña con epilepsia a la que Ana Mato ha condenado a muerte. Aún no ha aparecido el analista de turno que calificará a Monti de realista (¿desde qué idea de realidad?) y a Beppo Grillo de payaso (¿comparado, digamos, con Montoro?). Querido redactor jefe, ¿es o no es para escribir con todas las letras que estamos hasta los cojones de la mierda que nos obligan a tragar desde la mañana hasta la noche?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)