jueves, 30 de septiembre de 2010

Segway
EFE
  • Se despeñó por un barranco hasta un río cuando recorría una finca rural de su propiedad en uno de sus vehículos eléctricos.
  • Compró Segway este mismo año.
  • Fundó la firma Hesco Bastion en la década de los 80.
Jimi Heselden, el multimillonario propietario de la empresa británica Segway, murió este domingo en el norte de Inglaterra en un accidente con uno de sus emblemáticos vehículos, que se despeñó por un barranco hasta un río.
La policía informó este lunes de que Heselden, de 62 años, cayó al río Wharfe, en el condado West Yorkshire, cuando recorría una finca rural de su propiedad en un Segway, vehículo eléctrico de dos ruedas que funciona gracias a un sistema de giroscopios.
Heselden, que trabajó como minero antes de fundar en la década de 1980 la firma Hesco Bastion, compró Segway este mismo año. Empresario hecho a si mismo, trabajó en las minas del norte de Inglaterra desde los 15 años y se quedó sin trabajo a raíz de la profunda reconversión del sector hace 30 años.
Empezando de cero, Hesco Bastion se convirtió con el tiempo en un gran empresa dedicada sobre todo a la construcción de barreras protectoras que han sido ampliamente utilizadas por el Ejército.
Con una fortuna estimada de 166 millones de libras (195 millones de euros), Heselden estaba entre las 400 personas más ricas del Reino Unido y era conocido por sus generosas donaciones a distintas organizaciones, por un montante total de 20 millones de libras (23,4 millones de euros).
Torre de control
EP
  • AENA contratará a 47 alumnos alumnos que terminaron el pasado mes de julio su curso de formación como controladores aéreos.
  • Empezarán a trabajar el 1 de octubre con un contrato de prácticas.
  • Su remuneración se situará en torno a los 50.000 euros el primer año y superior a los 60.000 euros en el segundo.
Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) anunció esta semana que ha iniciado el proceso de contratación de los 47 alumnos que terminaron el pasado mes de julio su curso de formación como controladores aéreos en la Sociedad Estatal de Servicios y Estudios para la Navegación Aérea y la Seguridad Aeronáutica (Senasa).
Según informó el ente en un comunicado, empezará a trabajar el próximo 1 de octubre mediante un contrato de prácticas de dos años y su remuneración se situará en torno a los 50.000 euros el primer año y superior a los 60.000 euros en el segundo.
La incorporación de estas 47 personas era una de las reivindicaciones del sindicato mayoritario de controladores USCA, que agrupa al 97% de los casi 2.400 controladores que la compañía pública tiene en plantilla, que ha denunciado la falta de personal que adolece el ente.
AENA ha financiado su curso de formación en Senasa, con un coste medio de 300.000 euros por alumno, que les otorga una licencia de alumno-controlador. De esta forma, a partir de este viernes empezarán a trabajar en el ente con un contrato en prácticas, modalidad contemplada en la normativa laboral vigente, que tiene una duración total de dos años.
Durante un periodo de entre 3 y 6 meses recibirán la formación necesaria para habilitarse en la unidad en la que cada uno de ellos sea destinado. Concluido ese periodo de habilitación, recibirán la licencia de controlador.
Protestas contra el ATC
EFE
  • Por las protestas de la semana pasada contra el cementerio nuclear.
  • Han sido acusados de delitos contra la seguridad del tráfico, desobediencia civil y desórdenes públicos.
  • Los detenidos ya han sido puestos en libertad.
La Guardia Civil ha detenido este martes a 25 personas, incluido el alcalde de Ayora (Valencia), acusados de delitos contra la seguridad del tráfico, desobediencia civil y desórdenes públicos durante los actos de protesta de la semana pasada contra la instalación del almacén temporal centralizado (ATC) en Zarra.

Según han indicado fuentes de la Plataforma Contra el Cementerio Nuclear y de Greenpeace, los detenidos han sido puestos en libertad después de que los agentes les tomaran una fotografía y las huellas dactilares en el cuartel.

Además, todos ellos han sido citados para un juicio rápido que tendrá lugar este martes a las 09.30 horas en los juzgados de la vecina localidad de Requena.
Arrestado el alcalde de Ayora

Desde la Plataforma han explicado que el primer detenido ha sido el alcalde de Ayora, el socialista Manuel López. Asimismo, han indicado que, a su juicio, los agentes han identificado a los detenidos a través de las fotos de las protestas, ya que la mayoría de los arrestados corresponde a "vecinos de Ayora, donde todo el mundo se conoce", y también son "los que estaban a la cabeza de las pancartas".
Greenpeace considera que las detenciones "intentan criminalizar y acallar unas protestas totalmente pacíficas"
Desde la Plataforma se han mostrado "tranquilos", puesto que creen que la finalidad de las detenciones es "asustar" a los manifestantes para que detengan los actos de protesta contra la instalación del almacén en Zarra.

Por su parte, el responsable de la campaña antinuclear de Greenpeace, Carlos Bravo, ha señalado que la organización ecologista ha puesto en marcha una "ciberacción" urgente para pedir al delegado del Gobierno en la Comunitat, Ricardo Peralta, "que se retiren inmediatamente las acusaciones contra todos ellos".

A este respecto, ha afirmado que con estas detenciones y con el juicio "intentan criminalizar y acallar unas protestas totalmente pacíficas" con el objetivo de "asustarles y atemorizarles".
EFE
  • Sólo el 34% cree que se malgasta el dinero, frente al 52% de la media.
  • Según una encuesta realizada en 22 países por la BBC británica.
  • La medida más impopular de todas, las ayudas a los bancos en crisis.
Los ciudadanos españoles son los que más confían en cómo el Gobierno de su país gestiona el dinero que recauda a través de los impuestos, según una encuesta realizada por la cadena pública británica BBC en 22 países.
Tan sólo un 34% de los españoles considera que el Gobierno malgasta el dinero, frente al 52% del promedio de de todo los encuestados y al 74% de los colombianos, que son los que menos confían en la gestión de sus impuestos.
En las dos mayores economías del mundo el resultado no está tan definido ya que en Estados Unidos el 55% de los ciudadanos cree que su dinero se malgasta, algo que también opinan el 46% de los chinos.
Más regulación y seguimiento
Los contribuyentes reclaman que los gobiernos tengan un papel más activo en las políticas económicas y consideran que la mayor parte de los impuestos que pagan no se utiliza para servir a los intereses y valores de la gente de su país, según las 22.783 personas sondeadas por la cadena británica.
Pese a esta falta de confianza en la clase gubernamental, el 78% de los encuestados reclama que las autoridades intervengan, por ejemplo, para mantener el precio de los alimentos.
Además, todos los encuestados, excepto estadounidenses, españoles y turcos, coinciden en que debería haber una mayor regulación y seguimiento de la economía nacional.
La mayoría, pesimista
Los consumidores se muestran pesimistas y sólo un 30% espera que las cosas vayan bien en términos económicos el año próximo, una cifra sólo dos puntos superior a la registrada en la encuesta de 2009.
Los encuestados en India, Nigeria, Brasil, China y Filipinas son los más optimistas, mientras que británicos, franceses, estadounidenses y españoles son los que menos confían en una pronta recuperación de la economía.
En tan solo un año, el porcentaje de españoles que creen que la economía seguirá su mala racha ha pasado del 19% al 38.
No a las subidas de impuestos
Los ciudadanos de 14 países, entre los que se encuentran Egipto, México, Rusia e Indonesia, coinciden en que son necesarias políticas gubernamentales para estimular la economía, algo a lo que se oponen la mayoría de los ciudadanos de grandes países desarrollados como Alemania, Francia y EEUU.
Para acabar con la deuda, la mayoría de los encuestados prefiere que se reduzcan los servicios antes de tener que afrontar una subida de impuestos.
La partida de gastos más impopular es la destinada a ayudar a bancos que atraviesan problemas financieros, algo que sólo apoyan mayoritariamente los ciudadanos de 8 de los 22 países encuestados.

miércoles, 29 de septiembre de 2010

Vacuna para el alzheimer

Un equipo de científicos ha descubierto una vacuna capaz de estimular el sistema inmunitario en animales y llegar a neutralizar y destruir la proteína "beta-amiloide", implicada y, posiblemente, causante del alzhéimer.
La investigación, presentada este martes en el Centro de Investigación Biomédica de La Rioja (CIBIR), ha demostrado su "éxito" en animales y en los próximos meses se ensayará en humanos, según ha informado el director del equipo científico, Manuel Sarasa. Se trata, ha explicado, de un antígeno elaborado con proteínas que consiguen que el sistema inmunitario produzca anticuerpos que neutralizan y destruyen la "beta-amiloide".
La vacuna, que según Sarasa es la primera que se descubre de estas características, se probará en los próximos meses en humanos en Austria, donde está la Oficina para la Investigación Clínica del Alzheimer, que tiene experiencia en vacunas. En principio, la vacuna se administrará a personas que están en una fase moderada de la enfermedad para corroborar que no les produce efecto tóxico alguno, ha informado Sarasa.
Posteriormente, se aplicará a personas que presentan un deterioro cognitivo leve y si en este grupo de población no es efectiva, se administrará con anterioridad a personas que no presenten síntoma alguno, para lo que este grupo de científicos del centro Araclon Biotech, investiga actualmente un kit predictivo que determine qué grupo de población está en altísimo riesgo de sufrir la enfermedad.
Según Sarasa, se ha demostrado que la administración de esta vacuna a animales en dosis 30.000 veces más elevadas que las que se utilizarían para humanos no es tóxica. Otra de sus ventajas es su capacidad de estimular el sistema inmunitario produciendo anticuerpos que reconocen y destruyen la proteína causante del alzhéimer, que está en la corteza cerebral de los pacientes con esta enfermedad.
El equipo investigador de esta vacuna tiene la esperanza de conseguir los mismos resultados en humanos que en animales porque, según Sarasa, será un importante avance en la detección precoz del alzhéimer y la lucha contra esta enfermedad. La vacuna está pensada para personas que han desarrollado el alzhéimer y para aquellas que no, porque se trata de una enfermedad de difícil curación y por eso el tratamiento debe ser preventivo.

miércoles, 15 de septiembre de 2010

Comunidades de vecinos y conexión WIFI

Wifi

20MINUTOS.ES / EFE
  • La CMT argumenta que en muchos países está permitido.
  • Valora que en esta práctica no hay ánimo de lucro y el servicio no está abierto al público general de forma masiva.
  • Tampoco los establecimientos comerciales necesitan inscribirse como operadores si ofrecen servicio de WIFI a sus clientes.
Las comunidades de vecinos pueden compartir una red de telecomunicaciones a través de conexiones inalámbricas WiFi o PCL sin tener que registrarse como operadores, según la resolución aprobada en la última reunión del consejo de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones.
De esta forma, los vecinos pueden contratar el acceso a Internet con una operadora y distribuir su señal a toda la comunidad a través de PLC (cable de la luz) o redes inalámbricas WiFi.
De esta forma ha contestado la CMT a una cuestión planteada en marzo de 2009 por un particular que preguntaba si una comunidad podía dar ese servicio en régimen de contraprestación y sufragado por todos los vecinos que contarían con una clave para acceder a la red.
En la respuesta, la CMT analiza la situación en distintos países y constata que en varios no es necesario que la comunidad se registre como operador.
La CMT concluye que el régimen de notificación y registro sólo es de aplicación para aquellos que presten servicios a terceros y que en este caso se trata de autoprestación, no hay ánimo de lucro, la red y el servicio no están abiertos al público en general y la comunidad no se hace responsable del servicio ni ofrece atención al cliente, por lo que no necesita registrarse como operador.
Este organismo regulador también ha analizado si los establecimientos comerciales, como hoteles o restaurantes, que ofrecen acceso a Internet a través de redes inalámbricas WiFi, tendría que inscribirse como operadores.
La CMT ha concluido que en el caso de que el titular del establecimiento contrate el servicio de Internet y lo ponga a disposición de sus clientes, no debe inscribirse como operador ya que ni es responsable de esta prestación, el servicio es accesorio a su actividad principal aunque reciba una contraprestación y sólo tienen acceso los clientes, que constituyen un grupo reducido.
En el supuesto de que sea el proveedor de Internet el que preste directamente el servicio en el establecimiento si tendría que inscribirse como operador

Ley suiza sobre fondos de dictadores

Jean Claude Duvalier

EFE
  • Tras confiscar los fondos los restituirán al gobierno legítimo de la nación a la que pertenezcan.
  • El primer beneficiario será Haití, que recibirá 5,7 millones de dólares que hay en las arcas tras ser confiscados a la familia Duvalier.
  • Sólo se aplicará la norma si no hay colaboración judicial entre Suiza y el país de origen de los fondos ilícitos.
El Parlamento suizo aprobó este lunes crear un nuevo marco jurídico para que las autoridades puedan confiscar los fondos ilícitos de dictadores que proceden de países "frágiles" y después restituirlos al gobierno legítimo de dicha nación y no a la familia del expoliador.
Consideran un "Estado frágil" aquél que no es capaz de hacer lo necesario para recuperar el dinero.

Por 114 votos a 49, los diputados aprobaron la nueva ley, cuyo primer beneficiario será Haití, que recibirá los 5,7 millones de dólares que duermen en arcas suizas tras ser confiscados a la familia Duvalier.
Los Duvalier están acusados por Puerto Príncipe (capital de Haití) de haber apartado más de 100 millones de dólares camuflados en obras sociales antes de la caída del dictador en 1986.
El pasado 3 de febrero, el Tribunal Federal helvético (TF) decidió rechazar una resolución previa de un tribunal penal, que permitía el envío a las autoridades haitianas de los 5,7 millones de dólares bloqueados en cuentas suizas que pertenecían al clan Duvalier. El TF argumentó que los hechos habían prescrito y que, por tanto, asumían como válida la reivindicación de la familia Duvalier de que se les devolviese el dinero.
No obstante, la potestad para desbloquear los fondos corresponde al Consejo Federal (gobierno) suizo, quien poco después de conocerse el veredicto decidió mantenerlos congelados, al tiempo que anunciaba una reforma legislativa para evitar en el futuro casos similares.
Colaboración entre países
La nueva ley sólo se aplicará en caso de que no haya colaboración judicial entre Suiza y el país de origen de los fondos ilícitos, y siempre y cuando se determine que se trata de "un Estado frágil".
En una primera etapa, el gobierno podrá bloquear el dinero, una decisión que podrá ser apelada ante el Tribunal Administrativo Federal (TAF), pero que no tendrá efecto suspensivo.
El Consejo Federal tendrá un tiempo máximo de diez años para comenzar el proceso de restitución, tiempo durante el cual se podría llegar a una solución "transaccional".
Al mismo tiempo, el TAF deberá pronunciarse sobre la confiscación de los bienes y habrá presunción de carácter ilícito cuando el enriquecimiento del dueño del dinero sea "exorbitante" o la corrupción "notoria".
Si se decide finalmente por la restitución, ésta se hará de manera que se asegure que el dinero será invertido en mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos del país en cuestión, en reforzar el Estado de Derecho y en luchar contra la impunidad criminal.
Una vez finalizado el proceso, la Confederación Helvética o los cantones podrán recibir un 2,5% del valor confiscado para cubrir los gastos ocasionados por el caso. Por 108 a 50 la cámara baja rechazó que se investigue y se persiga a los intermediarios financieros de los bancos que han gestionado el dinero ilícito restituido.

Accidente aéreo Venezuela

Accidente en Venezuela

EFE
  • 47 pasajeros y 4 tripulantes iban a bordo
  • Aún se desconocen las causas del accidente aéreo.
  • Iba de Porlomar (Isla Margarita) a Puerto Ordaz (Ciudad Guayana).
Un avión con 51 personas a bordo (47 pasajeros y cuatro tripulantes) se ha estrellado este lunes en Ciudad Guayana, en Venezuela, ha informado el gobernador del estado de Bolívar, Francisco Rangel Gómez. Al menos han muerto 14 personas, pero 33 han logrado sobrevivir al siniestro y han sido trasladados a hospitales de la zona. Cuatro de los pasajeros están desaparecidos.
El avión, de la aerolínea estatal Conviasa, cubría la ruta entre Porlamar (Isla de Margarita) y Puerto Ordaz (Ciudad Guayana), ha agregado el gobernador.
El accidente se produjo cerca de Ciudad Guayana, a unos 730 kilómetros al sureste de Caracas, en los alrededores de uno de los portones de entrada de la Siderúrgica del Orinoco (Sidor) y a escasos 10 kilómetros del aeropuerto al que se dirigía.
El gobernador de Bolívar destacó la "intervención inmediata" de las autoridades regionales, lo que permitió que 33 de los pasajeros hayan sido rescatados con vida y hospitalizados en diferentes centros sanitarios de la zona.

No obstante, explicó que 4 personas permanecen aún desaparecidas y que las autoridades están trabajando en el lugar del accidente para su posible localización entre los restos de la aeronave.

"Pérdida de control"

El gobernador del estado Bolívar, Francisco Rangel, ha dicho que el accidente se produjo cuando el avión registró "una pérdida de control" que, al parecer, fue notificada por el piloto Ramiro Cáceres, y se estrelló. El avión, un ATR-42, no ha provocado víctimas en tierra a pesar de haber caído cerca de una de las entradas de la Siderúrgica del Orinoco (Sidor).
Por otra parte, el director de Protección Civil y Administración de Desastres del estado Bolívar, José García, ha dicho a la estatal Agencia Venezolana de Noticias (AVN) que bomberos de Sidor "se encuentran en el sitio realizando las primeras labores de rescate".

Escuela Música San Andrés de Rabanedo


El Ayuntamiento de San Andrés del Rabanedo celebrará el próximo viernes 3 de septiembre, a las 18.00 horas en la Casa de Cultura de Pinilla, la selección de alumnado de nuevo ingreso para el próximo curso 2010-2011 mediante un sorteo público para todos los empadronados en el municipio.
En total, se han presentado 79 solicitudes para 30 plazas, de los que 19 corresponden a aspirantes no empadronados en el municipio. Los solicitantes que no acudan al sorteo pasarán a la lista de espera. La lista de admitidos se expondrá a partir del 7 de septiembre, día en el que se abrirá el proceso de matriculación. Los solicitantes de fuera del municipio podrán optar a una plaza una vez ofrecidas las vacantes a los empadronados.
La Escuela Municipal de Música de San Andrés imparte clases de acordeón, flauta travesera, guitarra, percusión, piano, saxofón, trompeta y violín. Los estudios de música en esta Escuela Municipal están estructurados en cinco cursos.
Una vez finalizados, aquellos alumnos y alumnas que deseen proseguir estudios profesionales de Grado Medio en el Conservatorio de Música son preparados por medio del curso Preparación de Acceso al Conservatorio (PAC). Los alumnos cursan simultáneamente las asignaturas de Lenguaje Musical, Coro y Conjunto Instrumental.
La Escuela Municipal de Música del Ayuntamiento de San Andrés del Rabanedo comenzó a impartir clases en 1993, cubriendo la demanda social de la enseñanza de música no profesional, siguiendo la orientación de la orden ministerial del 30 de julio de 1992 con el fin de acercar la música a todos los vecinos.