domingo, 31 de julio de 2011

Cirujanos británicos alertan de que el sistema público 'raciona' operaciones

Cirujanos británicos alertan de que el sistema público 'raciona' operaciones: "

Una de las mayores asociaciones de cirujanos británica ha alertado de que el sistema de sanidad público del Reino Unido ha comenzado a ahorrar costes 'racionando' operaciones necesarias como trasplantes de cadera, cirugías para perder peso y hasta tratamientos oncológicos. Los cirujanos subrayan que los centros de atención primaria en Inglaterra han comenzado a retrasar o denegar a los pacientes tratamientos quirúrgicos para hernias, artritis de cadera y rodilla, cataratas, infección de amígdalas, cálculos biliares, extracciones de las muelas..


etiquetas: salud publica, crisis


votes


» noticia original

"

Berlusconi logra la ley para que prescriban sus delitos

Berlusconi logra la ley para que prescriban sus delitos: "

La reforma permitirá llamar a un número ilimitado de testigos, lo que alargará los juicios.


etiquetas: italia, berlusconi, ley, justicia


votes


» noticia original

"

Plan B, una planta potabilizadora en la Bienal de Venecia

Plan B, una planta potabilizadora en la Bienal de Venecia: "



Las plantas de tratamiento de aguas residuales no parecen tener mucho potencial estético. Sin embargo, la escultora turca Ayşe Erkmen está organizando un buen chapoteo en la 54 Exposición Internacional de Arte de la Bienal de Venecia, donde representa a su país, por medio de una instalación centrada en el agua y su tratamiento que bombea agua limpia y potable en la ciudad famosa por sus canales.



La instalación, denominada ‘Plan B’, transforma una sala de exposiciones en una planta potabilizadora que exhibe el funcionamiento de sus mecanismos internos y logra atraer la atención por el proceso de cambio.






Además de una referencia poética a la posibilidad de cambio, el ‘Plan B’ es también una critica al entusiasmo por los cambios insostenibles a corto plazo en los sistemas y estructuras que nos rodean“, dijo Erkman el martes en una conferencia de prensa.





La artista ha colaborado con la empresa Berkefeld construyendo esta planta potabilizadora capaz de suministrar 4.000 litros de agua potable a la hora. La planta podrá usarse a pleno rendimiento cuando finalice la Exposición, el 27 de noviembre. De momento y hasta entonces, las partes funcionales se extienden por un laberinto de tuberías de colores vivos: violeta para el agua salada sucia, roja par la primera etapa de purificación, verde para el agua suficientemente limpia para ducharse o lavar la ropa y turquesa para el agua potable que se devuelve a los canales de Venecia.




Siendo de Estambul -otra ciudad marcada por el agua- Erkmen dice que siempre está dibujando el agua. “Es algo innato en mi. No puedo pensar en Estambul sin pensar directamente en lo que Estambul ofrece: el agua. Cuando me entero de la existencia de algo relacionado con el agua en cualquier exposición… siento la necesidad de intervenir. No puedo quedarme sin hacer nada“.



Vía :: Treehugger










DeliciousDiggMeneameShare






"

miércoles, 27 de julio de 2011

[Vídeo] El adobe no pasa de moda

[Vídeo] El adobe no pasa de moda: "












Una de cal, otra de arena y un poco de agua, era la fórmula mágica (mortero de cal) con la que Marco Vitruvio Polión, el arquitecto romano de Julio César, levantaba las casas en el siglo I antes de Cristo, y a la que ahora vuelven su mirada ecologistas, arquitectos, y organizaciones solidarias.




Vía EFE

"

¿Cómo funciona la mente de un psicópata como Breivik, el autor del ataque terrorista en Noruega?

¿Cómo funciona la mente de un psicópata como Breivik, el autor del ataque terrorista en Noruega?: "

Según el doctor Robert Hare, investigador sobre psicología criminal, se estima que un 1% de la población es psicópata. Otras estimaciones incluso llegarían al 6%.




Sin embargo, actos atroces como el perpetrado por Anders Behring Breivik nos parecen propios de monstruos y no de seres humanos. Breivik fue el autor del reciente doble ataque terrorista que ha sufrido Noruega, un país que se caracteriza precisamente por ser un ejemplo de civismo y armonía. Breivik, de 32 años, está acusado de matar a 68 personas en la isla de Utoya, donde disparó contra los jóvenes que participaban en un campamento de las juventudes socialdemócratas, y a otras 8 en Oslo, donde colocó una bomba cerca de la sede del Gobierno.




El abogado del asesino, Geir Lippestad, asegura que su cliente sufre “trastornos mentales” y que cree que se encuentra en un “estado de guerra”. Lippestad, elegido por el propio Breivik para su defensa, lo definió como “una persona muy fría que no mostró empatía con las víctimas”. Añade:







Su visión de la realidad es rara y es difícil de explicar. Está en una burbuja. Odia a cualquier persona que no sea un extremista. Odia a cualquiera que sea demócrata y que defienda los valores democráticos.



¿Entonces? ¿Cómo es posible que haya tantos psicópatas y, sin embargo, no haya muchísimos más casos como el de Noruega? Una personalidad psicopática no es sinónimo de asesino en serie o de ser una especie de Hannibal Lecter. Un psicópata puede ser una persona simpática que, no obstante, no duda en cometer un delito cuando le conviene y, como se ha explicado, lo hace sin sentir remordimientos por ello. Además, la matoría de los psicópatas no cometen delitos, pero no dudan en mentir, manipular, engañar y hacer daño para conseguir sus objetivos.




Lo que sabemos es que los cerebros de los psicópatas no son igual al cerebro del resto de la gente. Gracias a la tomografía por emisión de positrones (PET en sus siglas en inglés) permite escanear la actividad del cerebro ante determinados estímulos. Los estímulos relacionados con las capacidades de empatía se encuentran ausentes en el lóbulo prefrontal del cerebro en el caso de los psicópatas, ya que el lóbulo prefrontal es el mecanismo principal de nuestros razonamientos morales, y en el caso del psicópata se halla inactivo ante un estímulo que sugiera empatía hacia terceras personas.




Según un estudio publicado en el British Journal of Psychiatry, los psicópatas muestran menos actividad en áreas del cerebro relacionadas con la evaluación de las emociones vinculadas a las expresiones faciales. E investigadores del Instituto de Psiquiatría del King’s College de Londres hallaron en agosto de 2009 que los psicópatas tienen conexiones defectuosas entre la parte del cerebro que maneja con las emociones y la que maneja los impulsos y la toma de decisiones.




La falta de remordimientos radica en la cosificación que hace el psicópata del otro, es decir: quitarle al otro los atributos de persona para valorarlo como cosa. Pero esta cosificación se puede dar también en muchas personas que no presentan cuadros psicopáticos. Es la razón de que, por ejemplo, los soldados puedan ser tan agresivos con el enemigo: los enemigos ya no son personas como ellos sino una cosa, una amenaza sin humanidad.




Uno de los experimentos más famosos que sugieren hasta qué punto todos nosotros podemos cosificar a una persona o a un grupo de personas es el llamado Experimento de la cárcel de Stanford. Fue llevado a cabo en 1971 por un equipo de investigadores liderado por Philip Zimbardo, y en él se reclutaron voluntarios que desempeñarían los roles de guardias y prisioneros en una prisión ficticia.




Otro similar fue el experimento de la Tercera Ola, donde el profesor de historia Ron Jones realizó un estudio sobre la Alemania nazi con alumnos de secundaria para demostrar que incluso las sociedades libres y abiertas no son inmunes al atractivo de ideologias autoritarias y dictatoriales.




Otro parecido es el experimento de Milgram. Fue llevado a cabo en 1963 por Stanley Milgram, tres meses después de que Adolf Eichmann fuera juzgado y sentenciado a muerte en Jerusalén por crímenes contra la humanidad durante el régimen nazi en Alemania. Milgram ideó estos experimentos para responder a la pregunta: ¿Podría ser que Eichmann y su millón de cómplices en el Holocausto sólo estuvieran siguiendo órdenes? ¿Podríamos llamarlos a todos cómplices?




Para el doctor Robert Hare los criterios que definen a la personalidad psicopática pueden evaluarse mediante una lista de 20 características denominadas Psychopathy Checklist (PCL), entre las que destacan Autoestima exagerada, constante necesidad de obtener estímulos y tendencia al aburrimiento, tendencia a mentir de forma patológica, comportamiento malicioso y manipulador, afectividad frívola, con una respuesta emocional superficial y falta de empatía, crueldad e insensibilidad.




Podéis ver a continuación una interesante entrevista a Robert Hare a propósito de los psicópatas realizada en el programa Redes:







Vía El Mundo BBC Apuntes de Psicología

"

sábado, 23 de julio de 2011

Crean 52 tormentas de lluvia artificial en el desierto de Abu Dhabi, uno de los lugares más secos del planeta

Crean 52 tormentas de lluvia artificial en el desierto de Abu Dhabi, uno de los lugares más secos del planeta: "

Países del medio oriente podrían usar esta tecnología para obtener agua en lugares donde ésta es escasa. También el proceso es una forma económica para la desalinización del agua. Noticia original en inglés: newsfeed.time.com/2011/01/03/scientists-create-52-artificial-rain-stor


etiquetas: abu dhabi, lluvia, tormentas, desierto, artificial


votes


» noticia original

"

"Hoy ya no tiene ningún sentido jugar esta Liga"

"Hoy ya no tiene ningún sentido jugar esta Liga": "

¿Va el fútbol hacia una Liga bipolar? AS publica un serial de entrevistas para chequear la situación del fútbol, donde el reparto de derechos televisivos puede llevar a una 'liga a la escocesa'. Hoy habla José María Gay, Profesor de Economía, Contabilidad y experto en fútbol y finanzas.


etiquetas: liga española, bipolaridad, jose maría gay


votes


» noticia original

"

Identifican las bases séptima y octava del ADN (ENG)

Identifican las bases séptima y octava del ADN (ENG): "

Durante décadas, los científicos han sabido que el ADN se compone de 4 unidades básicas: adenina, guanina, timina y citosina, pero la lista ya era de seis. El equipo de Yi Zhang ha descubierto las bases 7ª y 8ª del ADN: 5-formilcitosina y 5-carboxilcitosina, que son en realidad versiones de la citosina que han sido modificadas por la proteína Tet, de gran relevancia para la reprogramación de las células madre y para la reactivación de los genes supresores que se han silenciado por la metilación del ADN en los procesos oncológicos.


etiquetas: bases, adn, séptima, octava, desmetilación


votes


» noticia original

"

La gran pared de arena o "haboob"

La gran pared de arena o "haboob": "

pared de arena




Una monstruosa tormenta de polvo sorprendió a los ciudadanos de Phoenix (Arizona) por segunda vez en menos de quince días, retrasando vuelos y provocando cortes de energía eléctrica para miles de personas.




La pared de polvo alcanzó unos 900 metros (3.000 pies) de altura y provocó vientos de entre 40 y 50 kilómetros por hora (entre 25 y 30 millas por hora), con ráfagas de hasta 64 km/h. La visibilidad se redujo a menos de medio kilómetro (un cuarto de milla) en algunas zonas.




Lejos de las absurdas profecías, una tormenta de polvo o haboob (como es llamado en el mundo árabe), es un fenómeno meteorológico común en el Desierto del Sahara de África septentrional, en las Grandes Llanuras de Norteamérica, en Arabia, el Desierto del Gobi de Mongolia, el Desierto Taklamakán del noroeste de China y otras regiones áridas y semiáridas.







Las tormentas de polvo severas pueden reducir la visibilidad a cero, imposibilitando la realización de viajes, y llevarse volando la capa superior del suelo, depositándola en otros lugares.




La sequía y, por supuesto, el viento contribuyen a la aparición de tormentas de polvo, que empobrecen la agricultura y la ganadería.




El polvo recogido en las tormentas puede trasladarse miles de kilómetros: las tormentas de arena del Sahara influyen el crecimiento del plancton en el oeste del Océano Atlántico y, según algunos científicos, son una fuente importante de minerales escasos para las plantas de la pluvisilva amazónica.




Os dejo un vídeo de la primera tormenta que fue hace un par de semanas:







Vía AP

"

martes, 19 de julio de 2011

La crisis económica ha disparado los índices de suicidios en Europa

La crisis económica ha disparado los índices de suicidios en Europa: "

economiccrisis.jpgEn Europa han aumentado las tasas de suicidios entre el 5 % y el 17 % debido a la crisis económica, según un estudio publicado en The Lancet. El aumento se ha dado sobre todo en Grecia e Irlanda. sólo Austria registró menos suicidios en 2009 que en 2007, con un descenso del 5 %. El período analizado es de 2007 a 2009.




La parte positiva es que las muertes por accidentes de tráfico disminuyeron durante el mismo período, posiblemente porque un mayor índice de paro conlleva un menor uso del automóvil.




David Stuckler y Martin McKee de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres y Sanjay Basu de la Universidad de California publicaron sus resultados iniciales en la revista médica The Lancet y, aunque todavía no pueden estimar qué cantidad de muertes están relacionadas directamente con la crisis, esperan llevar a cabo un futuro trabajo.







En particular, queremos comprender mejor por qué algunos individuos, comunidades y sociedades enteras son especialmente vulnerables, mientras que otras parecen más resistentes a los impactos económicos. (...) Y los suicidios son apenas la punta del iceberg en términos de problemas de salud mental. El suicidio en sí es un episodio relativamente raro, pero cuando se ve un aumento de los suicidios también hay incrementos de los intentos de suicidio y de nuevos casos de depresión.



Vale la pena, a la vista de los hechos, echar un vistazo de nuevo a los artículos El suicidio: un problema de salud a tener en cuenta o El efecto Werther: cuando el suicidio se vuelve contagioso (I) y (y II).




Vía El Economista

"

¿Cuántos insectos hay en el mundo? ¿Y en España? ¿Y para qué sirven los mosquitos? ¿Cuántos mueren en la carretera?

¿Cuántos insectos hay en el mundo? ¿Y en España? ¿Y para qué sirven los mosquitos? ¿Cuántos mueren en la carretera?: "

En pleno verano uno es incapaz de sustraerse a una idea, a un concepto, a un organismo pequeño y zumbón, generalmente negro como un corpúsculo de carbón. El insecto. Sobre todo moscas y mosquitos. Pero mucho peor los mosquitos, porque los mosquitos se alimentan de nuestra sangre y ¿para qué sirven? Al menos muchos de ellos mueren estrellados en el parabrisas de nuestros coches. Pero ¿cuántos? ¿Realmente es una cifra importante si tenemos en cuenta los insectos que hay en el mundo? ¿Y en España?




A todas esas preguntas vamos a intentar responder. Así que tomemos aire y encendamos el antimosquitos:




A todos nos parece que el mosquito es la reencarnación de Satán. No sólo provocan un ruido machacón y agudo que recuerda un poco al que se oye en el dentista, sino que te pica y te chupa la sangre. El mosquito es drácula. ¿No nos iría mejor si lo erradicáramos del mundo?







Investigadores de la Universidad india de Kharagpur y de la japonesa de Kanagawa estudiaron al mosquito hembra (que es la pica), advirtiendo que los mosquitos hembras son capaces de flexionar ciertos músculos de su propia trompa para crear una presión negativa en la piel en el momento de picarnos. Con esta “táctica” no nos enteramos de la picadura y sólo notamos el picor debido a que el insecto escupe una sustancia anticoagulante a su víctima para facilitar la circulación sanguínea, que es la que causa la irritación de la piel. Es decir, que además de malos, son malos con nocturnidad y alevosía.




Pero los mosquitos también hacen buenas acciones, aunque sea inconscientemente. Huevos y larvas forman parte de la alimentación de algunos peces, polinizan ciertas flores y sirven como “transporte” para bacterias y virus. Sin mosquitos, la cadena trófica se tambalearía.




Aún así, uno no puede evitar solazarse cuando pilla a un mosquito cometiendo alguna actividad delictiva y consigue aplastarlo. Ver mosquitos aplastados es algo así como ver a un nazi sentado en los juicios de Nuremberg. Y una de las mejores maneras de aplastar mosquitos es mediante el parabrisas de nuestro coche.




Según el biólogo holandés Arnold Van Vliet, en seis meses fallecen 800.000 millones de insectos chocando contra los vehículos. Y sólo en Holanda. Para llegar a esta cifra, Van Vliet pidió a los holandeses que se fijaran en cuántos insectos se habían aplastado en la matrícula delantera de su coche, así como la distancia recorrida. Escogió la matrícula como censo porque esta placa tiene el mismo tamaño en todos los vehículos.




Los resultados del sondeo revelaron que cada año mueren 3.300 millones de insectos estampados contra las matrículas. La cifra final se obtuvo teniendo en cuenta que el frontal del coche es 40 veces más grande que la superficie de la matrícula.




Esta cifra nos puede parece elevadísima. Algo así como el apocalipsis para los insectos. La peste bubónica en forma de parabrisas. Pero no son cifras tan altas si nos ponemos a calcular cuántos insectos hay en el mundo.




La Royal Entomological Society de Londres, fundada en 1833 y que se dedica al estudio de todo tipo de insectos, estima que en el mundo habitan unos 10.000 millones de insectos por kilómetro cuadrado. Si la Tierra tiene 510.065.284,702 Km2, ya os podéis imaginar que la cifra resultante es apabullante.




En el planeta se calculan al menos 750.000 especies de insectos descritas por la ciencia, sin embargo, este número podría incrementarse entre 1,5 y 30 millones de especies en el futuro, a medida que vayamos descubriéndolas.




En España se ha estimado que el número de especies existente asciende a 40.000. En esta tabla podéis examinar con detalle el número de especies que hay de cada orden y su comparación a nivel mundial.




Y si aún no os pica todo el cuerpo, en este sitio podéis echar un vistazo a los insectos más raros del planeta, así como el insecto más largo, el más grande o el más fuerte (éste último es, por cierto, el escarabajo Hércules (Dynastes hercules), una especie de escarabajo rinoceronte que vive en América del Sur que puede aguantar 850 veces su peso en su caparazón).




Vía Helium / Muy Interesante / Curiosidad / Entomología / El rincón de la tontuna

"

Nuevo récord mundial de un imán de 25 tesla

Nuevo récord mundial de un imán de 25 tesla: "

Imán

En el Laboratorio Nacional de Campo Magnético de la Universidad Estatal de Florida se acaba de construir un nuevo sistema magnético llamado a revolucionar la investigación científica. Este imán ha batido un nuevo récord al ser capaz de operar a 25 tesla, superando los 17.5 tesla del sistema francés que ostentaba este título desde 1991. Además de ser un 43% más potente, el nuevo imán ocupa ocupa un espacio mucho menor lo que facilita los experimentos con él.




La unidad tesla, nombrada así en 1960 en honor al físico e inventor Nikola Tesla, es la unidad de inducción magnética (o densidad de flujo magnético) del Sistema Internacional de Unidades (SI). Se define como una inducción magnética uniforme que, repartida normalmente sobre una superficie de un metro cuadrado, produce a través de esta superficie un flujo magnético total de un weber.




Tesla




Para que os hagáis una idea de las magnitudes de las que hablamos, 1 tesla equivale a unas 20.000 veces el campo magnético de la Tierra, por lo que estos 25 tesla equivalen a unas 500,000 veces el campo magnético terreste. Os podéis hacer una idea de la cantidad de posibilidades que ofrece este dispositivo en un espacio tan pequeño.







Tal y como comenta Mark Bird, el director del Laboratorio Magnético y de la división de Tecnología:




El Laboratorio Magnético ha implementado numerosos records mundiales, sin embargo, este imán de 25 tesla supone el mayor avance en tecnología de los últimos 20 años.



Durante décadas, los científicos han usado grandes campos magnéticos para probar diferentes propiedades de los materiales en situaciones extremas de calor y presión. Hay una serie de beneficios que resultan de emplear intensos campos magnéticos. Por ejemplo, el hecho de que algunos átomos o moléculas se pueden obserbar observar de manera más fácil o que algunos fenómenos ocurran bajo la interacción de estos campos. El nuevo imán, cuyo presupuesto han sido 2.5 millones de dólares, representa años de intensa colaboración entre diferentes equipos de investigación.




Los campos magnéticos de alta intensidad se crean uniendo aleaciones de cobre que posean un alto rendimiento y circulando una corriente eléctrica a través de ellos. Todas las fuerzas magnéticas se concentran en centro de la bobina magnética por lo que Jack Toth, director científico de esta investigación, y su equipo tuvieron que buscar nuevos diseños. Como resultado, el nuevo “split magnet” cuenta con cuatro grandes puertos con forma elíptica que proporcionan a los científicos acceso directo y al agujero central del imán, mientras éste todavía mantiene un alto campo magnético.




“Entre otras posibilidades”, comenta Eric Palm, director del Direct Current User Program del laboratorio, “este nuevo imán permitirá a los investigadores un acceso sin precedentes a sus datos, mejorará su calidad y permitirá nuevos tipos de experimentos.”




Vía Magnet Lab. Florida State University

Imagen Florida State University

"

¿Acabaremos comiendo arena para gatos? 'Radiografiando' sepiolitas

¿Acabaremos comiendo arena para gatos? 'Radiografiando' sepiolitas: "

La sepiolita es una arcilla porosa que se utiliza, por ejemplo, en la arena para gatos. Absorbe más líquido que cualquier otro mineral conocido.




Un equipo franco-español de científicos ha analizado veinte sepiolitas diferentes extraídos de las minas en todo el mundo, y su conclusión es clara: puede que en breve todos acabemos comiendo arena para gato, digo… sepiolitas.




El problema de las sepiolitas es que no hay muchas, y la mayoría vienen de España, conretamente de los alrededores de Madrid, que es el mayor exportador mundial de este material. Las extraordinarias propiedades de esta arcilla, pues, la convierten en mineral muy codiciado minerales a pesar de su escasez en la corteza de la Tierra.







Pero ese problema podría atajarse muy pronto. Un equipo de científicos de España y Francia ha obtenido por primera vez imágenes de difracción de rayos-X y con microscopía de electrones de un cristal de sepiolita, abriendo el camino así a la síntesis industrial y a la mejora de sus propiedades. Los resultados serán publicados en la edición de octubre 2011 la revista American Mineralogist.




No hay otro mineral conocido capaz de absorber más agua u otros líquidos tan eficientemente como sepiolitas. La razón son su nanoporosidad estructural: 20 gramos de este mineral tiene una superficie interna equivalente a la de una cancha de fútbol. Esta es la razón por la que la sepiolita puede absorber 2,5 veces su peso en agua.




En forma sintética, la sepiolita podría ser un producto comestible, añadiéndose a productos alimentarios y así extendiendo su fecha de caducidad.




Vía ESFR

"

Compartir conexión a Internet desde tu ordenador a otros [Windows 7]

Compartir conexión a Internet desde tu ordenador a otros [Windows 7]: "

He estado buscando un programa como este desde hace mucho tiempo. A pesar de que Windows 7 viene con la posibilidad compartir Internet creando una conexión ad-hoc, no muchos tienen el conocimiento o el tiempo suficiente disponible para investigar y hacerlo.





Los programas y aplicaciones gratuitas que se consiguen por la web en muchas ocasiones terminan siendo más útiles, por lo tanto, no podía dejar de compartirles MaryFi, puesto que gracias a él vamos a poder compartir una conexión inalámbrica desde nuestro ordenador a dispositivos móviles (tablets, smartphones) como a otros ordenadores capaces de captar una señal Wi-Fi.



Es un programa útil para quienes necesitamos tener Internet desde cualquier lugar y conectar varios equipos. Por ejemplo, hay ocasiones en que trabajo desde alguna cafetería y mi conexión a Intenet la tengo a gracias a un modem USB, es decir, que sólo voy a poder tener Internet en portátil conectado a él pero con MaryFi podría conectar el iPad y el Nexus simultáneamente.





MaryFi se puede configurar con contraseñas y el número de equipos a los que se proveerá una conexión. La configuración es sumamente sencilla, basta con instalarlo, configurar el usuario, la contraseña y comenzar a compartir tu red WiFi conviertiendote en tu propio hotspot.



Si hay alguna duda, una demostración se grabó en vídeo para mejor entendimiento.





Descarga: MaryFi para Windows 7



Otros artículos relacionados






"

Búsqueda en el escritorio de Windows con Miner Mole

Búsqueda en el escritorio de Windows con Miner Mole: "

Windows cuanta con su propio buscador de archivos pero nunca esta de más tener uno con mejores y mayores características en la búsqueda. Ya que cuando estamos buscando un archivo y no somos ordenados en cuanto a nuestros documentos, una búsqueda de algún archivo podría ser toda una odisea.



Miner Mole es un software gratuito y de código abierto para buscar archivos en Windows. Esta aplicación recoge, analiza y almacena datos sobre los archivos, carpetas, usuarios o cualquier otra información que se pueda obtener del computador, para obtener información rápida y precisa. Puedes básicamente seleccionar los archivos, carpetas y tipos de archivos que quieres que sean indexados por este programa.





La interfaz del programa es simple, aunque la función de búsqueda no tanto. Es necesario seleccionar el tipo de archivo o carpeta para la búsqueda o una combinación de ambas.





para que la búsqueda funcione, necesitas indexar la ubicación esto se puede hacer desde Indexers. Puedes seleccionar una unidad, carpeta o archivos para la indexación. La indexación es bastante rápida al seleccionar cualquier archivo. Miner Mile, pasa sobre todos los archivos y carpetas, a partir de una carpeta seleccionada, y guardar toda la información que puede recuperar: nombre de archivo, ruta, atributos de archivo y cualquier otra información que se puede obtener del sistema de archivos.



Algunas de las características;





  • Indexación, extracción de información de archivos, incluyendo las etiquetas y otros detalles de menor importancia.


  • Índice de los ordenadores de la red local.


  • Índice de mensajes de correo electrónico de las carpetas de Outlook.


  • Índice de usuarios de Active Directory.


  • Los artículos pueden ser etiquetados.


  • Las palabras clave pueden ser añadidos a los artículos.


  • Examinar los datos indexados.


  • Visor de imágenes integrado



Miner Mole trabaja en Windows XP, Windows Vista y Windows 7. También cuenta con una versión portable.



Descarga: Miner Mole [vía]



Otros artículos relacionados






"

3 clientes FTP gratis Linux, Windows y Mac

3 clientes FTP gratis Linux, Windows y Mac: "

Si eres Webmaster o tienes un blog, usas un FTP para subir y descargar tus archivos. Bueno pues en este articulo comparto una recopilación de tres clientes FTP, con más popularidad y gratuitos.



Filezilla





Este es sin duda uno de mis favoritos y para algunos el mejor cliente FTP. Es totalmente open source y esta disponible en español, soporta varios tipos de conexión como SFTP, FTP, SSL, etc. Soporta IPv6 y puede configurarse sin límites de ancho de banda.



Su compatibilidad es múltiple: funciona en Windows, Linux y Mac OS X.



WinSCP





WinSCP es otra buena opcion, una de sus características destacable es que se integra totalmente a Windows, soporta conexiones que muchos otros carecen como SSH1 o SSH2, SFTP, y SCP, y FTP.



Está diseñado solamente para Windows. También tiene integrado un editor de texto y un interprete de comandos. Puedes guardar “historiales” de sesiones para que posteriormente hagas reportes o informes sobre lo que hizo cualquier usuario. es muy intuitivo y fácil de usar.



Core FTP Lite





Es un cliente FTP muy practico, ofrece todas las caracteristicas basicas, para transferir archivos de un servidor a otro. Te permite pausar, así como también reanudar transferencias, incluso si quieres puedes cerrar y apagar la computadora, y las descargas sin finalizar estarán allí aún. Esto es algo muy útil e interesante para cuando tengas algún problema de conexión. Soporta SFTP y el clásico FTP. Se autoconecta a sesiones en las que se perdio la conexión.



trabaja únicamente con Windows.



Bueno si alguien conoce otros FTP gratuitos y mejores no duden en comentar.



Otros artículos relacionados






"