jueves, 30 de junio de 2011

L'exception marocaine' dans le contexte des révolutions arabes

L'exception marocaine' dans le contexte des révolutions arabes: "Lorsque les révoltes secouaient le monde arabe en cet hiver 2011, la classe politique marocaine ne s'est pas sentie concernée par le vent de liberté qui a soufflé sur l'ensemble de la région."Lorsque les révoltes secouaient le monde arabe en cet hiver 2011, la classe politique marocaine ne s'est pas sentie concernée par le vent de liberté qui a soufflé sur l'ensemble de la région.

La légitimité dynastique du monarque et les réformes engagées depuis la fin de la décennie 1990 lui donnait l'assurance d'être à l'abri de la dynamique des revendications.

En succédant à son père en juillet 1999, Mohamed VI s'est inscrit d'emblée dans la continuité des réformes initiées par son père. Celui-ci avait reconfiguré le champ politique en y intégrant une opposition socialiste longtemps boudée par la monarchie et les islamistes du parti de la Justice et du Développement (PJD).

Ce régime d' "alternance" avait alors permis d'assurer la rotation des élites tout en légitimant le pouvoir monarchique en lui donnant, par un toilettage "modernisateur", l'aspect d'une monarchie constitutionnelle.

L'alternance a permis à Hassan II de redéfinir la fonction monarchique en réaffirmant son rôle de pièce maîtresse dans un jeu politique dont il continuait de définir les règles et au sein duquel il arbitrait les conflits entre acteurs politiques rivaux. Le consensus de façade qui avaient permis l'adoption de la réforme constitutionnelle de 1996 montrait que le roi demeurait bien la seule source du pouvoir dans le pays.

Mohamed VI s'est inscrit dans la continuité de ce schéma d'ouverture politique qu'il a essayé de prolonger en lui donnant les aspects d'une transition politique. Mais l'image d'un pays à l'avant-garde du monde arabe qui fut saluée par toutes les capitales occidentales n'a pas empêché la rue marocaine de manifester en cet hiver 2011 pour demander des "changements politique profonds" et la fin de la corruption.

Le monarque s'est montré à l'écoute de ces manifestants qui se mobilisèrent une première fois le 20 février et annonça le 9 mars une "réforme constitutionnelle globale" préparée dans le cadre d'une commission ad hoc, pour être soumise au peuple le 1er juillet.

Le projet a pour objectif essentiel de rééquilibrer le partage du pouvoir au sein de l'exécutif. En renforçant à la fois le pouvoir du chef du gouvernement et du Parlement, ce qui aurait logiquement conduit à une réduction des pouvoirs du roi.

La principale innovation de ce nouveau texte constitutionnel réside dans la désignation d'un Premier ministre qui ne sera plus nommé par le roi mais qui sera issu de la formation politique qui arrive en "première position" lors des élections législatives. Mohamed VI explique que compte tenu de ce changement, "le pouvoir exécutif viendra du peuple".

Autre fait nouveau que la représentation des Marocains vivant à l'étranger au Parlement. Il s'agit là de les associer à la vie politique marocaine.

Mais au-delà des institutions, des questions d'importance figurent désormais dans le texte de la Constitution comme les droits de l'homme, la présomption d'innocence, la lutte contre les discriminations, l'égalité entre l'homme et la femme, la liberté d'opinion, le droit à l'accès à l'information, le berbère comme seconde langue officielle.

Toutefois, en dépit de ces changements annoncés, au niveau des prérogatives du roi, il est difficile de croire que son pouvoir soit réduit, celui-ci n'est plus constitutionnellement définit dans un article, il est dilué dans plusieurs dispositions. Le souverain reste le maître du jeu dans les domaines régaliens de la défense, de la diplomatie et de la sécurité intérieure. Il reste le chef des armées et accrédites les diplomates.

Au plan religieux, fait surprenant, le Conseil des Oulémas est désormais inscrit dans la Constitution. Quant au roi, il conserve son titre de Commandeur des croyants et reste la première autorité religieuse du pays. Sa personne est inviolable, même si la notion de sacralité est remplacée par celle de respect qui lui est dû.

Dans quelle mesure peut-on parler de "nouveau jeu d'équilibres entre les pouvoirs" compte tenu du rôle central de la monarchie dans ce nouveau dispositif constitutionnel ? Comment penser que ce texte nouveau consacre la souveraineté nationale comme source unique du pouvoir exécutif ?

En réalité, si l'idée de la modification de la Constitution dans le but de rééquilibrer les pouvoirs est à saluer, c'est bien la manière qui pose problème. Comme par le passé, nous sommes bien devant une monarchie qui "offre" des réformes, qui initie le changement, qui met en place l'alternance. Bref qui décide du moment, de l'aspect à donner et du contenu des réformes octroyées. Elle intervient même sur la réponse qu'elle souhaite obtenir par le biais de la consultation référendaire du 1er juillet. Mohamed VI n'a-t-il pas, à la fin de son discours, martelé le OUI avec lequel il allait lui-même se prononcer ?

Le roi se pose ainsi tantôt en roi-citoyen, en citoyen votant, en roi réformateur qui propose de réduire ses propres prérogatives. Cette confusion des rôles a longtemps été mise sur le compte du particularisme marocain, occultant le contenu des réformes et leur application.

Dans son discours du 17 juin dans lequel il expose le texte constitutionnel, le ton est directement donné puisque le roi rappelle que processus qui conduit à la monarchie parlementaire ne correspond pas à un octroi de sa part mais a bien été élaboré "en parfaite communion avec toutes les forces vives de la Nation". Il s'agit donc bien, comme par le passé, d'un consensus renouvelé et d'un nouveau pacte entre le trône et le peuple qui laissent à la marge tous ceux qui n'y adhèrent pas.

Une fois de plus, nous sommes devant des effets d'annonce et une mise en scène de la modernité politique sans fondement réel compte tenu des pouvoirs du roi, des zones d'ombre, des imprécisions et de la difficulté de mettre en application certaines mesures annoncées, comme celle qui est relative à l'égalité entre hommes et femmes.

En outre, la principale modification qui concerne le Premier ministre issu des élections n'a réellement de sens que si le vote est libre et transparent et qu'il se déroule dans un climat de compétition politique. Quant aux libertés individuelles et aux droits de l'homme, ce n'est pas tant le texte qui importe mais bien son application. Le changement profond résidera dans le comportement politique des élites marocaines bien plus que dans des dispositions inscrites dans la Constitution.

Pour l'heure, dans sa forme comme dans son contenu, la réforme constitutionnelle proposée s'inscrit dans l'ouverture octroyée par la monarchie, une ouverture dosée et contrôlée. Elle paraissait enviable dans un monde arabe immobile, mais est aujourd'hui bien en deçà des exigences d'une rue qui a compris que les libertés et l'Etat de droit s'arrachent dans une négociation entre une société civile, aujourd'hui très puissante, et un pouvoir qui peine à donner un souffle nouveau à un mode de gouvernance vieilli et décalé dans le contexte arabe.

Khadija Mohsen-Finan est Politologue. Université de Paris VIII. Puedes leer la versión en español, aquí.


miércoles, 29 de junio de 2011

Respaldo, restaura y actualiza tus controladores con Smart Driver Updater

Respaldo, restaura y actualiza tus controladores con Smart Driver Updater: "

Buscar los drivers de algún hardware es de lo más enfadoso y tedioso sobre todo cuando no sabes mucho sobre computadoras. Por esa razón es bueno tener algún programa que pueda ayudarte con este tipo de problemas.



Smart Driver Updater
es una excelente herramienta gratuita que te permite administrar los controladores haciendo una copia de seguridad, restaurando o actualizando a las ultimas versiones. Smart Driver Updater analiza tu equipo y las listas de todos los controladores viejos que fueron encontrados. Puedes seleccionar los controladores que deseas actualizar y descargar las nuevas versiones.





Aparte de actualizar drivers, también se puede tomar una copia de seguridad de todos los controladores actuales, en caso de que te equivoques, con esto puedes restaurarlos de nuevo. También puedes crear un punto de restauración antes de que los drivers nuevos sean instalados.





También tiene un programador que comprueba automáticamente si existen nuevos controladores.





Smart Driver Updater es una herramienta muy útil para mantener nuestra PC con los controladores más recientes.



Plataforma: Windows XP, Windows Vista y Windows 7



[via]



Otros artículos relacionados






"

El “no” provisional de Egipto al FMI

El “no” provisional de Egipto al FMI: "

Tras el rechazo de Egipto a las ayudas del FMI, 67 agrupaciones de 12 países árabes denuncian que los organismos financieros internacionales promueven modelos de injusticia social y económica. “Los gobiernos occidentales tienden a confundir la transición a la democracia con la transición a la liberalización porque sirve a sus intereses, aunque no necesariamente a los de las poblaciones que ellos dicen apoyar”, indica la organización Counter Balance, una de las firmantes.


etiquetas: egipto, rechazo, fmi


votes


» noticia original

"

Un año asesorando gratuitamente a trabajador@s de informática

http://menea.me/rxxb: "

Hace un año, las personas que formamos la Coordinadora de Informática de la CGT abrimos una sección de asesoría jurídica gratuita a cualquier trabajador. Escribiendo cualquier duda en www.nodo50.org/coord-informatica/?q=node/108 queríamos dar a cualquier trabajador una primera aproximación legal a su problema concreto. Aportamos todo aquello en lo que creemos: solidaridad, trabajo voluntario y el conocimiento de bastantes años en la lucha por nuestros derechos frente a la voracidad insaciable de las empresas de nuestro sector.


etiquetas: informatica, asesoria, laboral, cgt


votes


» noticia original

"

Creado el primer circuito integrado de grafeno

Creado el primer circuito integrado de grafeno: "

primer-circuito-integrado-de-grafeno2.jpgLos investigadores rusos Andre Geim y Konstantin Novoselov fueron los galardonados con el Premio Nobel de Física 2010 por sus revolucionarios descubrimientos sobre el material bidimensional grafeno, aplicables a la física cuántica.




El grafeno es una estructura laminar plana, de un átomo de grosor, compuesta por átomos de carbono densamente empaquetados en una red cristalina en forma de panal de abeja. Este nuevo material se caracteriza por poseer una alta conductividad térmica y eléctrica y por combinar una alta elasticidad y ligereza con una dureza extrema.




Ahora, IBM ha sido la responsable de fabricar el primer circuito integrado con transistores de este material que pueden funcionar a una frecuencia de 10 giga hertzios (10 mil millones de ciclos por segundo) y hasta 125 ºC de temperatura. Básicamente, este nuevo circuito, un mezclador de radiofrecuencia de banda ancha, consiste en un transistor de grafeno y un par de bobinas compactas en su interior integradas en una fina oblea de carburo de silicio (SiC).




T.C. Chen, vice presidente de Ciencia y Tecnología de investigación de IBM:




a unos días de conmemorar los 100 años de IBM, nuestros científicos han logrado un hito en nanotecnología (...) esta investigación supone un gran paso adelante sobre el rendimiento de los componentes de comunicación para que permitan a las personas interactuar con más eficiencia.



Elisa Martín Garijo, directora de Tecnología e Innovación de IBM en España:




Es un hito importante. Supone el primer paso para demostrar que ya podemos fabricar circuitos integrados de grafeno. Y de la misma manera en que se fabrican los de silicio, porque el mismo proceso sirve para ambos materiales. El próximo paso será fabricar el chip de grafeno.



Los investigadores comentan en una edición de la revista Science que el grafeno tiene el potencial para hacer transistores que sean capaces de funcionar a velocidades del orden de los Terahertz y que podrían en un futuro, no muy lejano, reemplazar al silicio como base para los microprocesadores utilizados en ordenadores. Algo necesario, ya que los circuitos convencionales de silicio se espera que empiecen a llegar a sus límites a finales de esta década.




El grafeno es un material capaz de convertirse en monitor (porque es transparente) y procesador (diez veces más rápido que el de silicio) a la vez, que se enrolla y se pliega, que es tan irrompible como el diamante y que tiene un sólo átomo de grosor.




Vía Grafeno

"

El por qué de las palabras cortas y largas

El por qué de las palabras cortas y largas: "

Words

En 1935 George Kingsley Zipf, un lingüista de la Universidad de Harvard, afirmó que la magnitud de las palabras tiende a una relación inversa, aunque no necesariamente proporcional, con el número de ocurrencias. En otras palabras, las palabras más cortas se utilizan con más frecuencia que las largas. Ahora, unos investigadores del MIT (Massachusetts Institute of Technology) han demostrado una mejora sustancial a la ley de Zipf.



Estos investigadores descubrieron una propiedad universal del lenguaje humano: las palabras más frecuentes tienden a ser cortas, ya que hacen la comunicación más eficiente que usando palabras largas. Esto es debido a la presión de la eficacia comunicativa, tal y como Zipf conjuró. No sería práctico preguntar a todos en una cena de navidad si quieren un plato de sopa usando una palabra de 15 letras para la preposición “de”.




En el “Brown University Standard Corpus”, texto de 1960 que contiene alrededor de dos millones de palabras de texto, la palabra “of” es la cuarta más usada. Por otro lado, la palabra “the” es la palabra escrita más usada en la lengua de Shakespeare, seguida de otras como: “be”, “on”, “have”, “with” y “some”; todas ellas palabras muy cortas.




Sin embargo, científicos cognitivos del MIT han revelado una mejora sustancial de la ley Zipf. Han demostrado que, en unas 10 lenguas, la previsibilidad de lo que una persona dice se ve más influenciado por la longitud de la palabra que la frecuencia con la que esa persona la usa. Esto es así, porque la longitud de una palabra es inversamente proporcional a la cantidad de información que contiene.




De esta forma, el objetivo de la investigación era relacionar la teoría de la frecuencia de las palabras de Zipf con la previsibilidad de una palabra y su longitud.




Utilizando una base de datos enorme, los investigadores estudiaron todas las posibles combinaciones de dos, tres y cuatro palabras con idea de estimar como de previsible es su utilización. Conociendo esto podrían determinar si el contexto y la previsibilidad son más determinantes que la frecuencia de uso, en el tamaño de la palabra.




Sus conclusiones fueron que la frencuencia con las que usamos las palabras es un mejor predictor que la longitud de éstas. Tal y como afirma Steven Piantadosi, unos de los investigadores del MIT:




Me sorprendió que encontráramos este efecto en tantos idiomas: checo, holandés, inglés, francés, español, sueco, etc. Pensaba que las diferencias en la morfología, estructura de las palabras, etc. podrían modificar este hecho.



Vía National Science Foundation

"

[Vídeo] ¡Llega el verano!

[Vídeo] ¡Llega el verano!: "












Comienza el verano, exactamente hoy a las 19:16 horas y lo hace, como es normal, con calorcito. Aunque este año, según la predicción de la Agencia Estatal de Metereología (AEMET), se prevé que sea especialmente caluroso para el trimestre julio-septiembre.




Esta estación es la más larga del año desde hace algunos siglos, durará 93 días y 15 horas, por lo que el otoño se iniciará el día 23 de septiembre.




Según el convenio astronómico, el inicio de las estaciones viene dado por aquellos instantes en que la Tierra se encuentra en unas determinadas posiciones en su órbita alrededor del Sol. En el caso del verano, esta posición se da en el punto de la eclíptica en el que el Sol alcanza su posición más boreal.



A lo largo de este verano se podrá disfrutar de un eclipse parcial de Sol el día 1 de julio y será visible en el sur del Océano Índico. Además, se producirán también varias lluvias de estrellas y, entre las más intensas, estarán las delta Acuáridas (30 de julio) y Las Perseidas (12 de agosto).




Por último, un hecho circunstancial no relacionado con las estaciones se da también en esta época: el día del afelio, es decir, el día en que el Sol y la Tierra están más alejados entre sí a lo largo del año.




En esta ocasión, el máximo alejamiento será el próximo 4 de julio, siendo la distancia de algo más de 152 millones de kilómetros.




Vía EFE

"

Se crea la primera hamburguesa de caca

Se crea la primera hamburguesa de caca: "

Cuando salgo a correr algunas tardes y me encuentro en sendero por el que discurro jalonado de excrementos de perro, suelo hacerme la misma pregunta: ¿no podría emplearse para algo útil toda esta materia fecal desperdigada además de para mancharme la suela de los zapatos? (También suelo pensar que estoy en un campo de minas, huyendo del enemigo, pero ése es otro tema.)




Mitsuyuki Ikeda, del el Centro de evaluación medioambiental de Okayama, se formuló una pregunta similar con el tema de las cacas… pero fue un poco más lejos: ¿por qué no sacarle rendimiento a toda la materia fecal que los seres humanos producimos en nuestros baños?




Dicho y hecho, Ikeda consiguió crear una Shit Burguer. Una hamburguesa de caca. (Ahora no vale hacer el chiste fácil: la hamburguesa de caca ya estaba inventada, puede consumirse en cualquier cadena de restaurantes de comida basura).







Después de eliminar las bacterias mediante una fuente de calor, Ikeda extrae las proteínas de los excrementos a fin de añadirlas a una pasta creada a base de soja y salsa para carne, a fin de mejorarle el sabor y teñir la pasta de un color más adecuado.




Si bien la carne resultante es baja en grasas con un contenido en proteínas del 63%, supongo que eso no os hace olvidar que estáis hincándole el diente a lo que es, esencialmente, un excremento.







Creo que difícilmente este tipo de hamburguesa conseguirá paliar las hambrunas, como pretende Ikeda: obtenerla cuesta de 10 a 20 veces más dinero que la carne tradicional, y los costes sólo se igualarán cuando aumente la demanda. Pero ¿quién sabe? También hay gente que come cucarachas o cabeza de tiburón podrida. Y cuando estoy en un semáforo, hasta he visto a alguno comiéndose los mocos.




El profesor Ikeda asume que existen barreras psicológicas que se deben superar para consumir este nuevo tipo de “carne”, pero espera que las personas prefieran este nueva carne por tener menos calorías, por ser amigable con el medio ambiente y por su coste.




¿Ikeda también era fan de las cacas parlanchinas de Dr. Slump?




Vía Tendencias / Yahoo Noticias

"

¿En qué consiste el fraude de la gimnasia cerebral?

¿En qué consiste el fraude de la gimnasia cerebral?: "

03braingym.jpgImaginaos que para aprender matemáticas no hiciera falta que empollarais gruesos manuales ni que resolvierais toda clase de ejercicios sobre dos trenes que salen de estaciones distantes y que irremediablemente van a chocar. Imaginaos que os digo que basta con que os toquéis la punta de la nariz. O que hagáis el pino puente. O que ejecutéis la coreografía del kame-hame-ha de Dragon Ball. O algo así.




Eso es, a grandes rasgos, en lo que consiste la gimnasia cerebral. Otra pseudociencia más que, si no fuera por la cantidad de adeptos que tiene y el su infiltración en las escuelas, produciría más hilaridad que otra cosa.




La gimnasia cerebral, desarrollada por el Dr. Paul Dennison en los años setenta, consiste en movimientos y ejercicios que estimulan el funcionamiento de ambos hemisferios cerebrales. Partiendo del principio de que cuerpo y mente son un todo inseparable y de que no hay aprendizaje sin movimientos, el Dr. Paul Dennison se sacó de la manga una serie de movimientos coordinados cuyo objeto es activar los sentidos y facilitar la integración y asimilación de nuevos conocimientos.




Si todavía os estáis carcajeando, ahora se os petrificará la sonrisa en la cara: en países como Inglaterra, Brain Gym está patrocinada por las autoridades locales y financiada por el Estado, y la formación necesaria para aplicarla cuenta como crédito curricular para el profesorado. Algo así como el disparate institucionalizado. Como ya sucede con la homeopatía o el creacionismo. Aquí tenéis la lista de la vergüenza, por si se os ha olvidado.




Nada mejor que la lengua afilada de Ben Goldacre para asimilar lo preocupante de esta situación:




El mismo profesor que explica a sus alumnos que el corazón bombea sangre a los pulmones y, luego, al resto del cuerpo, está contándoles también que, cuando hacen el ejercicio bautizado como Activador de Energía (que resulta demasiado complicado para describirlo aquí), “el movimiento hacia atrás y hacia adelante de la cabeza incrementa la circulación sanguínea hacia el lóbulo frontal, lo que favorece una mayor capacidad de comprensión y de pensamiento racional”. Asusta aún más pensar que ese mismo docente estuvo sentado durante toda una clase escuchando y aprendiendo ese tipo de estupideces de boca de un instructor de Brain Gym sin cuestionarlo ni poner en duda sus palabras.



Sí, movimientos del cuerpo para ser más inteligente. Además de hincar los codos, nada como mover la cabeza como una gallina. Pero claro, los libros sobre gimnasia cerebral no dicen así las cosas: usan terminología altisonante y vagamente científica para que los docentes queden impresionados: “formación reticular”, “aumento de oxidación”. Esa clase de verborrea.




A veces, frente a tanto despropósito, a uno se le quitan las ganas de argumentar o aportar pruebas, y sencillamente se deja llevar también por los movimientos corporales universalmente elocuentes, concretamente del dedo corazón. Pero si todavía os lo creéis, entonces haced este otro movimiento con los dedos para que llegue sangre y oxígeno al cerebro de forma más eficiente:




Forme una “C” con el pulgar y el dedo índice de una mano, y apóyela a uno u otro lado del esternón, justo por debajo de la clavícula. Frote suavemente durante unos veinte o treinta segundos colocando, al mismo tiempo, su otra mano justo por encima del ombligo. Cambie a continuación de mano y repita la misma operación.



No habéis leído la coreografía de la próxima canción del verano, no: esto se practica en miles de escuelas públicas.




Los popes de la gimnasia cerebral también tienen especial obsesión con el agua. Dicen que el agua debe retenerse en la boca, porque así podrá ser absorbida directamente desde allí hacia el cerebro:




Beban un vaso de agua antes de las actividades de Brain Gym. Al ser un componente fundamental de la sangre, el agua resulta de vital importancia para transportar oxígeno hasta el cerebro.



A alguien más le recuerda todo esto a los métodos extravagantes que se empleaban en la película El balneario de Battle Creek?




Vía Mala Ciencia de Ben Goldacre

"

Control de Plagas I : Avispas parasitoides

Control de Plagas I : Avispas parasitoides: "

aphidius




Hace unos meses, muchos nos asombrábamos con la increíble forma de actuar del género de hongos Ophiocordyceps, en el que invadían por completo el cuerpo de insectos, como las hormigas, para continuar con su ciclo reproductivo.




En el caso de las avispas parasitoides ocurre algo parecido, son parásitas de otros animales considerados pestes de la agricultura (orugas, pulgones, etc) actúando como controles biológicos de insectos o, en algunos casos, para el manejo integrado de plagas.




Unos de las especies más interesantes es la “avispita” Aphidius colemani, el terror de los pulgones.



A. colemani es un insecto de gran importancia agrícola y económica, utilizado en la lucha biológica contra numerosos tipos de pugones.




La importancia del control biológico de los pulgones radica en que estos áfidos tienen características reproductivas y alimentarias que les llevan a alcanzar el estatus de plaga con facilidad. Sin embargo, estas poblaciones se controlan muy bien por la fauna auxiliar.




Sin embargo, la utilización de A.colemani no implica la erradicación de las poblaciones de áfidos, aunque si una reducción considerable de la misma.




El problema con los pulgones es que producen un daño directo debido a la succión de savia para su alimentación o a la inyección de sustancias activas a través de la saliva, provocando un debilitamiento generalizado que se manifiesta en un retraso en el crecimiento y en el amarilleamiento de las hojas.




El daño indirecto que producen los áfidos se debe, por un lado, a la melaza excretada sobre la que se pueden desarrollar hongos; pero sobre todo a la inyección de saliva en la planta durante la alimentación del pulgón que permite la transmisión de virosis a las plantas. De ahí la importancia de tener bien controlado a la población de pulgones.




ciclo avispaLo más interesante es el ciclo biológico: las hembras depositan un huevo dentro de un pulgón, donde se desarrollan cuatro estadios larvarios.




Una vez que el desarrollo larvario se ha completado, la larva teje un capullo dentro de la cutícula del pulgón, lo que hace que se hinche, convirtiéndose en un estuche duro, conocido como momia.




Finalmente de las momias emerge un Aphidius adulto.




Como podemos suponer, A.colemani es un parasitoide cenobionte, ya que en el momento de realizarse la puesta, la hembra no mata al hospedador, siendo la larva quien le produce la muerte.




Y el mismo trabajo que hace A. colemani con los pulgones, lo hacen otras muchas especies de avispas parasitoides con otros insectos. ¿No os parece fascinante?




Vía de imagen principal : Horticulture Bouet




Vía de imagen ciclo: SAPEC Portugal

"

Nikola Tesla, el futuro le hizo justicia

Nikola Tesla, el futuro le hizo justicia: "

m.a. delgadoXataka Ciencia ha asistido esta mañana a la presentación del nuevo libro de Miguel A. Delgado, “Yo y la energía“ de Editorial Turner Noema, en la sala de presentaciones del Círculo de Lectores. En el acto han estado presentes, además del autor y de la editora, el físico y miembro de la R.A.E, José Manuel Sánchez Ron, gran profesor y mejor persona.




El autor de “Ya no se hacen películas como las de antes… pero no importa“ o la antología “Trece por docena“, se atreve con una obra apta para todos los públicos, tengan o no nociones científicas.




Yo y la energía“ recoge dos textos de Nikola Tesla inéditos en castellano: su autobiografía “Mis inventos“ (1919) y un interesantísimo artículo sobre la energía, el futuro y la civilización, “El problema de aumentar la energía humana“ (1900).




El libro incluye las ilustraciones y gráficos originales de los dos artículos, de gran valor.



El genio al que robaron la luz, pasó a la historia como el paradigma del científico genial pero incomprendido. Su vida es la historia de un fogonazo de luz que iluminó a todos los que lo rodearon, para apagarse de forma triste, quizás porque él no buscaba enriquecerse como contemporáneos suyos como Edison (su enemigo acérrimo y el que se llevó todas las glorias), sino que buscaba cambiar y transformar el mundo y sin duda lo hizo.




Es una lectura imprescindible para reflexionar sobre la energía, la creación, el genio y las corrientes sociales, de la mano de un hombre único al que hoy se reconoce unánimente como el “padre de la tecnología moderna“.

"

¿Qué es la masa? (y II)

¿Qué es la masa? (y II): "

Amasar la masa




Como decíamos, hasta la relatividad nos teníamos que conformar con el apaño de usar su relación con peso para poder ir tirando con el concepto de masa. De echo, es una relación que el propio Newton se sacó de la manga. Dijo «la masa que aparece en la ley de gravitación universal es la misma que sale en la segunda ley de mi mismo». Y como funcionó, pues se quedó contento.




Pero bueno, ¡este Newton era un chapuzas!. Hace una teoría y consigue que funcione pese a que está tan mal fundamentada que sus dos magnitudes principales no están bien definidas.




Todo esto cambió radicalmente cuando nació la que probablemente es la ecuación más conocida de la historia (aunque la segunda le disputa el puesto): la energía es igual a la masa multiplicada por la velocidad de la luz al cuadrado. Y aquí, todo es perfecto: sabemos qué es la energía y sabemos la velocidad de la luz. Sólo tenemos una magnitud por conocer, la masa. Y cómo sólo tenemos una incógnita, podemos usar esta ecuación para definirla.







Dicho de otra forma, ahora sabemos que la masa es un tipo de energía.




Originalmente, todo esto causó en enorme revuelo en la Física Teórica. Hasta el punto que se quiso exagerar el significado de la frase anterior, y se interpretó que toda la energía era masa. Aún podréis encontrar esta interpretación en ciertos libros de divulgación, e incluso algunos especializados antiguos.




Hoy en día, la mayor parte de la comunidad científica no exagera de este forma (¡ni siquiera ahora estamos todos de acuerdo en cómo definir la masa!). Se interpreta que la masa (multiplicada por la velocidad de la luz al cuadrado) representa la energía necesaria para crear un objeto en su mínima expresión. Si se quiere que el objeto haga más cosas además de meramente existir, habrá que proporcionarle más energía. Por ejemplo, si queremos que se mueva, tenemos que suministrar energía cinética.




Detector ATLAS del LHC




Y cuando todo cuadraba a la perfección (salvo algunas discrepancias en la forma de interpretarlo), llegó la teoría cuántica de campos con su modelo estándar de partículas. En principio, la teoría cuántica de campos es completamente compatible con la relatividad de Einstein (no así con la general, pero eso da igual ahora), por lo que en principio debería ser válida la conclusión que acabamos de explicar.




Y, de hecho, lo es. Pero algunos modelos de teoría cuántica de campos (concretamente los que reciben el nombre de teorías gauge) ponen restricciones a que partículas pueden tener masa y cuales no. Hasta aquí, bien. El problema surge cuando la se aplican este tipo de teorías al Modelo Estándar de partículas.




El modelo estándar es capaz de describir todas las partículas que conocemos. Absolutamente todas. Sin embargo, resulta que la estructura de una teoría gauge no permite que unas partículas concretas (las W y Z) tengan masa. Pero nosotros hemos visto esas partículas en laboratorios, y resulta que sabemos que sí tienen. Vaya, con lo contentos que estábamos, la masa nos la vuelve a liar gorda.




Normalmente, si una teoría describe mal la realidad, el método científico nos dice que debemos tirarla a la basura, es hora de intentar con otra nueva. Y, en el fondo, eso es lo que hacemos. Pero como el modelo estándar funciona bien en el resto de experimentos, la nueva teoría que probamos es de hecho una versión modificada del modelo estándar.




Higgs

Y esa modificación recibe el nombre de partícula de Higgs. No voy a entrar en detalles, pero básicamente resulta que si existe esa nueva partícula, entonces las partículas problemáticas sí pueden tener masa, y todo encaja perfectamente como debe.




Explicado así, parece que sea una nueva chapuza para que todo cuadre. Y lo es, que esperabais. Pero si el Higgs ha tenido tanta aceptación, es porque, además de la masa de las partículas, ha permitido predecir algunas relaciones entre parámetros que no conocíamos. Es decir, experimentalmente funciona.




Eso sí, no hemos sido capaces de ver el maldito bosón por ningún lado. Y eso que estamos buscando mucho. Dependiendo de como sea, es posible que el gran colisionador de hadrones (LHC) de Ginebra lo encuentre pronto.




Y si resulta que no existe, tampoco pasaría gran cosa. Desde entonces se ha trabajado en métodos alternativos; los físicos estamos bien armados tanto para el día en que se encuentre, como para el día en que se confirme su no existencia. Seguramente, los medios de comunicación se lo tomarán peor.




En fin, amigos. Os dije que el concepto de masa tenía tela. Se empezó a usar sin entenderlo muy bien. Costó dos siglos arreglarlo del todo… O eso creíamos, porque nos tuvimos que inventar el Higgs para mantener lo que ya sabíamos. Y por sí fuera poco, todo el mundo lo sigue confundiendo con el peso.




Foto Simenon, CERN, kouk

"

AVE en vía muerta

AVE en vía muerta: "Cuando José Bono era presidente de Castilla-La Mancha luchó a capa y espada por las capitales manchegas, lo que se traducía en lograr una estación del AVE en cada una. Ello, decía entonces, vertebraría las ciudades y estructuraría la región. Doce años más tarde, sus paisanos le han dicho por la vía de los hechos que no tenían interés alguno en vertebrarse ni estructurarse. Utilizan el AVE para viajar a Madrid y a Valencia, las dos grandes urbes más próximas, y desprecian el recorrido 'interior' sin transbordo entre Toledo y Albacete (nueve pasajeros al día) y el de Cuenca con Albacete (siete). Si se tiene en cuenta que mantener la primera infraestructura citada le cuesta a Renfe 18.000 euros al día, es fácil deducir la razón de su cierre y también la conveniencia, sobre todo ahora que la crisis sigue inclemente, de desoír los reclamos de algunos políticos y analizar la rentabilidad de una obra pública antes de lanzarse a la aventura."

Siete policias apalizando a un joven indefenso en Atenas

Siete policias apalizando a un joven indefenso en Atenas: "

Un grupo de siete policías griegos agreden a un joven totalmente indefenso durante una manifestación en Atenas.


etiquetas: policia, grecia, atenas, indignados, manifestación, video


votes


» noticia original

"

¿Adivina qué Estado en quiebra de la UE es el cuarto importador mundial de armas? [Eng]

¿Adivina qué Estado en quiebra de la UE es el cuarto importador mundial de armas? [Eng]: "

Nada pone mejor al descubierto la hipocresía de los que actualmente manejan la Unión Europea que el reciente descubrimiento del periodista francés Jean-Louis Denier según el cual el gobierno griego está siendo animado a gastar grandes sumas de dinero en una amplia gama de productos que no necesita y que nadie en su sano juicio quiere. El hecho de que los principales proveedores de estas armas sean dos de los grandes defensores de la "austeridad" -EE.UU. y Alemania,no debería sorprendernos. En castellano: bit.ly/lzO9HH


etiquetas: economía, quiebra, grecia, eu, armas


votes


» noticia original

"

Aumentan los límites mínimos a embargar por deudas hipotecarias como medida de ayuda a los hipotecados

Aumentan los límites mínimos a embargar por deudas hipotecarias como medida de ayuda a los hipotecados: "

Zapatero acaba de anunciar la primera medida de protección a los hipotecados que no pueden pagar sus deudas. Esta medida consiste en aumentar los mínimos embargables de salarios por las ejecuciones hipotecarias hasta los 961 euros y ampliable hasta los 1350 euros para hipotecados embargados con cargas familiares.


etiquetas: hipotecas, debate nación, impagos, embargos


votes


» noticia original

"

Estrasburgo condena a España por violar la presunción de inocencia de un detenido en una operación contra ETA

Estrasburgo condena a España por violar la presunción de inocencia de un detenido en una operación contra ETA: "

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos condenó hoy a España por violar la presunción de inocencia de José Ignacio Lizaso Azkonobieta, detenido en una operación contra ETA el 5 de junio de 1994 y puesto en libertad sin cargos cinco días después. La sentencia señala que la presunción de inocencia, protegida por el artículo 6.2 del Convenio Europeo de Derechos Humanos, prohíbe que una autoridad pública declare que una persona es culpable "antes de que su culpabilidad no haya sido establecida por un tribunal".


etiquetas: estrasburgo, presuncion, inocencia, españa, eta


votes


» noticia original

"

Los inspectores de Hacienda puentearon a Salgado para llevar el 'caso Botín' a los tribunales

Los inspectores de Hacienda puentearon a Salgado para llevar el 'caso Botín' a los tribunales: "

Ni Zapatero, ni Salgado, ni Rubalcaba. Quien hizo todo lo posible para que la familia Botín fuera investigada por un supuesto delito fiscal en la Audiencia Nacional fueron los inspectores de Hacienda, que no se conformaron con la regularización practicada por los implicados e insistieron en trasladar el caso al fiscal, frente al criterio de Economía, que había dado todas las facilidades posibles para cerrar el asunto con un acuerdo privado sin publicidad.


etiquetas: botín, suiza, hacienda


votes


» noticia original

"

Las Cortes pactan en secreto una indemnización para diputados en paro

Las Cortes pactan en secreto una indemnización para diputados en paro: "

Todos los partidos de las Cortes de Aragón han pactado una indemnización para los diputados que se han quedado en el paro tras las elecciones, pero esta decisión adoptada hace tan solo unos días, el pasado día 7, no la han hecho pública. La denominada «indemnización por cesantía» supondrá cobrar mensualmente la asignación base, 2.965,97 euros, por cada año que ejercieron como parlamentario hasta un máximo de 16 mensualidades


etiquetas: cortes, aragon, indemnizacion, diputados


votes


» noticia original

"

Obligan a quitarse el pañal a una anciana en una aduana en EEUU

Obligan a quitarse el pañal a una anciana en una aduana en EEUU: "

Los agentes de la aduana del aeropuerto, encargados de la seguridad en el embarque a los aviones, obligaron a una mujer de 95 años, en silla de ruedas, enferma de leucemia en fase terminal, con un peso menor a 50 kilos, a que se quitara el pañal para adultos que llevaba puesto, para que se le pudiera cachear adecuadamente.


etiquetas: anciana, pañal, aduana, eeuu, oficiales, leucemia


votes


» noticia original

"

Grupo de periodistas catalanes presentan memoria de noticias censuradas (CAT)

Grupo de periodistas catalanes presentan memoria de noticias censuradas (CAT): "

La muerte de un joven marroquí en un Centro de Internamiento de Extranjeros, el origen catalán de la principal empresa que explota el fosfato en el Sahara Occidental, la incapacidad de la policía para encontrar el domicilio de la empresa Nóos beneficiara de subvenciones indebidas y presidida por Iñaki Urdangarín, entre otras noticias, forman parte del Anuario Mèdia.Cat presentado para poner luz sobre los silencios mediáticos del 2010. El Project Censored catalán.


etiquetas: periodismo, catalunya, censura


votes


» noticia original

"

Zapatero está equivocado en su respuesta al Movimiento 15-M

Zapatero está equivocado en su respuesta al Movimiento 15-M: "

Zapatero en su respuesta al movimiento 15-M ha indicado que tal movimiento está equivocado cuando denuncia que el gobierno quita dinero a los trabajadores y se lo regala a la banca. Y como prueba de que ello no es cierto, cita que la ayuda a la banca –necesaria, según él, para salvar el sistema financiero- no ha costado ni un centavo al Estado porque los bancos han devuelto el dinero prestado al Estado, ganando, además, 3.300 millones de euros.


etiquetas: 15-m, zapatero, crisis


votes


» noticia original

"

Estados Unidos amenaza a la ONU con cortar fondos si aprueba Estado Palestino

Estados Unidos amenaza a la ONU con cortar fondos si aprueba Estado Palestino: "

La embajadora norteamericana en la ONU Susan Rice dijo que no hay mayor afrenta a la contribución y los fondos que Estados Unidos entrega a la ONU que el apoyo de los estados miembros a la existencia de un Estado Palestino. El presidente palestino Mahmoud Abbas, planea presentar a la Asamblea General de la ONU, que comprende a las 192 naciones miembros, una propuesta de reconocimiento del Estado Palestino en la sesión anual del organismo que comienza en septiembre en Nueva York.


etiquetas: eeuu, usa, palestina, onu


votes


» noticia original

"

Guía para el cuidado de las baterías de las netbooks y notebooks

Guía para el cuidado de las baterías de las netbooks y notebooks: "Baterías: La realidad del desgaste Antes de empezar con la charla formal cabe recordar que esta guía se aplica exclusivamente a las baterías de iones Litio (Li-ion) y polímero de Litio, que son las que encontramos en virtualmente todos los notebooks de la actualidad además de casi cualquier gadget con batería interna (PMP, PDA, celulares, [...]"

Al borde del precipicio

Al borde del precipicio: "




No presenta buen aspecto la orina del enfermo. No hace falta someterla a un análisis para confirmar que algo no va bien, basta con seguir un poco la actualidad para darse cuenta que, si alguien no lo remedia, el caos se hará cargo de la situación.



El deporte europeo profesional vive un momento de serias dificultades, ni tan siquiera el fútbol se libra del drama, muy al contrario. Las deudas ahogan a infinidad de clubes que no saben cómo salir de una situación que, en gran medida, ellos han generado.



La creación de las sociedades anónimas deportivas, allá a principios de los noventa, parecieron la solución a la mala gestión realizada por muchos de los regentes de aquella época. Veinte años después ha quedado demostrado que, ni por asomo, aquello supuso el remedio que se esperaba. Y para muestra un botón, aquel año de las magníficas olimpiadas disputadas en Barcelona, los clubes españoles de fútbol acarreaban con una deuda aproximada de 172 millones de euros, al día de hoy supera los 4.000.



El dato es escalofriante y deja de manifiesto la pésima gestión realizada por los administradores de estos equipos. Ninguno de nosotros puede pensar en gastar un céntimo de euro más de lo que entra en nuestras casas por muy maltrecha que esté nuestra economía doméstica. Al final, se termina haciendo de la necesidad virtud. Y ni por asomo se piensa en tener deudas con la seguridad social o hacienda. La angustia sería nuestra inseparable compañera de viaje, el desahucio una realidad acechante y el futuro la peor de nuestras pesadillas.



Por el contrario, los clubes viven ajenos a estas obligaciones, adeudan mensualidades como quien colecciona sellos, el cumplimiento con el erario público es algo que les resulta lejano y la responsabilidad no habita en sus diccionarios.



Y con menores deudas pero al borde del precipicio se encuentra el baloncesto, el balonmano o el voleibol de media Europa. Ya no se oyen tantas risas y no se gasta con la misma alegría. Ahora el drama nos toca a todos de cerca, nadie puede mirar hacia otro lado y sentir indiferencia por lo que está sucediendo.



Otra vez fue el dichoso mercado el que nos trajo hasta este punto. Ese ente etéreo que nadie controla y que constantemente nos esta jodiendo. Ese mismo que hace que se paguen cantidades obscenas, aquel que te obliga a gastar más de lo que ingresas porque sino siempre irás sentado en el furgón de cola.



Llegó el momento de tomar contacto con la cruda realidad, asumir que estamos viviendo por encima de nuestras posibilidades, reaccionar, obrar en consecuencia y asumir responsabilidades. Sólo espero que no sea demasiado tarde.

"

martes, 28 de junio de 2011

Ajustes y justicia social

Ajustes y justicia social: "El argumento asumido para forzar la reforma laboral, propiciar la rebaja de las pensiones y los salarios públicos, encorsetar la negociación colectiva y ahora precarizar las remuneraciones del trabajo vinculándolas al mito de la productividad es siempre el mismo: 'Dar credibilidad al sistema, para recuperar la confianza de las instituciones y los mercados financieros internacionales, que tienen serias dudas sobre la economía española y su capacidad para hacer frente a un elevado endeudamiento'."El argumento asumido para forzar la reforma laboral, propiciar la rebaja de las pensiones y los salarios públicos, encorsetar la negociación colectiva y ahora precarizar las remuneraciones del trabajo vinculándolas al mito de la productividad es siempre el mismo: "Dar credibilidad al sistema, para recuperar la confianza de las instituciones y los mercados financieros internacionales, que tienen serias dudas sobre la economía española y su capacidad para hacer frente a un elevado endeudamiento".

      La noticia en otros webs

      Los trabajadores poco podemos hacer, más allá de soportar nuestras propias miserias: hemos pasado de la precariedad al paro y del empleo estable a la economía sumergida, nos han convencido de que envejecer o caer enfermos nos convierte en un lastre económico. Por eso hemos permitido que se recorte el gasto, suprimiendo servicios públicos (sanidad, protección social, educación...) que están saliendo al mercado para que este regule el acceso diferenciado de los usuarios, de tal forma que serán necesarios únicamente aquellos que sean rentables. Así se conseguirían oportunidades de negocio en el interior y un aumento de la competitividad exterior al reducir los costes sociales de las empresas.

      Sabemos que estamos en la misma crisis desde 1973; desde entonces el problema no es de escasez, sino de acumulación, es decir de justicia social; hay que limitar el crecimiento y racionalizar el reparto. Pero este es un asunto político demasiado espinoso para dejarlo en manos del mercado o de los intereses privados.

      Algo de esto barruntan los empresarios, saben que la salida de la crisis no es solo económica, que hace falta mucha política, y se han puesto a la tarea: hace unas semanas dieron visibilidad a su lobby, el Consejo Empresarial para la Competitividad, del que apenas sabemos nada, con poderosa capacidad de influencia frente a un Gobierno débil, pero inane frente a las dentelladas de los tiburones financieros internacionales.



      Error sobre error

      Error sobre error: "El Consejo Europeo celebrado la pasada semana decidió limitar la aplicación de la libertad de circulación de las personas, regulada en el acuerdos de Schengen, en los casos en que se produzca una excepcional afluencia de inmigrantes hacia alguno de los países miembros. Los Veintisiete aceptaban así la iniciativa con la que Sarkozy y Berlusconi consiguieron resolver la tensión entre sus países ante las revueltas en Túnez y Libia. Se trata de una victoria propagandística de ambos contra un adversario que no existe: los tunecinos y los libios que llegaron en aquella ocasión no eran inmigrantes, sino refugiados a quienes Europa cerró ignominiosamente la puerta."

      Más seguridad

      Más seguridad: "El Gobierno ha aprobado el documento en el que se contiene la Estrategia Española de Seguridad, elaborado por Javier Solana y avalado por el Consejo de Defensa Nacional en su última reunión. El propósito de la iniciativa era evaluar, jerarquizándolos, los riesgos potenciales que pesan sobre el país, así como diseñar una estructura institucional integrada y también nuevos procedimientos para afrontarlos. Era un ejercicio necesario en la medida en que España carecía de una visión de conjunto sobre la seguridad que se traducía en una excesiva compartimentación de los organismos encargados de ella. El modelo aprobado por el Gobierno se aproxima al que existe en Estados Unidos y en algunos países europeos, como Francia, Reino Unido y Holanda."

      El River Plate se derrumba

      El River Plate se derrumba: "También a los grandes colosos les llega la hora de la caída. Y cuando caen, el golpe es estrepitoso. Es lo que ha ocurrido con el River Plate, el club que más ligas de fútbol ha ganado en Argentina. Y en ese país el fútbol es, para una inmensa mayoría, probablemente lo más importante de todo. Los que han estado en un partido importante en el Monumental, el estadio del River, o en la Bombonera, el del Boca Juniors, su eterno rival, seguro que ya han tachado el probablemente. El domingo, en su propio campo, y ante el modesto Belgrano de Córdoba, que quedó cuarto en Segunda y que se jugaba el ascenso, el River solo pudo empatar 1-1. Como había perdido 2-0 en el partido de ida, el club de los millonarios se va, pues, directo al infierno: desciende de categoría por primera vez en sus 110 años de historia."

      domingo, 26 de junio de 2011

      Trees 'help stem desertification'

      Trees 'help stem desertification': "A UN-led pilot scheme highlights how trees can help protect people in drylands, considered to be one of the most hostile habitats on the planet."

      UN project shows how trees help halt desertification

      Planting an acacia sapling (Image: FAO/Sayllou Diallo)Tree planting can help halt the loss of arable land to the encroaching desert

      Related Stories

      A UN-led pilot scheme hopes to highlight how trees can help people in arid zone, considered to one of the most hostile habitats on the planet.

      The Food and Agriculture Organization (FAO) Acacia project's goal is to show how trees provide, food, fuel, shelter and income during times of hardship.

      So far, six nations - including Senegal and Sudan - have hosted tree planting schemes for at-risk communities.

      Drylands cover 30% of the Earth's land area, and are found in 100 nations.

      "People do not often associate forests with arid areas, yet they are critical in terms of soil protection, mitigating climate change, maintaining biodiversity etc," said Eduardo Rojas, FAO's assistant director general.

      "In terms of supporting livelihoods for local communities, forests are very important, " he told BBC News.

      Roots of hope

      Speaking at the end of the first UN Africa Drylands Week, he added: "Desertification poses a very serious challenge to the world.

      "The pace of land degradation and the impact of climate change are threatening food security, exacerbating poverty and impeding sustainable development."

      Extracting gum from an acacia tree (image: FAO/Sayllou Diallo)Acacia trees can offer vulnerable villages a steady income, as well as fuel and fodder for animals

      Mr Rojas explained that people living in dryland ecosystems were most exposed to this risk, especially rural and pastoral communities.

      Globally, an estimated two billion people depend on ecosystems in dry land areas, 90% of whom live in developing countries.

      The UN says that about 30% of dry lands are degraded, with particular susceptibility to desertification. In Africa alone, it is feared that two thirds of arable land is expected to be lost in Africa by 2025.

      Figures suggest that land degradation accounts for a loss of 3% of agriculture gross domestic product annually in sub-Saharan Africa.

      Projections show that more than half of the cultivated agricultural area in Africa could be unusable by the year 2050, leaving the region struggling to feed just 25% of its population.

      This was one of the reasons why the FAO had developed the Acacia pilot project, Mr Rojas continued.

      "Forests and trees in arid zones are central to understanding the process of desertification - they provide local communities with sustainable livelihoods but also fodder livestock, fuelwood, medicine, timber, resin and gums.

      Acacia derived products Planting an acacia sapling (Image: FAO/Sayllou Diallo)Extracting gum from acacias allow people to earn money from alternative revenue streams

      "They are also invaluable for carbon storage and for the provision of clean water and for soil protection."

      The project was set up in 2004 with the goal of helping people to plant and manage of acacia forests in an effort to halt desertification, while helping villages in at-risk areas.

      As well as providing foliage for animals and fuel for cooking, the trees also produce arabic gum, which is a product that is used in the food and pharmaceuticals industries.

      'Funding drought'

      Speaking at an event in Dakar, Senegal, Luc Gnacadja - a UN desertification expert - said the inaugural Africa Drylands Week had ended with a very simple, yet stark, message.

      He said that it was essential to convince international donors to ensure arid zones would "no longer be 'deserts' of investment".

      Mr Gnacadja's calls were backed up by UN secretary general Ban Ki-moon: "The management, conservation and sustainable development of dry forests are central to combating desertification.

      "The ongoing greening of the Sahel and other success stories around the world show that degraded lands can be reclaimed by agroforestry and other sustainable practices," Mr Ban added in a statement.

      "We need to scale up these interventions and disseminate their results widely."

      He said that the UN General Assembly was scheduled to hold a High-Level meeting in September to address the threats from desertification, and he urged the international community to use next year's Rio+20 summit to tackle the problem.