viernes, 24 de junio de 2011

El 15-M y la lógica del poder

El 15-M y la lógica del poder: "Pobres los políticos increpados cuando iban a acomodarse en sus escaños del Parlament. El movimiento 15-M ha rechazado los incidentes y no se siente representado por los alborotadores. Días atrás la policía catalana apaleó a unos cuantos miembros del movimiento (las imágenes no mienten). Pero el consejero de Interior de la Generalitat dio la razón a sus policías y los que tienen que responder ante el juez son los que han osado perturbar el paseo de los políticos. Por un lado tenemos el Movimiento 15-M, que rechaza la violencia; por otro, una institución que legitima la de sus policías. Gran parte de los medios de comunicación -y, por supuesto, de los políticos- condena a los jóvenes y quita hierro a la acción violenta de los que deberían estar al servicio del pueblo y gozan de la mayor impunidad. Esta lógica del poder es, precisamente, lo que más legitima a los indignados. Rousseau decía que los políticos eran empleados del pueblo. Hoy el Movimiento 15-M es el que mejor representa ese punto de vista. Bienvenidos.-Manuel Caamaño. Madrid."

No hay comentarios: