Al igual que Renata Franco en su artículo sobre 11 sitios excelentes para escuchar música online gratis, os propongo que echéis un ojo al top 5 de las webs interactivas de astronomía más interesantes de 2010.
Cada año se incrementan más las visitas a páginas web dedicadas a la astronomía, será porque la gente se interesa más por el espacio-tiempo o por la crecida de usuarios que ha tenido Internet. La cuestión es que hay algunas páginas de astronomía francamente interesantes. Aquí abajo os dejo el top 5 de las que considero mejores. Si tenéis tiempo, echarles un vistazo, no os arrepentiréis. El inconveniente es que algunas están en inglés, pero se entienden perfectamente.
Se trata de mi web preferida, está disponible en varios idiomas, entre ellos el español. Esta web muestra un mapa del universo con alta definición, el mapa incluye objetos celestes que están fuera de nuestro sistema solar y información acerca de ellos. El mapa interactivo tiene opciones para ver diferentes vistas del universo, constelaciones y cosas así. Puedes utilizar un buscador integrado en el mapa para buscar planetas, nebulosas, constelaciones y demás astros.
Se trata de un simulador de buscador de planetas que permite ver las estrellas, constelaciones y los planetas en su lugar específico.
En conmemoración con el año pasado, que fue el cuarenta aniversario de la llegada del hombre a la Luna, se ha creado esta increíble web que permite al visitante sentirse un auténtico astronauta, realizando un viaje, con cohete incluido desde la Tierra hasta el satélite vecino. La web consiste en un simulador que, a la vez que te muestra galerías de fotos y textos, te pone en la piel de un astronauta.
Con este simulador, primero te encontrarás en un cohete que en poco tiempo comenzará la ignición y saldrá despedido al espacio, una vez allí tendrás ir tomando decisiones mientras que ves una fantástica reconstrucción de lo que vieron los primeros astronautas que fueron a la Luna, también verás la transformación que sufre el cohete en las fases del viaje. Después de unos cuantos minutos y unos cuantos clics, depende del ordenador que tengas, llegarás a la estación 11 (stage 11) y pisarás suelo lunar, donde, a partir de ahí tendrás que volver a hacer el viaje de vuelta a casa.
Gigagalaxy Zoomes una especie de “safari” por el Universo, puedes ver todo lo que quieras con el zoom integrado que incorpora. Además, tiene un segundo zoom que tiene una definición impecable. Desde la página web puedes localizar los diferentes planetas, nebulosas, asteroides y demás en el mapa. Lo que ves en el mapa es justo lo que verías de noche desde fuera de la galaxia.
En esta página web te pondrás en el pellejo de un astronauta que está en la superfície del planeta marciano. Simularás la sensación de estar pisando el suelo que ves en la pantalla y podrás caminar todo lo que quieras por la superfície del planeta. El inconveniente que tiene esta página es que además de ser bastante lenta, te pasas mucho tiempo en espera de que la acción de caminar se efectúe.
Otros artículos relacionados
- FollowFriday.com.mx el ranking mexicano de los usuarios más recomendados en Twitter
- Nuevo ranking Tecnología de Wikio en exclusiva
- Aplicaciones recomendadas para Windows Phone 7
- Características muy buenas que tal vez no conocías de Google Chrome
- 10 razones de peso para usar Opera como tu navegador principal
- 9 mitos y mentiras acerca de los virus informáticos
- 5 razones para esperar el iPad 2 y no comprar la primera generación
- Aplicaciones gratis para BlackBerry, las que no pueden faltar
- Aplicaciones educativas en Facebook
- ¿Cuál es el servicio de Hosting más barato (gratis) y fácil de usar?
No hay comentarios:
Publicar un comentario