viernes, 31 de diciembre de 2010

Galimatías

galimatías.
(Del fr. galimatias, discurso o escrito embrollado, y este del gr. κατὰ Ματθαῖον, según Mateo, por la manera en que este evangelista describe la genealogía que figura al comienzo de su Evangelio).
1. m. coloq. Lenguaje oscuro por la impropiedad de la frase o por la confusión de las ideas.
2. m. coloq. Confusión, desorden, lío.



Reunión sobre la ley Sinde

Daniel Glez. 20m
  • El presidente de la Academia de Cine quiere acercar posturas con la comunidad internauta en torno a la polémica ley Sinde.
  • En la reunión participan trece personas, tres de la industria y diez "de Internet".
El mundo del cine se ha sentado a la mesa con los internautas para resolver un problema que ambos colectivos consideran apremiante: la ley Sinde, recientemente rechazada en el Congreso. Álex de la Iglesia, presidente de la Academia de Cine, ha convocado a representantes de los internautas a la sede de la Academia, para intentar buscar alternativas a la polémica ley.
La reunión está teniendo lugar este jueves desde las 11.30 horas y a ella asisten, además de Álex de la Iglesia, una decena de blogueros e internatutas, en el que está siendo un debate a puerta cerrada, sin prensa, y que intenta "acercar posiciones", según fuentes de la Academia de Cine. Se espera que tras la reunión se hagan declaraciones a los medios.

El propio Álex de la Iglesia, que durante las últimas semanas ha debatido sobre el asunto en Twitter, ha querido dejar algunas cosas claras a través de su cuenta en la red de microblogging: "estamos hablando de una iniciativa de la Academia, para hablar de cine e Internet. No represento a los cradores, tan siquiera. Represento esencialmente a un sector necesitado de soluciones que quiere entender, escuchar, y dialogar. Nada mas. No voy a dar ningún comunicado, ni apoyo nada, ni busco nada más que escuchar y desatascar una situacion en la que los involucrados no llegan a un entendimiento. Defiendo mi trabajo, y el de mis compañeros. Ese es mi punto de partida".
"No voy en rescate de nadie, obviamente, ni pretendo defender a nadie. Me duele y me preocupa que cualquier iniciativa que promueva el diálogo sea tachada de tendenciosa. No. A veces la gente quiere sencillamente hablar. Es posible", ha añadido.
Según explicaba @El_Cosmonauta (uno de los participantes más activos durante la reunión), el director de la Academia de Cine aseguró, en respuesta a una pregunta del abogado David Maeztu, que sí transmitirá lo hablado este jueves a quien quisiera escucharle. Poco antes de terminar la reunión, Álex de la Iglesia tuiteaba un mensaje positivo: "Buenas noticas: la reunión funciona. Reconocemos errores, se aportan ideas". "Me gustaría creer que alguien puede confiar en que esta reunión no responde a ningún interés más que el de la Academia por unir pareceres", añadía poco después. Las sensaciones se mantuvo durante toda la reunión: "Optimismo. Hablamos de lo mismo, discutimos la manera de ponerlo en marcha".
De la Iglesia también explicó que la reunión no se ha emitido a través de streaming ya que "hay gente que viene que no quiere dar su nombre". Aun así, se conocen los nombres de casi todos los asistentes. Julio Alonso, uno de los participantes, ha comunicado a través de Twitter que han tomado parte en la reunión trece personas: "3 de la industria y 10 de la sociedad civil".
- Víctor Domingo: El presidente de la Asociación de Internautas ha valorado muy positivamente la actitud tomada desde la Academia de Cine porque asegura que es la primera vez que alguien de este sector "con cierta representación y entidad" les cita. "Vamos encantados sin ningún tipo de prejuicio y esperando que pase algo positivo", agrega.
- Pedro Pérez: El presidente de la Federación de Asociaciones de Productores Audiovisuales de España (FAPAE), quiere llegar a un acuerdo con los usuarios de Internet, para proteger la propiedad intelectual sin que se resientan los derechos de la ciudadanía.
- David Bravo: Abogado especializado en Derecho Informático y Propiedad Intelectual. Ha representado a desarrolladores de software P2P y páginas de enlaces a estas redes. En 2005 publicó la obra Copia este libro con licencia Creative Commons. "Mi intención es escuchar y, sobre todo, explicar por qué creo que la Ley Sinde es disparatada", publicó en su Twitter antes de la reunión. Durante la misma aseguró que es una burla al Estado de Derecho y que no se pueden mezclar cuestiones jurídicas y morales.
- Julio Alonso: Fundador y director de Weblogs SL, líder en publicaciones temáticas online en español. Aunque casi todos los asistentes a la reunión poseen iPhone o iPad, Alonso es de los pocos que están ofreciendo algo de información. "Estamos intentando explicar por qué la #leysinde es perjudicial y no resuelve el problema" explicaba Alonso en Twitter, y añadía a continuación: "@alexdelaiglesia intentando entender cómo hacer para salvar el estreno #leysinde".
- David Maeztu: Abogado, autor del blog Del derecho y las normas. Antes de la reunión, Maeztu publicaba cuál iba a ser su papel en el debate: "Mi intervención en este asunto es, o yo quiero que sea, meramente técnica, pues creo que es necesario aportar al debate instrumentos de análisis y reflexión precisos, más allá de modelos de negocio o alternativas. Pretendo tratar de exponer de manera clara y ordenada las razones para que desde la otra parte entiendan una parte del origen del rechazo a la ley. Espero conseguirlo y que sea utilizando los medios adecuados".
- Josep Jover: Abogado especialista en protección de datos.
- Nicolás Alcalá: Director de El Cosmonauta, una película de ciencia ficción que utiliza crowdfunding y licencias Creative Commons. Será distribuida a través de Internet, DVD, TV y cine al mismo tiempo.
    - Juan Carlos Tous: Fundador de la web de películas Streaming Filmin, una página web de cine independiente, cortometrajes de autor y noticias que se presenta como alternativa a las descargas no autorizadas.


    No hay comentarios: