sábado, 30 de junio de 2012

Cómo ver Netflix y Hulu fuera de USA sin VPN [Windows]

Cómo ver Netflix y Hulu fuera de USA sin VPN [Windows]:
Todos los días nos conseguimos con restricciones insoportables porque no podemos ver un vídeo, uan serie o una película si estamos fuera de Estados Unidos. Que le pongan barreras al Internet es totalmente molesta porque se supone que debería ser todo lo contrario: abrir un mundo de posibilidad más allá de las barreras por el sitio donde vives.
Para ver Netflix, Hulu y otros servicios similares, debemos estar en USA y normalmente podemos lograr esto con un VPN como Spotflux, que les expliqué que se podía usar si querías una cuenta gratis en Spotify. Pero también hay maneras de burlar esto sin usar programas. Les digo cómo.
Presiona WIN+R en el teclado (la tecla de WIN está entre CONTROL y ALT del lado izquierdo). Abrirá una ventana donde deberías escribir ncpa.cpl y presionar ENTER.

Se abrirá una n ueva ventana con el adaptador de red. Haz click derecho sobre este y busca las Propiedades en la parte de abajo.

Te pedirá acceso como administrador. Dile que sí y aparecerá otra ventana donde deberás buscar el Protocolo de Internet (TCP/IPv4). Selecciona y presiona Propiedades justo debajo.

Saldrá otra ventana más donde deberás cambiar el DNS que ahora debe marcar que lo obtiene de forma automática. Cambia a “Usar las siguientes direcciones de DNS” e introduce estas:
DNS Preferida: 149.154.158.186

DNS Alternativa: 199.167.30.144

Presiona Aceptar y puedes empezar a usar los servicios que quieras que necesiten que estés en USA. Cambien a los DNS normales en lo que terminen. Si no les funciona de inmediato, pueden reabrir el navegador o incluso reiniciar la conexión. A mi me ha funcionado luego de hacer ambos.
Vía.

Artículos relacionados

El Roto

El Roto: Viñeta de El Roto del 30 de junio de 2012

Radares del subdesarrollo

Radares del subdesarrollo:
En el norte de Burgos, en la comarca de Las Merindades (CL 629), la DGT suele colocar radares móviles, por supuesto no señalizados, en pueblos que apenas llegan a diez habitantes y donde la probabilidad de que haya un accidente es muy escasa. La intención recaudatoria resulta evidente, puesto que, de velar por la seguridad vial de los conductores, la DGT se preocuparía por el estado deplorable de la carretera (baches numerosos, líneas borradas en algunos kilómetros). A pesar de las indicaciones de la fiscalía, no parece que la guardia civil haya denunciado a quienes deberían realizar un mantenimiento aceptable de la carretera. Esta actitud, en la que la DGT busca la trampa antes que la confianza de los ciudadanos, ejemplifica perfectamente cómo hemos llegado a lo que hemos llegado en este país.— José Antonio López Hidalgo.

Justicia y semanas caribeñas

Justicia y semanas caribeñas:
El gasto en viajes de los miembros del Consejo General del Poder Judicial representa una cantidad minúscula si lo comparamos con lo que cuesta la Administración pública de la Justicia en España. Justicia que no cumple las aspiraciones de muchos españoles. De unos porque no tienen acceso a ella por no poder pagar abogados ni procuradores ni cualificar para los servicios de justicia gratuita. De otros, porque es desesperantemente lenta. Entre otras razones, porque el lenguaje barroco y lleno de fórmulas que se emplea en nuestra justicia no es operativo. Yo misma he traducido una demanda de 28 páginas y casi muero en el intento.
¿Ha calculado nuestro ministro de Justicia lo que nos ahorraríamos los españoles si los escritos fueran cortos, si el contenido no se repitiera varias veces y si estuvieran en lenguaje común? Los jueces tendrían menos que leer y dictar sentencia sería mas sencillo. Con escritos fáciles de leer, los abogados no podrían justificar sus tarifas astronómicas. Los procuradores se quedarían sin trabajo si pudiéramos presentar nuestras propias demandas por Internet.
Yo creo que la opinión publica española no hubiera sido tan estricta con los viajes de algunas señorías si estos no se hubieran dormido en los laureles de una Justicia anticuada y elitista. Es ridículo que muchos juicios cuesten más que lo que llegue a ganar o perder en ellos.
Si no simplificamos los procedimientos, la Justicia seguirá siendo una utopía.— Mercedes Guinea Garcia.

viernes, 29 de junio de 2012

El SEPE dice que es "difícil" encontrar camareros en paro en todas las provincias costeras, en Madrid y en Lleida

El SEPE dice que es "difícil" encontrar camareros en paro en todas las provincias costeras, en Madrid y en Lleida: No es broma. Cada trimestre el SEPE (antiguo INEM) elabora un "catálogo de ocupaciones de difícil cobertura". En el del 2º trimestre del 2012 se califica como tales, entre otras, las ocupaciones de camarero de barco y cocinero de barco, todas ellas para todas las provincias costeras de España más Lleida y Madrid.

En resumen, que el gobierno dice a los españoles que es difícil encontrar

Edificio con jardín vertical en Vietnam

Edificio con jardín vertical en Vietnam:

En la ciudad de Ho Chi Minh (Vietnam) nos encontramos con este moderno edificio a medio camino entre las tradicionales viviendas-tubo vietnamitas y las modernas viviendas bioclimáticas.


En lugar de balcones, son las jardineras y las plantas cultivadas en las mismas las que proporcionan sombra, ventilación cruzada e intimidad para sus ocupantes.

El proyecto ha sido realizado por el afamado arquitecto vietnamita Vo Trong Nghia. Se trata de una vivienda de 4 plantas de unos 220 m2. La vivienda se construyó en solo 8 meses y costó 150.000 dólares.

En la planta baja hay un pequeño dormitorio que se conecta con un patio. En las tres plantas restantes se localiza la sala de estar, la cocina, el dormitorio principal, un segundo dormitorio y una cubierta vegetal.

Vía :: Treehugger

DeliciousDiggMeneameShare

La lista de posibles medicamentos que dejaría de financiar la Seguridad Social

La lista de posibles medicamentos que dejaría de financiar la Seguridad Social:
Tras las bárbaras, indoctas y medievales declaraciones de la Ministra de Sanidad de España Ana Mato: “Sacaremos del vademecum medicamentos de escaso valor terapéutico que se pueden sustituir con alguna cosa natural”. Palabras inaceptables en una ministra de Sanidad porque confunde “natural” con “bueno”, “positivo” o incluso “barato” (aunque la anterior era igual o peor, recordemos que adornaba su muñeca con una pulsera mágica Power Balance). Para la Ministra, y otros seguidores de sus palabras, recomiendo la relectura de algunos artículos que han pasado por aquí, como:
El equívoco de los alimentos naturales.
¿Por qué la medicina alternativa, la tradicional china y demás es cualitativamente inferior que la medicina convencional o alópata? (I), (II), y (III)
¿Cómo llega un medicamento al mercado o por qué no nos podemos fiar de la homeopatía, las flores de Bach y otros timos?
¿Por qué la India es tan exótica y cool? La medicina alternativa como timo (I) y (II)
Tras tales declaraciones, decía, ahora por fin aparece la lista de posibles medicamentos que dejará de financiar la Seguridad Social.
El Ministerio de Sanidad dejará de financiar en el mes de agosto 423 fármacos, si bien habrá excepciones para enfermos crónicos y los casos en los que así lo decidan los médicos:
Tratamientos del exceso de secreción gástrica: Almax, Almax forte.
Tratamientos del estreñimiento: Plantaben, Biolid, Duphafibra, Laxabene, Metamucil, Fosfosoda, Duphalac, Belmalax, Casenglicol, Solución evacuante Bohm, Klean Prep.
Tratamientos antidiarreicos: Carbón ultra adsor lainco, Fortasec, Elissan, Imodium, Loperan, Loperkey, Protector, Salvacolina, Taguinol, Tiorfan.
Tratamiento clásico de migraña leve: Cafergot.
Tratamientos del deterioro cognitivo asociado a la edad: Tepavinca, Vincacen, Vincaminol, Cervoxan, Lofton, Praxilene.
Tratamientos de hemorroides: Synalar rectal, Menaderm.
Tratamientos de varices y hemorroides: Daflon, Esberiven, Venosmil, Flebostasin.
Tratamientos de la dermatitis del pañal: Nutracel, Brentan.
Tratamientos para la psoriasis: Armaya, Regender.
Tratamientos de virosis tópicas o superficiales: Virexen, Viru-serol, Aciclostad, Wartek, Aldara.
Tratamientos tópicos de inflamaciones de origen traumático: Aspitopic, Flogoprofen, Zenavan, Cycladol, Dekamega, Feldene, Improntal, Salvacam, Sasulen, Vitaxicam, Arcental, Extraplus, Fastum, Keithon, Orudis, Algipatch, Artrotec, Dicloabak, Di-retard, Dolotren, Liberalgium, Luase, Normulen, Solaraze, Voltaren, Xibol, Niflactol, Danilon, Aliviosin, Artrinovo, Flogoter, Inacid, Indonilo, Reusin, Aclocen, Airtal, Alafen , Aracenac, Falcol, Gerbin, Sinsumin, Artrodesmol, Butazolidina, Doctofril antiinflamatorio, Tantum, Aldospray, Formix, Adolquir, Enangel, Ketesse, Quiralam, Calmatel, Triparsean, Dalgen.
Tratamientos de la ansiedad leve: Passiflora composé, Soñofit, Asmisedante, Sedonat, Cincofarm.
Tratamientos del deterioro cognitivo asociado a la edad: Anacervix, Ciclofalina, Devincal, Diemil, Nootropil, Mentis.
Tratamientos de la sequedad de vías respiratorias superiores: Flumil, Frenacil, Iniston, Mucoaliv, Ratiomucol, Rinoflumil, Amoxibron, Clamoxyl, Libetusin, Penisintex bronquial, Actithiol, Anatac, Cisbedal, Ediflu, Eduprim, Fluidin, Frimuce, Pectodrill, Pectox, Viscoteina, Mucofluid, Motosol, Mucibrol, Mucosan, Naxpa, Sobrepin.
Tratamientos de la tos: Algidol, Apiretal, Efferalgan, Codeisan, Dolocatil, Diminex, Termalgin, Pazbronquial, Tuscalman, Bisolvon, Catagrip, Fritusil, Hibitos, Rinomicine, Romilar, Tusorama, Tusidrill, Propalgina, Irritos, Laitos, Vincitos, Zukatip, Tosidrin, Paracodina, Levotuss, Tautoss, Tavegil, Pulmofasa, Rinomax.
Tratamientos de la sequedad ocular: Cellufresh, Viscofresh, Optava.
Tratamientos de la inflamación reumática leve: Artrizan, Galaxdar, Glizolan.
Tratamientos de dislipenias leves: -.
Tratamientos de la congestión nasal asociados a gripe y resfriado: Catagrip, Vincigrip, Frenadol, Rinomax, Sinutab, Aspirina Complex, Grippal, Pharmagrip, Bisolgrip, Couldina, Desenfriol, Hibigripal, Rinalmen, Rinomicine.
Vía | Diario Crítico



Villanubla madruga, Matacán trasnocha

Villanubla madruga, Matacán trasnocha: La propuesta de horarios de Aena permite a Castilla y León tener aeropuertos operativos entre las 08.30 (Valladolid) y las 23.30 horas (Salamanca)

Discovery may lead to new tomato varieties with vintage flavor and quality

Discovery may lead to new tomato varieties with vintage flavor and quality: A new genetic discovery may help plant breeders recapture heirloom flavor, processing quality and a health-promoting compound in modern tomato varieties.

Carta abierta a los mineros de un profesor-obrero

Carta abierta a los mineros de un profesor-obrero

Estimado compañero.
Lo primero que quiero hacer es presentarme. Me parece la mayor muestra de deferencia por mi parte hacia ti, que lees esto. Ruego que me permitas tutearte. Vivo a cientos de kilómetros de las cuencas mineras donde plantáis batalla por vuestros puestos de trabajo y vuestra dignidad. Concretamente en Alicante, en la tierra donde los casos de corrupción, para desgracia de las personas decentes que vivimos aquí, están a la orden del día y nos han hundido en la miseria más absoluta.
Soy profesor. O mejor dicho trabajador de la enseñanza pública, porque siempre he tenido claro a que clase pertenezco y a cual no. Alguien que se va a la calle como 8.000 personas más en el País Valenciano. Alguien que sabe que su carta de despido está escrita desde enero.  Alguien que ha dado toda la energía que tenía y que no tenía en tratar de mover a un sector donde el conformismo, la falta de conciencia de clase, el aburguesamiento, la falta de empuje, tras años de desmovilización, nos ha llevado a donde nos lleva a muchos: al matadero del paro, a no volver a trabajar en nuestra profesión posiblemente.
En 30 días dejaré mi puesto de trabajo para no volver más. Puesto de trabajo que me encantaría defender con uñas y dientes, con arrojo minero, pero donde soy consciente que solo somos cuatro gatos los que estaríamos dispuestos a imitaros. He llegado a llorar amargamente, como un débil, como un derrotado, de rabia e impotencia, ante el triste panorama que se vislumbra. Ante la desdicha de comprobar cómo las protestas que realizábamos nosotros tenían un tinte festivo y creativo que no ha servido para nada. El 30 de junio nos vamos a la calle. Como se dispuso en enero. Como si no hubiéramos realizado 11 manifestaciones, tres encierros, miles de horas de concienciación, cuatro días de huelga.... Como si siguiese siendo enero, ese enero en el que nosotros pasamos a pagar el pato de lo que otros habían robado, mangado y saqueado en nuestra tierra valenciana.
De todas formas, me repongo con facilidad. No me rindo. Lucho por concienciar en mi trabajo, aunque a veces me decepcione ver que choco contra mil paredes. Contra un colectivo donde muchos de sus miembros, teniendo un sueldo más modesto que tú, se creen de una clase media a la que jamás han pertenecido. La clase media no se va al paro. Eso lo sabéis muy bien en la mina. Eso lo sabéis muy bien en Mieres, en Pola, en Cangas, en Astorga, en Ribadesella. También en León y en el Bierzo, como en Teruel y Aragón. Mi tarea de concienciación es dura e ingrata: soy despreciado, insultado, menospreciado, tachado de radical y de "antiguo". Lo moderno es hacer una manifestación con folclore. Cualquiera con dos dedos de frente ve para que ha servido esas manifestaciones que la prensa del poder aplaude.
A casi treinta días de irme a la calle, tú tienes la culpa de haber cargado de energía a este trabajador de la enseñanza. “¡Que exagerado!, dirás. No creas que exagero, compañero minero. Compañero si, compañero,  porque tengo claro que tú y yo pertenecemos a la misma clase. Que yo no soy "clase media". Soy como tú. Recibo un salario por mi trabajo, si trabajo comeré este mes y el que viene, si me echan igual no tengo para poder comer... Nos parecemos mucho, aunque a veces algunos piensen que no.
Y es que habéis conseguido despertar mi aprecio y mi admiración. No exageraría si os dijera  que también mi más profunda veneración. Esta vez se me han saltado también las lágrimas, pero de orgullo. De admiración. He seguido muy de cerca, a través de las redes, todas las movilizaciones. Todas vuestras protestas. Viendo el coraje y el arrojo al defender vuestros puestos de trabajo, que es lo que deberíamos hacer todos y todas en este país.
La valentía de mirar por vuestras condiciones de vida y la de los vuestros, en lugar de  tener complejos de "que dirá la tele o que dirá la prensa". Os han silenciado y machacado, criminalizando vuestras reivindicaciones. Pero eso os ha dado igual, porque la prensa del poder no os da de comer. Vosotros tenéis claro que coméis del puesto de trabajo y eso os lleva a defenderlo como toca y a luchar como toca. Nunca los acomplejados han conseguido nada, a la vista está en los libros de Historia que yo enseño a mis chavales.
Sois verdaderamente admirables. Habéis declarado la huelga indefinida, sin plantearos si perdíais un día el salario, como muchos hacían en mi centro de trabajo, repitiendo como papagayos que “una huelga no servía para nada”. Pero una huelga no para montar una tamborada o una marcha de la música, sino para deleitar con música de lucha a los que apaleaban a los estudiantes del IES Lluis Vives. A esos que, ante vosotros, se postran a vuestros pies porque os temen. A esos sucios mercenarios del Estado que se ensañaban con los estudiantes pero que estaban acojonados y nerviosos ante vuestra firmeza y empuje. A esos que temblaban al oir vuestros decididos pasos sobre las autovías del norte y del centro.
Ayer en Madrid disteis una nueva lección de dignidad. De dignidad de clase y de dignidad como personas. Cuando os hicisteis notar en la capital del Estado. Cuando Madrid entera y el estado supo que vuestros pies caminaban sobre la capital.  Recuerdo vuestros lemas, recuerdo lo que "no estamos indignados, estamos hasta los cojones". Se me ha quedado grabado cuando recriminabais a la Policía por dejar a su compañero Policía herido desprotegido. A pesar de que son nuestros rivales, deportividad. La que ellos no tuvieron, como las ratas que son, cuando fueron a traición a detener a un manifestante cuando estaba cerca del autobús, entre nueve, sonriendo de forma repugnante  y haciendo comentarios despectivos ante "la caza que habían organizado". El que es persona, actúa como tal; el que es un miserable mercenario, también. Y todos pudimos verlo.
Sólo me queda darte, aunque no lo necesites, mis ánimos y mandarte desde Alicante un caluroso abrazo, deseando que consigáis para vosotros y vuestras familias todo aquello que reivindiquéis. Porque sois ejemplo. Sois la vanguardia y el ejemplo a seguir en todas aquellas movilizaciones que existan. Aunque los acomplejados y los alienados ladren y os insulten. Sois el ejemplo de cientos de miles de trabajadores.
Yo trabajo en un sector en el que hay gente con vuestra misma voluntad, pero somos pocos, de momento. Por ello, este profesor, hoy, es un alumno con ganas de aprender de ti, de tu forma de luchar, de tu grado de concienciación. Porque en este caso los profesores de la lucha sois vosotros.  Y nos habéis dado a todos, a todos los trabajadores y las trabajadoras, una lección muy importante. La lección de cómo se defiende lo propio, de solidaridad, de firmeza astur-leonesa, de valentía dinamitera, de coraje obrero.
Simplemente, para acabar, agradecerte que hayas leído esta misiva y la hagas llegar a todos esos “profesores de la lucha” de la minería. Aquí, un alumno profesor que os admira y os respeta.
Un saludo cordial de un compañero, trabajador de la Enseñanza Pública, llamado Julián Jiménez.

Aena reducirá un tercio la actual operativa del Aeropuerto de León, que pasará de sus actuales 119 horas a la semana a tan sólo 71

Aena reducirá un tercio la actual operativa del Aeropuerto de León, que pasará de sus actuales 119 horas a la semana a tan sólo 71: El aeropuerto se mantendrá 'activo' para casos de emergencia o traslado de órganos para trasplantes / La medida supone ajustes de personal y flexibilizar horarios

Erradicar el peligro nuclear

Erradicar el peligro nuclear:
Según Red Eléctrica de España llevamos un decenio con excedentes de producción eléctrica y una capacidad de generación sobredimensionada mucho más allá de la potencia de nuestros ocho reactores nucleares (apenas ocho GW nucleares frente a 55 GW excedentarios). Así pues, podemos afirmar que, defender hoy la energía nuclear solo puede hacerlo un indocumentado o un irresponsable. Podríamos jubilar ahora mismo esos ocho reactores y aun seríamos excedentarios en generación eléctrica. La desaparición del sector nuclear dejaría, ¡por fin!, de bloquear el imprescindible despliegue de las tecnologías renovables, de las que en 2008 éramos líderes mundiales. Nunca debimos dejar de serlo. Pondríamos fin a la acumulación de residuos radiactivos, de los que llevamos ya miles de toneladas generados y con los que nadie en el mundo sabe qué hacer. Pero sobre todo, erradicaríamos de una vez por todas el riesgo a padecer aquí un accidente como el de Fukushima, riesgo que crece cada día que pasa con esos vetustos reactores en funcionamiento, cuyos propietarios se resisten con uñas y dientes (y vaya dientes), a dejar de ordeñar.— Manuel Adelantado.

Médicos, con perdón

Médicos, con perdón:
A los médicos nos han colgado el sambenito de la ineficiencia, queriendo dar a entender con ello que somos responsables del elevado gasto sanitario. Sin embargo, los médicos nos dedicamos a la práctica de la medicina, no a la gestión de los múltiples capítulos que componen el gasto sanitario. ¿Por qué hemos de pagar por pecados que no hemos cometido?
El problema de los médicos españoles, hoy, ya no es que se les baje el sueldo o se les trate como a una tropa onerosa, sino que su trabajo se ha convertido en una opción profesional ruinosa, y que, mientras que se les exige una dedicación y una preparación equivalentes a las de cualquier país avanzado, se les trata como a jornaleros chinos.
En consecuencia, quienes nos acusan de ser ineficientes, o bien ignoran lo que hacemos, o bien se comportan como esos telepredicadores de vida crapulosa, que amenazan con el infierno a quienes tienen la debilidad de caer en los vicios en los que, ellos sí, se gradúan con excelentes notas. Y si una cosa es mala, la otra es peor.— José Valdivia Santandreu. Anestesiólogo del hospital Son Espases.

El sector bancario en transformación

El sector bancario en transformación:
El sector bancario atraviesa un momento de agudas tensiones vinculado a su proceso de restructuración y saneamiento. Bajadas generalizadas de rating, caídas bursátiles, evaluadores externos, necesidades de recapitalización, y el paquete de apoyo financiero a España, dan la impresión de un sector dormido en sus laureles, incapaz de hacer frente a sus propios retos y de proveer a la economía española lo que necesita: canalizar crédito para estimular el crecimiento.
El sector está realizando una restructuración bajo la supervisión y tutela de las autoridades, cuya parte principal comenzó hace ahora tres años con el establecimiento del FROB. El FROB surge ante un diagnóstico del sector en aquel momento del que surgieron tres conclusiones: primera, el sector tenía un exceso de capacidad sustancial debido al crecimiento del crédito durante el boom económico, crédito que se había financiado mayoritariamente apelando a mercados internacionales; segunda, parte del sector, las cajas de ahorro, tenía problemas institucionales de gobernanza que les impedía captar recursos propios en los mercados, ampliar capital, y carencias en sus órganos de gestión que cuestionaban su profesionalidad; y tercera, las instituciones tenían concentraciones excesivas de crédito vinculado al inmobiliario que podían derivar en problemas de solvencia.
Los riesgos de solvencia derivados de exposición al crédito, particularmente inmobiliario, suponían un problema importante que, sin duda, podía afectar puntualmente la solvencia de algunas entidades pero no la gran mayoría de entidades del sistema. Específicamente, esta exposición no debería afectar la solvencia de las entidades más grandes o con capacidad de realizar ampliaciones de capital (los bancos). No se trataba, pues, de un problema sistémico y, en consecuencia, requería actuaciones específicas. El FROB nació para afrontar esas necesidades, con una dotación inicial de capital de 9.000 millones de euros y capacidad de endeudamiento con garantía del Estado de hasta 90.000 millones de euros adicionales, bajo la visión que esa cantidad debería ser más que suficiente para hacer frente a las posibles necesidades. La utilización de recursos públicos vendría unida al saneamiento de las entidades con tres criterios: un plan de restructuración e integración de entidades; minimizar el uso imprescindible de fondos públicos; e involucración sólo temporal del sector público.
La restructuración de cada entidad que acudiese al FROB abordaría, además, las otras dos debilidades del sistema: exceso de capacidad, y restricciones institucionales de gobernanza. El exceso de capacidad debería reducirse mediante procesos de integración que explotasen sinergias de costes y redujesen el número de oficinas y empleados. Así, desde 2010, el sector ha reducido oficinas y empleados, y el número de bancos y antiguas cajas de ahorro ha disminuido en dos tercios. Ajuste que debe continuar en el futuro.
La tercera debilidad eran las restricciones institucionales en las cajas de ahorro. Dada su dependencia de los mercados mayoristas, mejoras en su gobernanza, profesionalidad, y transparencia, eran fundamentales para generar la confianza de inversores. También necesitaban transformarse jurídicamente para poder captar recursos propios. Nuestros bancos habían incrementado, empezando ya en 2007, sus recursos propios captando capital pero las cajas carecían del capacidad institucional para hacerlo. Estos cambios se realizaron a partir del verano de 2010, mediante el trasvase de la actividad bancaria de las cajas a sociedades anónimas. Este proceso, inicialmente voluntario, e incentivado cuando se acudía al FROB, ha sido un éxito. El 98% de los activos gestionados por cajas pasaron a ser gestionados por bancos en menos de un año, entidades que sí tenían capacidad legal para ampliar capital, y algunas así lo hicieron. Además, más del 60% de esos activos estaban gestionados por sociedades cotizadas en bolsa sometidas a la disciplina y transparencia del mercado.
El último punto débil era mejorar la transparencia y profesionalidad de las entidades, ante inversores, depositantes y clientes, para garantizar su confianza. España siempre ha liderado este debate por una mayor transparencia en el sector bancario como mecanismo de solución de la crisis en Europa. Además ha predicado con el ejemplo para conseguir mayor transparencia. Primero, anunciando en la primavera del 2010, su voluntad de realizar las primeras pruebas de resistencia a bancos en Europa, siguiendo la experiencia de Estados Unidos. Iniciativa que después se realizó coordinadamente en Europa. Las autoridades españolas decidieron ir incluso más allá que el resto de Europa, incluyendo a todas las entidades de crédito (excepto cooperativas), haciendo un esfuerzo mucho mayor de dureza en los supuestos, así como de transparencia en el detalle y comunicación posterior. Esta estrategia de incluir más instituciones, mayor transparencia y mejor comunicación, fue seguida por España en todos los ejercicios sucesivos de pruebas de esfuerzo. Y, recientemente se ha vuelto a realizar un esfuerzo singular de transparencia, en el análisis realizado por el FMI (el FSAP) y el realizado por los evaluadores externos.
El resultado de estos ejercicios de transparencia, más allá del ruido y dificultades de corto plazo, ha sido —y seguramente será— positivo para avanzar en la restructuración. Las pruebas de resistencia, a pesar de hacerse en entornos cada vez más difíciles, e irse incrementando la dureza de los supuestos utilizados, siempre han confirmado el diagnóstico inicial: 1) el sistema bancario español tiene gran capacidad de absorber posibles deterioros en situaciones de estrés con sus colchones existentes (provisiones y excesos de capital sobre el exigido regulatoriamente) y con generación de beneficios; 2) la posible necesidad de recursos públicos no afecta al conjunto de las entidades del sistema, sino a un número minoritario de entidades (según el FMI, no afectaría al 70% de entidades); 3) las posibles necesidades no afectan la solvencia de nuestras grandes instituciones, circunscribiéndose la inyección de capital público a entidades relativamente pequeñas; y 4) las cantidades de recursos públicos que serían necesarias son relativamente bajas con respecto del tamaño de nuestra economía (el FROB preveía una cantidad máxima de 99.000 millones de euros, y el peor escenario del último ejercicio estima que la cantidad total de recursos públicos continúa estando significativamente por debajo de aquella cifra).
Es indudable que este ajuste no está siendo ni sencillo, ni cómodo. Los recursos (fundamentalmente privados) destinados a reforzar las instituciones, bajo la supervisión del Banco de España, en forma de provisiones y nuevo capital, desde 2008 hasta mayo de 2012, superan el 15% del PIB. Extraer valor a través de procesos de integración nunca es fácil, y menos cuando se realizan en un entorno que se ha ido deteriorando, particularmente a partir del verano de 2011, tanto en perspectivas de crecimiento, como en costes de financiación y en acceso a los mercados.
Antes y durante el proceso, se han cometido excesos y errores por unos u otros actores. Por supuesto, los primeros deben limitarse, evitar los segundos, y exigir responsabilidades concretas allí donde sea necesario. Pero no confundamos obstáculos en el camino, existentes y sobrevenidos, con habernos equivocado en la dirección. La dirección era y es la correcta.
El futuro próximo todavía se plantea muy difícil. El entorno macro e institucional europeo no facilita el ajuste. La dificultad y carestía del acceso a los mercados y las tensiones en la financiación del soberano han llevado a España a solicitar el apoyo de los mecanismos europeos para avanzar la restructuración. El saneamiento debe continuar con ajustes más fuertes, más rápidos y más exigentes. Pero las dificultades no deben distraernos del objetivo fijado en 2009, ni hacernos perder la perspectiva. El objetivo es la estabilidad del sector financiero para normalizar el flujo del crédito a actividades productivas. Y la perspectiva es que contamos con bancos que en su gran mayoría continúan siendo solventes, incluso en los escenarios más severos, pero sobre los que se debe mantener la presión para conseguir su ajuste de capacidad, la reestructuración de su balance, y el incremento de su transparencia y credibilidad ante los mercados, minimizando también el coste para las arcas públicas.
José Manuel Campa es profesor del IESE Business School. Fue Secretario de Estado de Economía de mayo 2009 a diciembre 2011.

“Me ha faltado chispa”, de Juan José Mateo

“Me ha faltado chispa”:
Cuando Rafael Nadal entra en la central de Wimbledon, lee unas palabras que no olvidará luego, cuando tenga que explicar su derrota. Ahí, sobre el dintel de la puerta que le lleva hasta el altar más sagrado del tenis, relucen las letras de un poema, If, de Rudyard Kipling, que le lanzan un mensaje: “Trata como el mismo impostor a la victoria y a la derrota”, es el resumen. Más de tres horas después, eliminado en segunda ronda de un grande por primera vez desde 2005, las mismas palabras brotan de la boca mallorquín. “En el quinto set”, resume sin amargura; “Rosol jugó a un nivel que supera la realidad”. “Estuvo increíble. Golpeaba todo lo fuerte que quería, le entraba todo donde soñaba. Fue Irreal. Así es el deporte. Es doloroso, siempre es duro caer, pero el deporte es ganar y perder”.
Los pelotazos del checo son los clavos que cierran la tapa del ataúd. Durante 3h18m, Nadal espera su momento mágico, ese minuto de oro que le distingue desde siempre, segundos irreales en los que la pesadilla se torna sueño y el castigo premio. Nunca llega. “No estuve inspirado en los momentos clave”, reconoce luego. “Él le pegaba sin pensar, sin sentir la presión, y cuando eso ocurre, estás en las manos de tu oponente”, añade. “Jugué con un poco menos de energía que otras veces. Me siento muy bien mentalmente. Físicamente, me ha faltado la chispa de otras veces. La movilidad no ha sido la mejor en ningún momento. Mis opciones no las he jugado como se tienen que jugar en un torneo como este, donde todo se decide por detalles”.
El mallorquín deja Londres. El 28 de julio volverá a la catedral del tenis: con Kipling eternamente vivo en una pared, las medallas de los Juegos de Londres estarán en juego.

jueves, 28 de junio de 2012

Fomento presenta este jueves el nuevo horario del Aeropuerto de León

Fomento presenta este jueves el nuevo horario del Aeropuerto de León: La ministra Ana Pastor adelantó que se dejará la operativa de La Virgen del Camino en aproximadamente un tercio de la actual

Sáez ve que es "razonable" no financiar medicamentos de dolencias menores

Sáez ve que es "razonable" no financiar medicamentos de dolencias menores: El consejero de Sanidad de la Junta asegura que lo prioritario es mantener el apoyo a los de "enfermedades complejas"

¿Quién ve razonable a Sáez?

Fomento estudia sustituir por autobuses los trenes regionales con baja ocupación

Fomento estudia sustituir por autobuses los trenes regionales con baja ocupación: El Gobierno estudia las líneas ferroviarias de media distancia afectadas porque si no "nadie querrá comprar" Renfe

Que las sustituya todas.

Huelga en Asturias por el carbón chino

Huelga en Asturias por el carbón chino:
Dicen que el reino del cielo está fundamentado en el amor, pero el reino de este mundo lo hace en los hidrocarburos. Junto con la nuclear, carbón, gas y petróleo mueven más del 80% de las máquinas de todo el planeta, sea con electricidad o con motores de explosión. En fin, nos han vuelto adictos a las energías concentradas, rentables y contaminantes.
Lo paradójico ahora es el cierre de las minas de hulla asturiana. El carbón de sus entrañas geológicas produce ingentes cantidades de electricidad muy rentable que nutre nuestros hogares y empresas. Entonces, ¿para qué clausurar estas minas? El PP y su patronal arguyen que ya no dan beneficios, que mejor cerrarlas y santas pascuas. Como geólogo entiendo la indignación de los mineros asturianos. El Gobierno les está tomando el pelo amagando la verdad dolorosa, que este ya no es Gobierno, no manda nada.
La prueba está en Cataluña. En esta autonomía se estaban llevando a cabo proyectos para explotar la energía geotérmica del subsuelo para poder generar electricidad barata, no contaminante y antídoto al petróleo, gas y carbón, pero por razones gubernamentales el proyecto geotérmico fue abortado. A cambio, y para poder producir la energía eléctrica que nuestro futuro económico necesita, se rumorea que se subvencionará el carbón. Mi ingenuidad pensó en la hulla de Asturias para potenciar la maltrecha economía nacional y poner fin a su huelga pero, iluso de mí, erré.
El carbón que dicen van a subvencionar vendrá de lejos, de China. Esta nación ha comprado gran parte de nuestra deuda, es decir, el aumento de nuestros recortes e impuestos van directamente a sus arcas, hablando en plata, ellos son nuestros dueños bajo el mando y ordeno. Si ahora los dirigentes españoles hablan de progreso este no es el nuestro sino el de los intereses económicos internacionales procedentes del petróleo árabe, del gas sahariano y ahora del carbón chino, todos ellos recursos que hay que traer de lejos, caros, contaminantes y que monopolizan nuestras hundidas finanzas. La geotérmica significaría todo lo contrario, cercana, sin polución y evitando la adicción a los hidrocarburos. En cambio el carbón chino significa pan hoy pero mucha hambre mañana. — David Rabadà i Vives.

miércoles, 27 de junio de 2012

New toilet turns human waste into electricity and fertilizer

New toilet turns human waste into electricity and fertilizer: Scientists have invented a new toilet system that will turn human waste into electricity and fertilizers and also reduce the amount of water needed for flushing by up to 90 per cent compared to current toilet systems in Singapore.

Biologists reveal potential 'fatal flaw' in iconic sexual selection study

Biologists reveal potential 'fatal flaw' in iconic sexual selection study: A classic study from more than 60 years ago that reportedly showed that males are more promiscuous and females more choosy in selecting mates may be wrong, say life scientists who are the first to repeat the historic experiment using the same methods.

Curry spice, omega-3 fatty acid preserve walking ability following spinal-cord injury

Curry spice, omega-3 fatty acid preserve walking ability following spinal-cord injury: Researchers discovered that a diet enriched with a popular omega-3 fatty acid and an ingredient in curry spice preserved walking ability in rats with spinal-cord injury. The findings suggest that these dietary supplements help repair nerve cells and maintain neurological function after degenerative damage to the neck.

Gravitational lensing: Astronomers spot rare arc from hefty galaxy cluster

Gravitational lensing: Astronomers spot rare arc from hefty galaxy cluster: Seeing is believing, except when you don't believe what you see. Astronomers using NASA's Hubble Space Telescope have found a puzzling arc of light behind an extremely massive cluster of galaxies residing 10 billion light-years away. The galactic grouping, discovered by NASA's Spitzer Space Telescope, was observed as it existed when the universe was roughly a quarter of its current age of 13.7 billion years. The giant arc is the stretched shape of a more distant galaxy whose light is distorted by the monster cluster's powerful gravity, an effect called gravitational lensing. The trouble is, the arc shouldn't exist.

5 aplicaciones para instalar automáticamente software múltiple de una sola vez

5 aplicaciones para instalar automáticamente software múltiple de una sola vez:
Cuando compras una computadora o formateas una, es necesario instalar todos los softwares necesarios, lo que nos lleva a la tediosa tarea de buscar cada uno de ellos e instalarlos. Estas aplicaciones incluyen navegadores como Firefox Chrome, Google o herramientas como visores de imágenes, herramientas de FTP, aplicaciones de mensajería instantánea, aplicaciones de redes sociales, Todo esto de uno por uno, visitando los sitios respectivos, se necesita una gran cantidad de tiempo, especialmente si tienes un gran número de aplicaciones.
Estas son las 5 mejores aplicaciones para instalar todo de una vez.
1.AllMyApps
AllMyApps tiene un gran repositorio de aplicaciones gratuitas, así como de paga. Puedes crear una cuenta gratuita y luego crear una lista múltiple. Todo lo que necesitas hacer es agregar las aplicaciones que necesitas instalar y listo. Una vez hecho esto, puedes instalar AllMyApps y luego la aplicación se iniciará e instalara todas las aplicaciones que tengas en la lista. La aplicación detecta automáticamente todas las aplicaciones en su PC y las mantiene al día.

2.Ninite:
Esta es la herramienta más popular open source para instalar aplicaciones automáticamente. A diferencia de AllMyApps, esto no requiere tener una cuenta, puede seleccionar las herramientas necesarias y descargar el instalador Ninite. Las aplicaciones disponibles en Ninite son muy limitadas en comparación con AllMyApps.

3.Speed Install:
Speed Install se descargará e instalará los programas sin tu participación. Speed Install te permite crear tu propia listas de instalación de software. Con la Speed Install, puedes crear la version offline de la herramienta de instalación con los conjuntos de programas que necesites. Hay cientos de aplicaciones en su base de datos para elegir.

4.Npackd:
Npackd (se pronuncia “desempacado”) es una tienda de aplicaciones / gestor de paquetes / mercado para aplicaciones para Windows. Le ayuda a encontrar e instalar el software, mantener su sistema al día. El proceso de instalación y desinstalación de aplicaciones es totalmente automatizado (instalación silenciosa o desatendida y desinstalación).

5.FreeApps:
Con FreeApps, puedes descargar “all must have apps” de Windows gratis con un solo clic. Todas las aplicaciones disponibles están organizados en diferentes categorías, como antivirus, editores de imágenes, navegadores, etc También incluye una aplicación para actualizar y desinstalar aplicaciones.

[Via]

Artículos relacionados

[Vídeo] Las auroras boreales como nunca antes las habías visto

[Vídeo] Las auroras boreales como nunca antes las habías visto:
Celestial Lights from Ole C. Salomonsen on Vimeo.

Tras realizar más de 150.000 fotografías, realizadas entre septiembre del 2011 y abril de este mismo año, el fotógrafo Ole C. Salomonsen ha inmortalizado como nadie las de auroras boreales de los fríos cielos escandinavos, las regiones más al norte de Noruega, Finlandia y Suecia.

Vía | AbadíaDigital

El viejo truco de fabricar cosas que duren poco

El viejo truco de fabricar cosas que duren poco: Está empezando a sonar por todas partes, el público empieza a extrañarse y luego a enfadarse...

Nos toman por tontos

Nos toman por tontos:
Para salvar las radiales de peaje lo que se hace es invertir más dinero público en ellas. Para que sean rentables, lo que se va a hacer es convertir en vías de repago las más transitadas. Nunca han sido gratis porque las pagamos hace años entre todos. Recuerdo que cuando la gente se quejaba de que el Metrobús costaba solamente 30 céntimos más que el billete sencillo, se “solucionó” subiendo un 50% el precio de este último. Hace nada, se ha decidido subir de nuevo el Metrobús porque se había quedado demasiado descolgado de precio. Todo esto unido a una inminente reducción del servicio que se presta el suburbano. Cualquiera podría pensar que nos toman por tontos. Viendo los resultados de los sondeos electorales, tienen motivos de sobra.— Ignacio Caballero Botica.

La sacrosanta austeridad

La sacrosanta austeridad:
Cuando todos, tanto particulares, como empresas y bancos se dedican al ahorro, para pagar las deudas o en previsión de tiempos peores, y nadie gasta, los únicos capacitados para gastar y poner en marcha la economía, creando empleo, son los gobiernos. La medida española para sufragar estos costes laborales pasaría por una necesaria reforma fiscal que no perdonara impuestos a los ricos y combatiera el fraude fiscal. Cuando en mayo de 2010 Zapatero dio una vuelta de timón y abrió la puerta a los recortes, la prima de riesgo española no pasaba de 150, la deuda pública era del 67% del PIB y el paro rondaba el 20%.
Hoy, gracias a la sacrosanta austeridad, las cifras son muchísimo peores y vamos camino cierto de un segundo rescate. El hecho de que, en contra del saber y la experiencia acumulada, se insista machaconamente en una mayor austeridad se debe a que tanto la señora Merkel como la troika son muy conservadoras imbuidas de dogmatismo neoliberal que velan por los intereses de la banca, como demuestran los rescates bancarios que pagaremos entre todos con más recortes y el desmantelamiento del Estado de Bienestar.— Alberto Tirado Parra.

La niña de Rajoy

La niña de Rajoy:
Todos recordamos la campaña de 2008 con la niña de Rajoy a la que puso como ejemplo de la niña que le gustaría que viviera en España, con educación pública y gratuita a su alcance, incluso en inglés, con sanidad pública gratuita y universal, con unos padres que formaran una familia, con vivienda y empleo ajustados a sus necesidades, etcétera; pues bien, hoy esa niña renunciaría con seguridad a ser familia suya, ya que todo lo prometido en la oposición lo ha incumplido en tan solo seis meses, cargándose todos los avances sociales de los ciudadanos de los últimos 30 años.
También nos acordamos del primo de Rajoy, el cual le decía que, si siendo físico él no era capaz de predecir el tiempo en los próximos días en Andalucía, ¿cómo íbamos a ser capaces de predecir las consecuencias del cambio climático? Todo ello lo utilizó Rajoy en la campaña electoral de forma torticera, manipulando el sentir ciudadano e insultando a los grupos ecologistas. Solo le queda la prima de riesgo, alemana, que más que su prima es su hermana ideológicamente y que nos está amargando el presente y el futuro, tanto a los griegos como a los portugueses y no satisfecha con esto, ahora toca amargar a los españoles y a los italianos.
¡Qué cambios obliga a experimentar en uno mismo, el mero hecho de estar en la oposición para intentar asaltar el poder a cualquier precio! Eso es lo que hoy está experimentando Rajoy que pasará a la historia como el presidente que más mintió en el menor tiempo posible. Ninguno de sus predecesores en UCD, AP, PSOE ni PP, han sido ni creo que sean capaces de superar en el futuro, este fatídico récord. ¡Váyase, señor Rajoy! Por propia dignidad, si todavía le queda, y por respeto a los ciudadanos.— José Luis Raposo Toja.

Cuando participar es el sueño

Cuando participar es el sueño:
“Se corre mejor descalzo, de una manera más natural, con más flexibilidad”, dijo hace 52 años Onni Niskanen, el entrenador sueco de Abebe Bikila, mientras señalaba los increíbles pies del maratoniano etíope que acababa de ganar el oro olímpico en Roma, sobre el asfalto de la vía Apia, sus pequeños dedos menudos, los enormes dedos gordos, los finísimos tobillos, las durísimas plantas, como una capa de cuero curtido de varios milímetros de espesor. “Más de 42 kilómetros corriendo con este calor y ni una ampolla”.
“Correr descalzo es correr”, empezó a oírse por los corrillos del atletismo hace unos meses, la última moda, el último capítulo en el camino de la pureza, y Arturo Casado, siempre inquieto, siempre en busca del atletismo auténtico, lo creyó. “Empecé a correr descalzo en la hierba este año buscando sensaciones, pero creo que me pasé”, dice el madrileño, campeón de Europa de 1.500 metros. “Hay que hacerlo pero moderadamente, poco a poco, no con tanto entusiasmo como yo, porque correr descalzo es más natural, y el hombre ha nacido para correr descalzo, pero llevamos demasiadas generaciones corriendo con zapatillas amortiguadoras, y nosotros desde pequeñitos. Los músculos tendones y ligamentos se adaptan rápido, pero no los huesos”. Pocas semanas después de la experiencia, hace un par de meses, Casado se lesionó, fractura por estrés del segundo metatarsiano, el conocido como ‘mal del caminante’. Una lesión pejiguera justo en el peor momento, a pocos meses de unos Juegos Olímpicos, una cita cuatrienal. “Una putada”, asiente Casado, quien en 2011 se perdió, lesionado, el Mundial de Daegu. “Algo debió de influir el correr descalzo por la hierba, lo que en el fondo me ha venido bien, pues lo peor de una lesión es el no saber cómo se ha producido, el miedo a romperse de nuevo en cualquier momento. Sé lo que tengo que hacer para no volver a cometer el error”.
Para llegar a Londres, Casado deberá primero lograr la marca mínima (bajar de 3m 35,50s) y después ser uno de los tres elegidos en una prueba con una de las mayores densidades del atletismo español. Cuatro atletas poseen ya la mínima (Álvaro Rodríguez, David Bustos, Manuel Olmedo y Diego Ruiz) y otras figuras, como Juan Carlos Higuero, están seguros de conseguirla. “Lo primero es estar sano, y ya lo estoy, lo segundo será estar en buena forma, que creo que también estoy, y alcanzar una buena marca, lo que intentaré, seguramente, el 3 o el 8 de julio. Y lo tercero, ganar a los demás españoles para conseguir la plaza olímpica”, dice Casado, de 29 años. “Tengo todo en contra, pero nunca se sabe. Mi mente está con muchas ganas, y creo que el atletismo, y todos los deportes, es sobre todo una cuestión de superación mental. La mente es la que marca la diferencia”.
Tiene la cabeza en Londres Casado y el cuerpo preparado para responder a su voluntad. “En estas semanas que ha estado sin correr, no hemos dejado de trabajar”, dice su fisioterapeuta, José Antonio Bodoque, que tomó su recuperación como un desafío propio y se volcó. “Han sido semanas de trabajo en piscina, de bodytrek (elíptica), ejercicios con balones, ejercicios propioceptivos sobre planos inestables, magnetoterapia, baños de agua helada y masaje de drenaje en el pie. Todo con el fin de que perdiera la menor forma posible”. “Y no solo no he perdido forma, sino que estoy como nunca. He seguido sesiones de dos horas en la elíptica a umbral aeróbico, y eso se nota”, dice Casado. “Han sido sesiones de mañana y tarde, y ahora llega la recompensa. El trabajo está ahí”.
Es martes, es 5 de junio, y por primera vez en siete semanas Casado está entusiasmado. “Ha sido un buen día, un punto de inflexión, ya creo que puedo llegar a Londres”, dice. “He hecho por primera vez desde la lesión series en la pista, 12 veces 300 metros en 45s con un descanso de 1m, y estoy perfecto. Londres está complicado pero no imposible”. Lo importante es participar, decía el padre del olimpismo, el barón de Coubertin, a lo que los cínicos respondieron que en efecto, que ganar no era lo importante, sino lo único. Casado, su pelea actual devuelve el valor al valor olímpico. “Participar es el sueño”, dice el atleta madrileño, que el mismo día que comienzan los Europeos de Helsinki volverá a calzarse los clavos por primera vez para correr hoy un 800 en Arganda, al lado de casa..

La hierba perfecta para Nadal

La hierba perfecta para Nadal:
Rafael Nadal desfila hacia la pista central bajando por una lujosa escalera y rodeado de los destellos que desprenden los pasamanos dorados. Antes de que el número dos del tenis mundial termine un debut de menos a más (7-6, 6-2 y 6-3 al brasileño Thomaz Bellucci, que se adelantó 0-4), un despacho situado junto a esos escalones imperiales explica en parte su éxito: según supo este diario, las mediciones de velocidad que ha hecho la Federación Internacional (ITF) en la pista central de Wimbledon arrojan un resultado “sorprendente”.
Los técnicos dicen que su ratio de velocidad es de 38, lo que para los tenistas se traduce en una cancha de rapidez media (categoría 3) cuando los directivos pensaban que sería de 40-45 (media-alta, categoría 4). Tras invertir más de 100.000 euros anuales en estudios, los ejecutivos han concluido que la bola pica más alto que antes y que no corre tanto como creían. Perfecto para Nadal, que sumó su 50ª victoria en césped.
“Antes, la pista era mucho más rápida”, resume el suizo Roger Federer, seis veces campeón en Wimbledon, que hoy (Canal+) competirá contra el italiano Fabio Fognini. “En Roland Garros hablé con Thomas Muster y me dijo que en Wimbledon incluso él hacía saque y volea”, prosigue recordando al especialista austriaco en tierra. “Cualquiera sabe que él no era conocido por sus voleas, pero es más fácil intentar una volea que un tiro pasante. ¡Mire si han cambiado las cosas! ¿Es por las pelotas? ¿Es por la pista? Nadie lo sabe”, argumenta; “mi impresión es que la hierba mejora cada año que vengo. Quizás la hierba ahora es demasiado perfecta. Antes era mucho más complicado jugar desde el fondo, desde el resto, basándote en el juego de piernas”.
Según un estudio de la BBC, en 2003, un servicio de Federer le llegaba al restador a una velocidad de 84 kilómetros por hora. En 2008, con un golpe similar, la pelota viajaba a 69,2 kilómetros y, además, picaba más alto, facilitando el resto. “Ese bote es lo que hace diferente la situación”, dicen en los despachos. ¿Qué ha pasado?
El suelo que sustenta el césped es ahora más compacto y se endurece con el paso de los partidos, según los estudios diarios encargados por el torneo, lo que favorece el salto de la pelota. La composición de la hierba es también diferente, como la altura a la que se corta (mayor: ocho milímetros), lo que frena ligeramente el juego. Finalmente, la pelota se comprimió un 2% menos en 1995, lo que contribuyó a que adquiriera menos velocidad. Así lo certificaron los técnicos de la ITF, que ponen énfasis en que el mayor cambio es en el bote, no en la velocidad, tras medir tres pistas distintas en Wimbledon con un Sestée, un instrumento compuesto de dos cajas que reconstruye la trayectoria de la bola con un láser.
Mientras tanto, Nadal rompe barreras. “No me importan demasiado las 50 victorias sobre hierba”, dijo el mallorquín, al que solo superan tres tenistas en activo: Federer (106), el australiano Lleyton Hewitt (105) y el estadounidense Andy Roddick (83). “En hierba he ganado tres torneos [dos Wimbledon y un Queen’s] y jugado otras tres finales. Resultados fantásticos, inimaginables 10 años atrás. Estoy contento de haber cambiado la dinámica. La hierba ya no es un problema para la mayoría de los españoles”, añadió.
Nadal lidera la carga. Detrás marchan las hordas de la tierra: sin ir más lejos, David Ferrer, cuyo duelo con el alemán Dustin Brown se suspendió por la lluvia cuando el alicantino vencía 7-6, 6-4 y 1-1, ganó la semana pasada en la hierba de Hertogenbosch.
PRIMERA RONDA: Hombres. J. Nieminen (Fin.)-F. López: 7-6, 3-6, 7-6 y 6-4. Mujeres: A. Medina-S. Halep (Hol.): 3-6, 6-1 y 6-2.

martes, 26 de junio de 2012

Boxopus: descargando torrents directo a Dropbox

Boxopus: descargando torrents directo a Dropbox:

Dropbox es para mi la mejor aplicación para mantener cualquier tipo de información sincronizada con la posibilidad de acceder a ella desde casi cualquier dispositivo conectado a Internet. Los torrents, también son para mi la mejor forma de acceder a contenido compartido de manera rápida, sencilla y segura. Es por eso que me pareció increíble una aplicación que los combina dando como resultado simplemente comodidad.
Boxopus es el resultado de la combinación entre la mejor aplicación de sincronización y un servicio de descarga de contenido. El funcionamiento es bastante sencillo, sólo debemos darle a Boxopus el archivo en formato .torrent que queremos descargar y este le enviará directamente a nuestra cuenta en Dropbox o la decidamos asociar.
Los requisitos para poder aprovechar la aplicación también son bastante sencillos: debemos registrarnos en Boxopus, ya sea con una cuentade Facebook, Twitter o Dropbox y acceder para sugerir el enlace a Torrent que este descargará. La ventajas, aunque no se vean a simple vista son bastante útiles porque a pesar de que no necesitamos ninguna conexión para que el archivo final este en nuestra cuenta de Dropbox, también estamos realizando descargasanónimas.
[Vía: FayerWayer]

Artículos relacionados