viernes, 22 de junio de 2012

¿Es que no podemos hacer nada?

¿Es que no podemos hacer nada?:
En el mismo diario y el mismo día. En EL PAÍS del 19 de junio aparecía una foto, casi a página completa de un desahucio. La imagen era tristísima. En primera línea, la cara de tristeza y de impotencia del expropietario. Al fondo, borrosos, los policías ejecutadores.
Unas páginas más allá, la descripción de la indemnización que el expresidente de Bancaja se va a llevar: 7,5 millones.
Y el pensamiento que me asalta es que hemos perdido toda capacidad de reacción. Somos de corcho. Al desahuciado se le está arrojando a la calle. Se le deja sin nada y encima todavía deberá algo que no puede pagar. Quizás incluso acabe yendo a la cárcel. Su pecado: haber trabajado tanto como ha podido y haber confiado en otras personas.
Al “banquero”, en cambio, se le premia con una cantidad estratosférica de dinero, que, me pregunto, de dónde va a salir puesto que esta entidad está nacionalizada. Su mérito: haber hundido la entidad para la que trabajaba y haber engañado a miles de personas como el desahuciado.
¿Es que no podemos hacer nada? Hemos dejado la política en manos de ineptos e incompetentes y ahora pagamos las consecuencias. La retirada de las personas “normales” de ese entorno tan degradado ha propiciado la aparición de todo tipo de vividores que han estado, y por lo que se ve, siguen estando, llevándose el dinero a manos llenas de las arcas públicas (véase caso Crespo en Cataluña). Y los políticos no hacen nada.— Juan Casanova Muñoz.

No hay comentarios: