martes, 19 de junio de 2012

Sensordrone, añade sensores a tu smartphone

Sensordrone, añade sensores a tu smartphone:

Durante años, los científicos han venido reclamando la instalación de sensores en los teléfonos móviles para capturar datos ambientales como los niveles de polución o de radiación en la atmósfera.
Lo cierto es que una multitud de sensores distribuidos por toda una ciudad ofrecería datos mucho más precisos y fiables que los que se pueden obtener de unos pocos sensores estacionarios. Sensordrone transforma tu smartphone en una navaja suiza repleta de sensores.

Sensordrone es un proyecto de Kickstarter (una plataforma para recabar apoyo económico para un proyecto creativo) que ya ha recibido casi el triple del objetivo de la financiación, 25.000 dólares. La enorme acogida del proyecto es una muestra del creciente interés general por conocer los datos ambientales del entorno donde vivimos:
“Las autoridades informan de la calidad del aire basándose en los datos recogidos por las estaciones meteorológicas pero, a menos que vivas cerca de una de esas estaciones, no puedes saber cual es la calidad del aire que realmente respiras. La calidad del aire de donde vives podría ser bien diferente, especialmente si estás cerca de las autovías, en industrias o cerca de un parking. Un gran número de usuarios con Sensordrone podría extender sustancialmente la red actual de monitores de la calidad del aire, algo que redundaría en mejores predicciones y una mejor salud ambiental.”

El dispositivo puede servir para muchas cosas, incluyendo gases, temperaturas, humedad, radiación solar, etc. Básicamente funciona con un smartphone y una app que te ofrece la información sobre una determinada característica a medir.
“Todo está incluido dentro de esa pequeña y compacta cajita de metal y plástico. No hace falta ninguna configuración. Lanzar la aplicación y a funcionar. Sin interruptores ni diales que ajustar. No hay que adquirir sensores nuevos para tener todo lo que ves en el vídeo:”
Además, la aplicación está licenciada como software libre, por lo que cualquiera puede tener acceso al código y utilizar los sensores incluidos en el Sensordrone.
Vía :: Treehugger

DeliciousDiggMeneameShare

No hay comentarios: