A pesar de que la superficie mundial de cultivos transgénicos creció en 12 millones de hectáreas en 2011, lo que representa un incremento respecto al año anterior, hasta alcanzar los 160 millones de hectáreas sembrados por 16,7 millones de agricultores en 29 países, la presión realizada por algunos grupos ecologistas sobre agricultores, productores y distribuidores está dando lugar a serios problemas con graves repercusiones económicas y sociales.
Desde que Scientia abrió sus puertas son varios los posts que hemos dedicado al tema de los cultivos transgénicos entre los que se pueden destacar:
- Los alimentos transgénicos y la rebelión de las batas blancas
- El azote de los alimentos transgénicos
- La doble moral de las campañas anti-transgénicos
- La enfermedad celiaca, los nuevos alimentos y la demagogia pseudocientífica
- La empatía entre los Hobbits…y los animales modificados genéticamente del Reino de Mordor
- Las zanahorias transgénicas, Gaucher y el nuevo gobierno francés
Además, si lo desean pueden escuchar en este enlace las anteriores entrevistas que componen “Scientia en las ondas” y en las que hemos hablado de probióticos, prebióticos, simbióticos, del famoso Actimel, de la quimifobia, de L’Oréal, de aditivos, de Punset, de la encapsulación molecular y de mi molécula favorita: el resveratrol.
Jose
No hay comentarios:
Publicar un comentario