lunes, 27 de agosto de 2012

Scientia en las ondas: Mi opinión personal sobre los alimentos transgénicos

Scientia en las ondas: Mi opinión personal sobre los alimentos transgénicos:
Hay temas sobre los que no hay más remedio que ser tajante en las declaraciones siempre y cuando éstas se basen en criterios científicos… y uno de esos temas es el de los alimentos transgénicos. Las agresivas campañas en contra de este tipo de cultivos llevadas a cabo por parte de determinados sectores con dudosos intereses han provocado una alarma social en contra de las modificaciones genéticas que llevan consigo peligrosas consecuencias que deben ser atajadas.
A pesar de que la superficie mundial de cultivos transgénicos creció en 12 millones de hectáreas en 2011, lo que representa un incremento respecto al año anterior, hasta alcanzar los 160 millones de hectáreas sembrados por 16,7 millones de agricultores en 29 países, la presión realizada por algunos grupos ecologistas sobre agricultores, productores y distribuidores está dando lugar a serios problemas con graves repercusiones económicas y sociales.
Empresas biotecnológicas que abandonan la Unión Europea, agricultores que ven como se arruinan por no poder cultivar ciertos productos modificados genéticamente pero que ven como sí es posible la importación de los mismos procedentes de países que gracias a ello están saliendo de la crisis, distribuidores comerciales que no pueden vender determinados productos por miedo a ser incluidos en surrealistas listas elaboradas por Greenpeace… y todo basado en la cultura del miedo injustificado ya que, según la últimas revisiones científicas publicadas al respecto, no existe el más mínimo riesgo por el consumo de estos productos.
Desde que Scientia abrió sus puertas son varios los posts que hemos dedicado al tema de los cultivos transgénicos entre los que se pueden destacar:
Si les apetece ya tienen lectura para este final de verano.
Pues bien, sobre todo lo que rodea el mundo de los organismos modificados genéticamente hemos hablado con la periodista Lola Martínez en la sección “Scientia en las ondas” que este blog tiene dentro del programa “Murcia y compañía” en Onda Regional de Murcia (105.3 Mhz). En este link podrán escuchar la entrevista íntegra.
Además, si lo desean pueden escuchar en este enlace las anteriores entrevistas que componen “Scientia en las ondas” y en las que hemos hablado de probióticos, prebióticos, simbióticos, del famoso Actimel, de la quimifobia, de L’Oréal, de aditivos, de Punset, de la encapsulación molecular y de mi molécula favorita: el resveratrol.
Jose

No hay comentarios: