martes, 30 de octubre de 2012

10 Huevos de Pascua para descubrir en el fin de semana

10 Huevos de Pascua para descubrir en el fin de semana:
Es viernes, y como tal, tenemos que distraernos un poco del estrés de la semana. Por eso, vamos a repasar una de las facetas más divertidas del software, los huevos de pascua. No se trata de las clásicas golosinas de Pascua, sino de una sección oculta de código que, cuando es descubierta por el usuario dentro de una aplicación, activa una determinada acción o juego que no está detallada en ningún manual de usuario. En las búsquedas de Google, por ejemplo, vamos a encontrar varios huevos de pascua.

Podemos hasta pensar en la cantidad de programas que tienen huevos de pascua aún no descubiertos. Es algo interesante. Para festejar la llegada del fin de semana, hemos seleccionado nuestros huevos de pascua favoritos, y a continuación les vamos a contar cómo activarlos. Aunque hay huevos de pascua legendarios en versiones anteriores de populares programas, vamos a tratar de concentrarnos en software reciente o aplicaciones online:
  • El juego de carreras de Excel 2000: aunque después de esta versión se pidió que Excel no contenga más huevos de pascua debido al peso que le sumaba a la aplicación –gente aburrida lo pidió, sin dudas- una de las últimas muestras de la creatividad de los desarrolladores está plasmada en un juego de carreras de autos escondido entre las planillas. Para acceder, tenemos que seguir este camino: Archivo > Guardar como página web > Publicar > Seleccionar “Añadir interactividad” > Publicar > Cerrar Excel > Abrir Internet Explorer > Abrir > Abrir el archivo guardado desde Excel > ir a la celda 2000 > Seleccionar la columna A y arrastrar hasta ZZ > Presionar Tab > Presionar Tab hasta estar en la columna WC > Presionar Ctrl+Alt+Shift y hacer clic en el logo de Excel para comenzar el juego.
  • Código Konami en Google Reader: el código Konami es una sucesión de teclas usada en los videojuegos de esta marca para poder añadir vidas extra. En el resto de la web, ha sido inmortalizado para esconder infinidad de huevos de pascua en las webs. En el caso de Google Reader, cuando presionamos los botones arriba + arriba + abajo + abajo + izquierda + derecha + izquierda + derecha + B + A, haremos aparecer a un ninja en pantalla.
  • La viborita de YouTube: Google es maestro en los huevos de pascua, y en básicamente todos sus servicios podemos encontrar uno. En el caso de YouTube, podemos llegar a acceder al clásico juego de arcade Snake, haciendo clic en el video antes de comience a reproducir y luego tocando algunas de las flechas del teclado. Este huevo de pascua lo hemos incluido el año pasado en la lista con los mejores huevos de pascua de Google, que también merece una leída divertida.
  • El libro de Mozilla: el navegador de Firefox tiene algunos huevos de pascua no tan divertidos pero que son exclusivos. Uno es desbloquear una frase del “Libro de Mozilla”, que se viene agregando desde las primeras versiones de la aplicación. Para hacerlo, tenemos que ingresar en la barra de navegación about:Mozilla. Luego, ingresando about:robots, seremos recibidos por un robot futurista con mensajes buena onda.
  • Los unicornios de la calculadora de Google: la calculadora de Google es mágica, hasta nos puede dar el significado de la vida –por si no lo sabían, es 42. Si buscamos el número de cuernos que tiene un unicornio, más el número más solitario, tendremos la respuesta evidente: 2.
  • El simulador de vuelo de Google Earth: para cerrar con la lista de Google, tenemos otro juego impresionante, el simulador de vuelo. Ingresando a Google Earth y tipeando las teclas Ctrl+Alt+A, abriremos una ventana que nos permite seleccionar entre dos aviones de combate para volar por los Himalayas.
  • Trampas en el Buscaminas: ¿se acuerdan del Buscaminas? Para algunos era lo más aburrido del mundo, mientras que otros jamás entendieron cómo jugar. Pero el MineSweep, tal era su nombre en inglés, contaba con una legión de fanáticos. Y para ellos estaba creado este huevo de pascua, en Windows XP, donde escribiendo xyzzy podíamos obtener pistas sobre la ubicación de las minas.
  • Párrafos de más en Word: el texto dummy puede ser muy útil para muchos. Aunque hay varias formas de generarlo, a través de Word también podemos con =lorem(párrafos,oraciones) donde cada una de estas variables indica cuál será la longitud del texto.
  • Star Wars en Open Office: en la hoja de cálculos de OpenOffice podemos acceder a un juego espacial. Ingresando la fórmula =game() y validando la celda a través del botón de validación, el programa nos preguntará “say what?”. A lo que nosotros tenemos que responder con una nueva fórmula, =GAME(“StarWars”), lo que abrirá una ventana nueva con el juego.
  •  La viborita, pero en Mac: aunque hasta ahora hemos hablado de huevos de pascua en Windows, al menos en lo que respecta al software, también hay para Mac OS X. Para activar una versión de Snake, tenemos que abrir la Terminal y seguir estos pasos: Terminal > escribir emacs > Presionar Enter > dentro de emacs sostener Esc y presionar X > Escribir “snake” en el fondo de la pantalla. Esto también funciona escribiendo “Tetris”.
Los huevos de pascua son fascinantes, y si les gusta el tema les recomiendo que visiten la página The Easter Egg Archive, donde los mismos usuarios aportan sus descubrimientos –de hecho, tenemos que agradecer por algunos ítems de esta lista, que descubrimos gracias a este portal-.



No hay comentarios: