viernes, 16 de noviembre de 2012

Las instituciones siguen copadas por varones

Las instituciones siguen copadas por varones:
Una vez más, los académicos de la RAE no consideran la posibilidad de que una mujer sea candidata a ocupar un sillón. El b, en este caso. Es fácil, sin embargo, encontrar periodistas, fotógrafas, cineastas, filósofas, juristas, historiadoras, novelistas, lingüistas, traductoras, médicas, científicas, arquitectas, etc. etc. con sobrados méritos.
Resulta curioso comprobar cómo, desde 1982 —año en el que se licenciaron tantas mujeres como hombres— los únicos ámbitos profesionales que reflejan esa realidad son aquellos a los que se accede por estricta oposición (no un híbrido de oposición y pacto entre amiguetes como a menudo ocurre en la universidad). Por el contrario, las instituciones a las que se accede por cooptación siguen copadas por varones (en la RAE son 42 hombres y 4 mujeres). Ellos defienden su “neutralidad”. Es decir que, para empezar, no leyeron a Barthes y no han oído hablar del mundo “natural” de la ideología dominante. Pero, además, debe ocurrirles una de estas cosas:
Que se crean de verdad que a nosotras se nos va toda la ciencia, el saber y la inteligencia cuando acabamos la carrera (antes no, porque los expedientes académicos prueban lo contrario).
Que, en el fondo, las mujeres les sigamos pareciendo unas aguafiestas y piensen que con admitir a dos o tres por institución ya que han cumplido.
Que no tengan ni idea de quién trabaja, investiga, crea, vale en los distintos campos.
No sabría decir cuál de estas opciones me inquieta más.— Pilar Aguilar Carrasco.

No hay comentarios: