¿Qué es más rentable: la energía nuclear o la solar?
“las centrales nucleares ya están básicamente amortizadas en España porque las hemos pagado entre todos los españoles”
“Y los residuos y los seguros de las centrales nucleares, quien los garantiza es el gobierno, de esto nunca se habla, los pagamos entre todos, y claro así la nuclear baratísima.”
“El sol no lo compramos fuera, lo tenemos aquí. Y los puestos de trabajo se quedan aquí, porque son las empresas españolas las que hacen las centrales solares en el mundo. Las nucleares las hacen los Estados Unidos, las hacen en Francia”
Valeriano Ruiz Hernández
Aquí os dejo la transcripción de la entrevista que me hicieron en Canal Sur Radio, en el programa 'El Público' de Jesús Vigorra el 20 de enero de 2011, hablando sobre energía nuclear y renovables.
Transcripción completa de la entrevista realizada a Valeriano Ruiz Hernández, Catedrático de Termodinámica de la Universidad de Sevilla, por el periodista Jesús Vigorra, presentador del programa “El público” de Canal Sur Radio. - J. Vigorra. Como les anunciábamos, hemos convocado para esta tarde a Valeriano Ruiz, Catedrático en Termodinámica por la Universidad de Sevilla, en un día como hoy en el que tantas veces nos ilumina en estos asuntos de energía. Profesor, buenas tardes. - Valeriano. Buenas tardes. - Vigorra. ¿Qué le parece esa propuesta del Gobierno de apostar por la energía nuclear? - Valeriano. Yo no lo entiendo así, yo no he oído que el Gobierno apueste por la energía nuclear. Eso es lo que ha salido por ahí en algunos medios. - Vigorra. Un poco sí, por lo menos poniendo atención de otra manera; otra mirada a la energía nuclear al menos se nota en eso ¿no? - Valeriano. Yo diría que no, en primer lugar si se dice así, como usted lo está diciendo todo el mundo va a pensar que es que se van a hacer más centrales nucleares cuando el planteamiento en todo caso, que no estoy seguro que sea realmente una apuesta por la nuclear, el planteamiento es otro. El planteamiento es, lo que parece ser que alguien pretende, que no se cierren las centrales nucleares de inmediato cuando cumplan su ciclo de vida sino que alarguen su funcionamiento unos años. Que no es lo mismo. - Colaborador. Y sin descartar nada Valeriano, es decir, lo que con respecto al cambio (de actitud frente a la energía nuclear), filtraciones aparte, lo que sí ha dicho el Presidente del Gobierno es que no se excluye el debate. Hasta ahí ha llegado. - Valeriano. Ahí estamos de acuerdo y encantadísimo de entrar en él. - Vigorra. Por eso estamos en el debate. Bueno, la industria nuclear en España actualmente da trabajo de forma directa e indirecta a 30.000 personas. - Valeriano. Eso no me lo creo yo ni muerto. - Vigorra. Bueno pues esto es lo que dice el Presidente de la patronal CEOE, Juan Rosell. - Valeriano. Naturalmente, él que va a decir. Pero usted piense que hay 8 centrales nucleares en España, a ver cuánta gente cabe dentro de las centrales nucleares para trabajar allí. 30.000 personas no me lo creo yo. ¿Usted se lo cree? - Vigorra. Bueno vamos a escuchar lo que defendía ayer Juan Rosell. Es su palabra, yo no lo digo. - Declaraciones de Juan Rosell, presidente de la patronal CEOE. “¿Qué países de nuestro entorno tienen la energía más barata? Pues está muy cerca, es Francia. ¿Y cómo genera la electricidad Francia? Pues básicamente con nuclear. Conclusión para no expertos: lo más barato es la energía nuclear en estos momentos. ¿Qué hay que hacer para que nuestras empresas tengan la energía lo más barata posible? No hacerle ascos al tema nuclear. - Vigorra. También en su discurso dijo, aunque de manera directa e indirecta, lo de las 30.000 personas pero bueno; que sean 20 o que sean 15 poco importa ¿no? - Valeriano. Simplemente no me lo creo. ¿Usted ha visto alguna central nuclear alguna vez? - Vigorra. No. En fotos sí. - Valeriano. Pues si usted ve una es como un campo de fútbol. Yo no veo 30.000 personas dentro de un campo de fútbol simplemente, que quiere que le diga, es que no caben. Trabajando allí dentro estarían dándose codazos los unos a los otros para poder estar dentro del recinto de la central trabajando. - Colaborador. De todas formas lo que si transcendió en esa filtración extrañísima que hoy se han encargado de desmentir por activa y por pasiva tanto los sindicatos como el propio gobierno a través del Ministro de Trabajo que se estaba metiendo como moneda de cambio para el tema de la vida laboral. Lo que sí aparecía la cifra de que la prolongación de la vida de la central nuclear de Garoña representaba 1000 puestos de trabajo. - Valeriano. También es increíble. Aquí hay intereses sobre todo detrás de todas estas afirmaciones porque las centrales nucleares ya están básicamente amortizadas en España porque las hemos pagado entre todos los españoles. No las han pagado las compañías eléctricas. Las compañías eléctricas se metieron en un fregado hace unos años y el gobierno de Felipe González tuvo que salir al paso para resolver el problema financiero que ellas mismas se habían creado con aquella moratoria a la energía nuclear que todavía la estamos pagando pero de eso no se dice nada. Se dice de las renovables ¿verdad? Todavía estamos pagando el disparate que hicieron las compañías eléctricas en su momento metiéndose en un fregado por encima de sus capacidades económicas y tuvo que salir el gobierno a defenderlas. Y los residuos quien los garantiza es el gobierno y los seguros, que es muy importante y nunca se habla de los seguros de la nuclear, los pagamos entre todos, como es natural. Y ahí tenemos una compañía pública que se llama ENRESA que estamos pagándola entre todos y claro así es baratísimo todo. - Vigorra. ¿Usted está entonces en contra de la energía nuclear? - Valeriano. Hombre yo estoy en contra de la energía nuclear, eso lo sabe todo el mundo. Si me conocen lo saben. Y te voy a explicar por qué. - Vigorra. Pero usted explíquenos lo que nosotros hemos tratado de averiguar, 1MW de electricidad mediante energía nuclear cuesta 27´5€. - Valeriano. Supongo que quiere usted decir 1MWh. - Vigorra. Sí. - Valeriano. Bueno eso es lo que entra en el mercado pero lo que no sabemos es lo que realmente cuesta o lo que realmente ha costado. Eso no lo sabemos porque eso ya está descontado. Y ahora entra en el sistema de valoración que tenemos del kWh, el célebre pool, en el que entran a precio cero y luego se lo pagan al precio que casa el último kWh que entra en el sistema que seguramente vendrá de un ciclo combinado y así todo son ganancias. Por eso les interesa tanto que continúen la vida de las centrales nucleares porque esto es un negocio de maravilla. - Vigorra. Usted sabe de esto más que nosotros, pero se habla de los 27€ que cuesta, con esas matizaciones, a los 400€ y se genera ese MWh por energía fotovoltaica. - Valeriano. Hombre claro que sí pero de fotovoltaica generamos una cantidad irrisoria hoy por hoy y de nuclear generamos en el año 2010, 62.000GWh. El dinero que va anejo a ello es así como muy importante, ¿no le parece a usted? Porque lo de 27 es lo que aparece, los números que hacen ellos, pero si le preguntáramos realmente a Red Eléctrica a cuánto casa el MWh de nuclear todos los días y lo sumamos seguramente será más de 27€. A 27€ es lo que dicen ellos que les cuesta, habrá que ver cuánto cobran ellos por ese MWh. Eso no se dice. - Vigorra. ¿Usted cree que podemos seguir funcionando nosotros sin energía nuclear? - Valeriano. Por supuesto, indiscutiblemente, además así potenciaremos una industria totalmente nacional con una energía auténticamente nacional con puestos de trabajo auténticamente nacionales y naturalmente con un futuro increíble porque realmente las renovables son nuestras. No tenemos que comprar fuera el uranio, porque el uranio se compra fuera ¿no sé si lo sabe usted? - Vigorra. Sí, la materia prima. - Valeriano. Se compra fuera, no la producimos aquí. El sol no lo compramos fuera, el sol lo tenemos aquí. Y los puestos de trabajo se quedan aquí porque son las empresas españolas las que hacen las centrales solares en el mundo. Las nucleares las hacen los Estados Unidos, las hacen en Francia y los puestos de trabajo, a usted que le parece, ¿se quedan aquí o se va allá? Para fabricar una central nuclear donde cree usted que se quedan los puestos de trabajo, ¿en España? - Vigorra. Supongo que no, será para mantenerla y trabajar en ella. - Valeriano. Eso es, veo que va comprendiendo por eso este debate es interesante. - Colaborador. Pero Valeriano, el próximo verano será tan caluroso como todos los veranos en Andalucía, por lo que habrá que usar el aire acondicionado. Sin necesidad de entramparse y de emplear el sueldo en la factura de la luz. ¿esto puede ser compatible con lo que usted defiende? - Valeriano. Pues naturalmente, pero al 100%. Además ha tocado un tema preciosísimo. Porque cuando más necesidad de aire acondicionado más sol hay. Si tuviéramos todas las centrales con solar y además a mediodía, justo cuando más calor hace, sería fantástico. ¿no comprende usted? Las centrales nucleares producen las 24 horas, hasta por la noche cuando no necesitamos electricidad hay producción de electricidad nuclear que muchas veces no sabemos qué hacer con ella. Hay que meterla en un embalse a otra altura para hacer no sé qué cosa. La solar produce la electricidad justo cuando más lo necesitamos precisamente en el verano, mire usted por dónde. - Colaborador. No pero la pregunta es si esto puede ser compatible con un recibo que se pueda pagar. - Valeriano. El recibo aquí no tiene nada que ver porque mire, le voy a dar un dato que va a ser sugerente. En el año 2008, toda la electricidad que consumimos los españoles costó aproximadamente incluidas las primas, 23.000 millones de euros; en 2009, prácticamente con el mismo consumo e incluyendo todas las primas de todas las renovables realmente costaron 17.000 millones de euros, es decir 6.000 millones de euros menos. ¿Y sabe por qué? Porque el kWh en el sistema, en el año 2008, costó sesenta y tantos euros el MWh y en 2009 costó cuarenta y dos euros el MWh, es decir, costó 20 euros menos el MWh. ¿Y sabe usted por qué? Porque las renovables hicieron que bajara el precio del pool en el sistema eléctrico español. - Colaborador. Me parece estupendo. - Vigorra. Vamos a dejarlo aquí. - Valeriano. Lo vamos a dar en cualquier publicación un día de estos esos datos para que ustedes los puedan estudiar pero es muy sencillo, se mete usted en la página web de Red Eléctrica Española y hay tienen los datos. - Vigorra. Bien, Valeriano Ruiz, Catedrático en Termodinámica por la Universidad, gracias por estar con nosotros y buenas tardes. - Valeriano. No hay de qué, encantadísimo.
"
No hay comentarios:
Publicar un comentario