domingo, 30 de septiembre de 2012

Teresa Perales, la sirena paralímpica

Teresa Perales, la sirena paralímpica:
Son las once de la mañana en una calle del centro de Zaragoza y Teresa Perales surge como una figura menuda al fondo, sentada en una silla de ruedas, a las puertas del edificio de Radio Nacional de España. Acaba de concluir una entrevista. La segunda del día. Al acercarse a ella, uno no puede evitar posar los ojos en la enorme sonrisa, un imán ante cualquier mirada, el polo magnético de su rostro. Nos lo habían avisado: el optimismo y la vitalidad de esta mujer son contagiosos. Ocurre desde el primer vistazo. Alza la barbilla para dar dos besos. Lleva una visible capa de maquillaje, recuerdo de la primera entrevista de la mañana en la televisión aragonesa, y una pincelada púrpura sobre los ojos, grandes y almendrados como el cuerpo de un pez sin cola. Bajo la camisa de flores se intuye un tronco robusto y una espalda bien armada, en contraste con las piernas delgadísimas e inmóviles, coronadas, en la punta, por unas bailarinas con tachuelas y lentejuelas.
Perales tiene 36 años, es parapléjica y acaba de convertirse en la atleta paralímpica con más medallas de la historia. A lo largo de su carrera ha ganado 22, las mismas que el nadador estadounidense Michael Phelps; ambos lo han hecho en la piscina y ambos se han llevado las últimas seis en los Juegos de Londres. Por eso las comparaciones y el revuelo mediático y el jaleo en la calle. Cuando nos encontramos con ella, no hace ni una semana que ha vuelto de Reino Unido. Y durante la primera hora a su lado contestará a las llamadas de una agencia de noticias, de un programa de televisión y de una fundación en la que tiene previsto impartir una charla sobre empleo y discapacidad. Otras las dejará pasar. Más tarde, en la comida, se olvidará del teléfono y al mirarlo de nuevo encontrará 24 llamadas perdidas de números desconocidos. Rodando por el centro de la ciudad no transcurrirán cinco minutos sin que alguien se detenga a saludarla, a felicitarla, a besarla, a pedirle una foto. Amigos, conocidos y desconocidos. Políticos, camareros y pensionistas. Uno le preguntará: “¿Has probado a esquiar? ¿Te apetecería venir con nosotros a Cerler? Allí lo tenemos muy bien montado”. Otro le reclamará una visita al colegio donde trabaja de profesor. Uno más le hablará del orgullo maño. En realidad, con permanecer a su lado apenas haría falta hilvanar una entrevista (sí, Perales ha esquiado, pero repetir no le entusiasma: aquella vez se lesionó la mano izquierda, mal asunto cuando uno se maneja en silla de ruedas). Y por si acaso, para que quede claro, otro espontáneo repreguntará:

–A Michael Phelps, ¿le has ganado ya?

–Lo he igualado.

–¿Qué son?, ¿21 medallas?

–No, 22.
Las seis medallas de Londres las lleva guardadas en un bolsillo con cremallera a la espalda de la silla. Un oro, tres platas, dos bronces. Cada una pesa cerca de 400 gramos, según contaron en su momento los diarios deportivos. Perales tiene un asunto pendiente. Quiere enseñárselas a su entrenador, Ángel Santamaría. Aún no las ha visto de frente, ni palpado con sus manos. Acompañamos a la nadadora hasta el coche. Abre la puerta. De un salto, impulsada por sus brazos, se sube al asiento del conductor. Desde allí, desacopla una de las ruedas de la silla, luego la otra, y las coloca a los pies del asiento contiguo. Después toma a pulso el cuerpo de la silla, de unos nueve kilos más los casi tres de los metales, y lo encaja en el asiento del copiloto, del revés, como si fuera una pieza de Tetris. Enciende el coche y a partir de aquí no sirven las descripciones del tipo “pisa el acelerador”. En cambio, del volante original del coche surge otro volante, en paralelo, sensible al tacto. Cuando lo pulsa, el vehículo acelera; el freno se acciona con una palanca a la izquierda. Y hace girar la rueda ayudada por una bola fijada al volante supletorio. Parece incluso más sencillo que un automóvil al uso.
De camino a la piscina donde suele entrenar seis horas diarias cuando se encuentra a pleno rendimiento (aún se va a dar hasta mediados de octubre de descanso), Perales rompe el hielo hablando de la inesperada trascendencia de su éxito. Ella, dice, ha hecho “lo de siempre: ir, ganar y volver”. Estas palabras, dichas en su boca, sonriendo hasta mostrar las encías, no suenan a chulería, sino a simple constatación. “Ahí, en Londres, no me he dado cuenta de la repercusión. Lo único que quería era mi oro”. Vemos la sonrisa crecer por el retrovisor, apretados junto a la sillita de seguridad vacía donde suele viajar su hijo Mariano, o Nano, de dos años y medio. Esta mañana lo llevó a su primer día de clase en el Liceo Molière, un colegio bilingüe. Pero el crío, con sus rizos castaños y su mirada despierta, ha visto competir a su madre desde las gradas londinenses. Siempre acompañado de su padre, Mariano Menor, con quien Perales se casó en 2005. Allí, durante los Juegos, la familia se veía cinco minutos por la mañana y otros cinco por la tarde. Poco más. Existe un vídeo circulando por YouTube, realizado con métodos caseros, en el que se percibe le emoción de una madre al compartir el éxito con su hijo. La nadadora se encuentra en la zona de vestuarios cuando ve al pequeño y a su marido en el área del público. Los separa una escalera. Desde abajo, Perales comienza a emitir sonoros suspiros. Un hombre del equipo olímpico la toma en brazos y juntos recorren el trecho. La sienta en el último peldaño y madre e hijo se abrazan y se besan. Aunque Perales acaba de ganar su primer y único oro en los 14º Juegos Paralímpicos, el chaval se empeña en decir: “¡No, la de plata!”.
Cuando se le pregunta por el número de medallas que ha ganado, Perales solo recuerda los oros: seis en total. En Londres, su oro no llegó hasta la última carrera, la de 100 metros libres. Antes de la salida, la nadadora se notaba los brazos duros, le quemaban, estaba agotadísima. “Tenía una pájara”. Entró seria en el recinto de la piscina, al menos más seria que otras veces. El seleccionador le ayudó a colocarse en el poyete, quedando colgada en un extremo de la calle. Pistoletazo. Con el mismo impulso con que salta de la silla al asiento del coche, se lanzó al agua de cabeza, las piernas firmes pero maleables como la cola de una sirena, y comenzó a nadar a crol, lanzando los brazos en un torbellino y respirando lo justo; suele hacerlo cada seis brazadas, lo imprescindible, porque cada vez que toma aire, el movimiento le hunde las piernas como si fueran de plomo. Enseguida se colocó segunda. “Sabía que la forma de ganar era el viraje. Pensé: si te mueres, pues te has muerto”. A los 50 metros, después del giro, ya iba en cabeza. Con media piscina por recorrer, casi le sacaba metro y medio a la segunda. “Me iba animando sola. Gané con la cabeza más que con el cuerpo”.
Perales tiene la gran ventaja de que su cabeza, la fuerza arrolladora de su cerebro (en alguna ocasión ha dicho que en su primer campeonato de España sentía “un caballo salvaje e indomable” en su interior), no entra en las rigurosas pruebas de clasificación internacional a las que han de someterse los atletas paralímpicos para competir en tal o cual categoría, graduadas del 1 al 10 para los nadadores con discapacidad física. La española compite en la 5, salvo en braza, donde es un 4, porque en este estilo resulta clave el movimiento de piernas del que carece. Lo relevante de estos tests es que en ellos no influye tanto la minusvalía concreta del deportista como su capacidad para desenvolverse en el agua. Y así sorprende ver compitiendo codo con codo a un deportista con enanismo, otro parapléjico, o sin un brazo, y el de más allá con parálisis cerebral. Cada uno en una calle, todos en la misma carrera. Perales tiene movilidad hasta un poco más abajo de la pelvis. Y “control de esfínteres”, es decir, regula sus necesidades. En teoría, explica, su minusvalía se queda estable o, en todo caso, “mejora”. En algunas partes del muslo nota una “sensación acolchada, como si tuviera ropa sobre la pierna y me tocara a través de ella”. A veces, estas se le agitan con un espasmo. Pero no le sostienen. Le falla algo el brazo derecho. Y el tacto de sus manos no es pleno. Hay un dedo meñique, el derecho, que siempre se le queda engatillado.
La nadadora detiene el coche junto al polideportivo. Esta vez, si uno cronometrase mentalmente el tiempo de ensamblaje de la silla, salto y colocación del móvil en un bolsillo, le saldrían unos 53 segundos. Luego, Perales se deja caer por una rampa de acceso, de unos 20 grados de pendiente. El contacto de sus manos desnudas con las ruedas, una rudimentaria técnica de frenada, emite un sonido sibilante. Se adentra en el pabellón Ángel Santamaría, bautizado así por su entrenador. En el vidrio de la recepción, alguien ha colgado con celo un cartel fotocopiado en el que se lee: “Especial Teresa Perales”, anunciando un programa en televisión. Al atravesar dos puertas con ojo de buey, en uno de los cuales se ve una fotografía de su cara sonriente, comienza a percibirse el olor húmedo y picante de las piscinas. Tras el segundo par de puertas, un hombre comienza a dar gritos en cuanto ve aparecer a dos personas vestidas (los periodistas) pisando el suelo de plástico con zapatos. Ese es su entrenador. De rostro moreno y chupado, con arrugas gruesas como los surcos de una escorrentía, y un cuerpo fibroso esculpido en las pruebas de ironman.
“Como esta no había visto ninguna”, dice Santamaría, cuando por fin acaricia el oro. Las medallas llevan una inscripción en braille y un bajorrelieve con la palabra swimming en el canto. Los dibujos del anverso y reverso no se entienden muy bien. Podrían representar un mar con olas o los nervios de un ojo humano. El dorado se ha empezado a desgastar de tanto viaje. Las seis juntas pesan casi tres kilos; se oye el clinclín de su golpeteo. Poco después, en la sala de gimnasio, Santamaría menciona el Mundial de Canadá en 2013 y los Juegos de Río de Janeiro en 2016. Quiere concentrarse en preparar cuatro pruebas. “Como Phelps no. Vas a hacer historia con 26 medallas”, dice el entrenador. De pronto, sin darnos cuenta, Perales se encuentra con una pierna cruzada sobre la otra, el tobillo derecho apoyado en la rodilla izquierda. Suena el teléfono una vez más. Se disculpa y desaparece unos minutos.
Aprovechamos la ausencia para preguntarle a Santamaría qué hay dentro de la cabeza de la paralímpica que la convierte en lo que es. Responde: “Hay dos clases de disminuidos físicos. Los que dicen: ‘No puedo’. Y los que dicen: ‘¿Por qué no voy a poder?’. Ella es así. Su mentalidad es un poquitín superior a las demás. No es solo la natación. La mayor sorpresa de mi vida fue verla casarse ¡de pie! Y luego, cuando acabó los Juegos de Pekín, dijo: ‘Quiero tener un hijo’. Y cuando ves cómo lo educa… Porque el niño no se le puede escapar. Un crío es un crío; coge y pone los pies en polvorosa. Pero ella le dice: ‘Nano, no’. Y ahí se queda”.
Teresa Perales no nació parapléjica. De hecho, llegó a tener lo que ella llama “unos gemelacos” que incluso la acomplejaban de adolescente. En kárate, por ejemplo, alcanzó el cinturón azul-marrón. A la piscina, en cambio, le había cogido miedo desde un coscorrón que se dio de niña al tirarse al agua. En su autobiografía, Mi vida sobre ruedas (La Esfera de los Libros), escrita en 2007 junto a su marido, periodista deportivo en AragónTV, la nadadora cuenta cómo en su primer año de universidad, estudiando Ciencias de la Educación, contrajo tuberculosis. Probablemente se contagió en una biblioteca. Pero esta enfermedad, escribe, “no fue más que parte de un proceso, de un cúmulo de desafortunadas coincidencias que motivaron que ahora esté en una silla de ruedas”. Después de un tiempo de médicos y hospitales en que se pensó que aquello era una neumonía, hubo un diagnóstico correcto. Cuando comenzó con el tratamiento adecuado para atacar al bacilo de Koch, se encontraba floja y consumida. Pesaba 42 kilos (mide 1,62). La mancha del pulmón remitió pronto, pero a los pocos meses, añade, se dio cuenta de que algo iba mal. “Me levanté un día y sentí el cuerpo rígido como un palo. Notaba un dolor muy fuerte en todas las articulaciones (…) era un proceso artrítico generalizado. Mi mente sentía todas y cada una de las conexiones de mis huesos (…) mi cuerpo, completamente debilitado a estas alturas, no admitía demasiado bien la medicación y había empezado a rebelarse”. La última salida a la calle “usando sus piernas”, explica, fue para celebrar la victoria del Zaragoza en la final de la Recopa de Europa frente al Arsenal. El 10 de mayo de 1995. Tenía 19 años. Sin embargo, como suele recordar a menudo, aquello no fue nada comparado con la muerte temprana de su padre, enfermo de leucemia. Se fue en 11 meses, cuando ella tenía 15 años. Desde entonces, siente que ha de vivir por los dos, “sin ser egoísta”, dice. Y eso le da fuerzas.
Aquel primer verano sin movilidad en las piernas, se lanzó por fin a una piscina. “Yo creo que la gente tiene muchas capacidades. Y este es un ejemplo muy claro: cuando me metí por primera vez en el agua, lo hice con un chaleco salvavidas. Ahora no sé dónde está el límite”. El verano siguiente se apuntó a cursos de natación en el CAI CDM, el club deportivo de disminuidos físicos de Zaragoza. La vio nadar Ramiro Duce, el primer entrenador del equipo de competición; se acercó al borde de la piscina, y le dijo: “¿Quieres entrar en el equipo?”. El verano siguiente ganó sus primeras medallas en unos campeonatos de España. En 1998 lo hizo en su primera cita internacional, en Nueva Zelanda. En 2000 viajó por primera vez a unos Juegos Paralímpicos, los de Sidney, y comenzó a grabar su leyenda ganando cuatro medallas de bronce y una de plata. Poco después empezaría a entrenar con Ángel Santamaría, que ahora la mira en el gimnasio, diciéndole : “Estabas hecha un blandiblú”. Y ella: “Él ha sacado de mí lo que soy ahora”.
Se acerca la hora de comer, y volvemos a tomar el coche desde la piscina para desplazarnos hasta una de las calles principales de la ciudad. Mientras disfrutamos de un aperitivo en una terraza, aparece de pronto su marido. Le pide las llaves del coche para ir a Ikea y comprar una vitrina nueva, con cuatro estantes, para colocar la última camada de medallas. Cosas de casa. Cuando se despide, tras contar que su hijo nació por cesárea, porque no quiso arriesgar, Perales comienza el relato más impresionante de cuantos va desgranando. Su boda, aquel episodio que dejó atónito a Santamaría. Dice la paralímpica: “Había mirado varios vestidos en las revistas. Decidí cuál iba a ser el mío; tenía un poco de cola. En ese momento me di cuenta de que iba en silla de ruedas. Así que pensé que tendría que ir de pie”. Sin confiárselo más que a un par de personas cercanas, pero no a su futuro esposo, ni al resto de invitados, comenzó a practicar con ayuda de los bitutores, dos armazones que sujetan las piernas, con una pieza muelle entre medias; cada vez que se apoya una extremidad, dispara la otra hacia delante. “No es cómodo, y te haces daño”, dice Perales. Acudió a la basílica del Pilar en silla de ruedas. Entró por un lateral. Y de pronto, ante la mirada expectante de los presentes, se puso en pie y agarró el brazo de su hermano David. “Se oyó un ¡oh! Y todo el mundo lloraba a moco pelado”. Caminó hasta el altar.
De forma paralela a sus éxitos deportivos, Perales logró diplomarse en Fisioterapia, y después de Sidney, el Partido Aragonés (PAR) le ofreció aparecer en sus listas a las Cortes de Aragón. Asumió su escaño tras las elecciones de 2003; fue nombrada directora general de atención a la dependencia, cargo que ejerció hasta 2007, y más tarde asumió la presidencia de las juventudes del partido. En 2011 apareció de forma simbólica como candidata del PAR al Congreso de los Diputados. Fue lo último. Poco a poco ha ido abandonando la política. “Entré con muchísima ilusión. Si crees que puedes aportar algo, hazlo. Se lo digo a la gente que quiere cambiar las cosas. Métete tú en política. Sé valiente, ten las narices. La única forma de cambiar el sistema es desde dentro”. Durante aquellos años de diputada, se levantaba a las cinco de la mañana para entrenar y preparaba los discursos mentalmente, mientras nadaba en la piscina. La experiencia, dice, le ha dejado una sensación “agridulce”. Su entrenador Santamaría suena más tajante al explicarlo: “Dejó la política desesperada. Cansada de ser una mujer florero”.
De camino a una pizzería, Perales se preocupa de si habrá escalón a la entrada (no lo hay, tiene una rampa) y, ya sentada, pregunta si existe otro cuarto de baño además del de la planta de abajo (sí, existe). En más de una ocasión ha subido o bajado “a culo” en distintos lugares, casi como un acto de reivindicación. Hay mil cosas inimaginables que acompañan su vida. Por ejemplo: su punto débil son las cervicales. Enseguida le molestan, porque pasa la mayor parte del día mirando hacia arriba. Otro ejemplo: no necesita ayuda para ponerse el bañador, pero, como es muy ajustado y de fibra de carbono, emplea unos 15 minutos en acoplárselo desde el suelo, “haciendo la croqueta”. Quitárselo suele ser más rápido, ya sea “por el cabreo o la euforia”. También le da respeto bañarse en el mar, donde quizá le pique una medusa en las piernas sin que se entere; una vez, depilándose con maquinilla eléctrica mientras veía la tele, se dio cuenta demasiado tarde de que tenía la pierna en carne viva. Y en las atracciones (le encantan los parques de Disney), cuando las barras de seguridad solo le agarran a uno los muslos, Perales siente que flota. “Es como si estuviera en estado de ingravidez total”, dice. “Pero si me escurro, no lo notaría”. Ha competido en rallies y viajado por medio mundo. Últimamente le atrae el coaching y el crecimiento personal. Quizá esté ahí su futuro. En la motivación y el desarrollo de otros. “Hay quien me llama aspirina, y no me desagrada”, dice. De hecho, tiene hasta una teoría registrada, “el espiralismo”, que acuñó sin darse cuenta mientras la entrevistaban para un reportaje en 2005: cada uno de nosotros somos el centro de nuestra propia espiral de felicidad; de ella hemos de sacar lo que nos disgusta e introducir lo que nos agrada. Perales se imagina esa espiral como una hélice que se eleva. La traza haciendo girar un dedo en el aire a la puerta del restaurante donde ha devorado una pizza entera y un postre. Pero ahora no hay tiempo para más. De pronto, se ha convertido en una madre en apuros que llega tarde a recoger a su hijo en su primer día de clase. Se sube al coche de un brinco. Pulsa a fondo el acelerador y recorre media ciudad. Aparca a la puerta del Liceo, y en el proceso de ensamblaje de su silla emplea unos 20 segundos, batiendo su marca de la mañana. Poco después aparece rodando con su hijo sentado sobre las piernas, y se vuelven a casa, a relajarse en el patio del bloque de viviendas.
Allí es media tarde y los rayos del sol trazan sombras alargadas al encontrarse con los radios de la silla de ruedas. Unas líneas oscuras y tensas trepan por el suelo como los barrotes de una cárcel. El niño quiere subir al columpio. Teresa Perales se acerca a él. Bloquea las ruedas. Toma a su hijo en brazos, a pulso, y le introduce las piernitas, vivas como las de un cangrejo, en los huecos del asiento. Luego desbloquea las ruedas, se desplaza hasta colocarse a la espalda de Nano, fija de nuevo el freno y comienza a balancearlo con el brazo derecho. Su sonrisa, en ese instante, se arquea como un delfín sobre una ola. Sus pulmones emiten un sonido a medio camino entre la carcajada y el grito, similar al de quien sube por primera vez a una montaña rusa.

¿Armas o cooperación?

¿Armas o cooperación?:
Muchas personas no se habrán dado cuenta de que la cooperación española corre hoy igual o peor suerte que las demás políticas sociales, porque son tantas las noticias de recortes que cuesta llevar la cuenta. Pero la realidad es que el Gobierno de Rajoy está desmantelando 32 años de solidaridad de los españoles con las personas más pobres y vulnerables del mundo, y para justificarlo presenta el argumento, aparentemente irrefutable, de que no hay dinero. España ya cooperaba cuando nuestra renta era la mitad de la actual, desde ese espíritu de solidaridad nacido de un país que era considerado "país en desarrollo" hasta 1981.
La realidad es que la semana pasada el Gobierno aprobó una ampliación de 1.800 millones del presupuesto para el Ministerio de Defensa con el objetivo de adquirir un avión, un par de helicópteros, un carro de combate y armamento vario como obuses y misiles. Según el ministro Morenés, esta compra favorece "la creación de riqueza y seguridad". Riqueza y seguridad ¿para quién?
1.800 millones de euros es más de lo que se ha recortado en cooperación y ayuda humanitaria en España en estos dos últimos años. Que no nos llamen a engaño. Dinero hay, pero sólo para lo que se quiere. La cooperación internacional está en peligro de extinción, y con ello millones de personas se verán abocadas al hambre y la pobreza, pero por lo visto, hay cosas más importantes o necesarias o justas como favorecer a la industria de la producción de armas. O quizá es que las personas en el Sur también han estado viviendo por encima de sus posibilidades.— Jaime Atienza Azcona. Director de Campañas y Estudios de Intermón Oxfam.

Metamorfosis policial

Metamorfosis policial:
Desde el gris franquista, pasando por el marrón de la transición, los policías de este país han completado la metamorfosis de su atuendo hasta llegar al amable color azul actual. Sin embargo, viendo cómo actuaron el día 25 de septiembre (lo de Atocha fue demencial), uno duda de que nuestros policías hayan completado, de igual modo que sus uniformes, la metamorfosis de sus convicciones y maneras democráticas a la hora de actuar en el control de las manifestaciones.
Viéndolos aporrear de forma tan brutal, desaforada e indiscriminada contra quien más a mano se les pone, uno no aprecia diferencia alguna respecto de aquellos odiados grises de nuestra juventud. Es más creo, para su pesar, que lo hacen más científica y peligrosamente, si se tiene en cuenta la mejora en su pertrechamiento.
Por mi profesión, he tenido la ocasión de conocer a guardias civiles y policías estupendos, personas que en contextos normales serían incapaces de conducirse de forma semejante a la descrita. ¿Realmente a estos jóvenes policías les siguen enseñando en las academias a actuar con procedimientos tan bárbaros y contundentes? ¿Qué pautas, qué prácticas se les inculca a los componentes de las unidades de intervención en el dominio de situaciones extremas?
Lo que es inadmisible es que nuestros policías “trabajen” de este modo, dando la impresión de que han perdido el juicio. Cualquier funcionario público (y especialmente si es policía) debe conducirse siempre por el principio de legalidad, el cual obliga a discriminar, identificar y detener al delincuente en cualquier situación. También en una manifestación por multitudinaria y violenta que sea la actitud de determinados grupos provocadores. Lo que no se puede es reprimir por resultado, es decir, castigando expeditivamente a justos por pecadores. No creo que la ley lo permita, y, si lo permite, habría que cambiarla con urgencia si queremos convencernos de que los policías (esa es su razón de ser) son realmente defensores y no represores de los ciudadanos.— José Antonio Martín Gómez.

sábado, 29 de septiembre de 2012

Trucos para la consola de Windows

Trucos para la consola de Windows:
Tomo prestada la idea del magnífico blog de Open Security Research para, imitando a las antiguas revistas de papel, publicar algunos trucos de la famosa línea de comandos de Windows 7/2008. Algunos más enfocados a seguridad, otros simplemente prácticos.

1.- Ejecutar CMD como Administrador.
Aunque realmente sirve para cualquier comando, si se pulsan las teclas control+shift y la tecla enter,  una vez se ha buscado por "cmd" en el buscador de Windows 7, directamente se ejecutará con permisos de Administrador. Es una tontería, pero una vez te acostumbras, desplegar las opciones con el botón derecho del ratón para irse sobre "Ejecutar como administrador", se vuelve casi molesto.


2.- Configuración del firewall.
El comando netsh (Network Shell), sirve para manejar la configuración de red del sistema. Es bastante completo y permite definir un interfaz con direccionamiento DHCP, con una IP estática o incluso mostrar la configuración del firewall de un perfil.

Para ver un resumen: netsh advfirewall show currentprofile


Para obtener las reglas del firewall: netsh advfirewall firewall rule name=all


Para deshabilitarlo: netsh firewall set opmode disable

3.- Restablecer Winsock2 y TCP/IP.
Con netsh también se puede restablecer la configuración de Winsock2 y TCP/IP si se detectan problemas de conectividad y algunos expedientes X de red (esas cosas que pasan a veces en Windows y que no se solucionan mirando el /var/log/messages)

4.- Contraseña de una conexión Wireless en texto claro.


Mediante el mismo netsh existe la opción de generar un fichero de configuración del perfil actual de la conexión de la configuración wireless. Este fichero almacenará en texto claro (en formato hexadecimal), la contraseña que utiliza el sistema para conectarse al punto de acceso.


Guardar la configuración en el directorio actual: netsh wlan export profile folder=. key=clear






5.- Borrar registro de eventos.
Con el comando wevtutil se gestionan los logs de los sistemas Windows, configuración, borrado, almacenamiento, etcétera. Es bastante completo y para aprender a usarlo nada como leerse su documentación.



Para eliminar los registros de Seguridad, System y Application:

  • wevtutil cl "Security"
  • wevtutil cl "System"
  • wevtutil cl "Application"


6.- Datos del sistema de WMI.
Utilizando el comando wmic es posible hacer consultas al Windows Management Instrumentation (WMI), que entre otras cosas, almacena decenas de tablas con información sobre el sistema.


Algunos ejemplos:
  • Lista completa y detallada de usuarios: wmic useraccount list full
  • Lista de usuarios de sistema: wmic sysaccount list full
  • Direcciones IP y nombres de interfaz de red: wmic nicconfig get index,description,ipaddress
  • Lista de procesos (sustituto de tasklist): wmic process list brief


7.- Modificar el prompt.
Al igual que en Linux se modifica el PROMPT con la variable PS1, en Windows es posible con el comando prompt.


  • Prompt por defect: prompt $p$g
  • Prompt con el nombre del sistema, de usuario y la ruta: prompt [%computername%] [%username%] $p$g

8.- Cambiar color de la terminal.
Para cambiar los colores de la consola no hace falta irse a las propiedades, desde línea de comando y con un simple "color 0a", estaremos en un viejo fósforo P1 a lo Matrix.


El "0" representa el color de fondo (negro) y la "a", el verde de las letras. Con color /? se consultan todas las posibilidades. Otra mucho más útil: color f0, blanco sobre negro, muy práctica para las capturas de pantalla.

9.- Consultar los ficheros que abre cada proceso.
En Windows también se puede averiguar (sin necesidad de herramientas como handle de sysinternals) los ficheros que están abiertos por cada proceso al igual que se hace en Linux con lsof.



Primero se habilita openfiles con la instrucción: openfiles /local on





Una vez se reinicia el sistema (esta es la única pega), tan solo hace falta ejecutar el comando: openfiles


10.- Cambiar el tamaño de la consola.
Ya que el propio cmd no deja redimensionarse horizontalmente, para hacerlo directamente desde el propio cmd sin tener que abrir sus propiedades, se utiliza el comando: mode, seguido de las columnas y líneas que se desean:



Establecer una ventana de 80 caracteres de columna y 40 líneas: mode 80,40





11.- Comparar archivos de texto y buscar textos
También es posible comparar archivos de texto usando fc, que mostrará las diferencias entre ambos, similar al comando diff de sistemas unix:




Diferencias entre el archivo 1.txt y 2.txt (uno tiene la letra d y otro no): fc 1.txt 2.txt





También es posible buscar una cadena de texto pasando por una tubería con el comando "find", tal y como se hace con grep:

  • Buscar los archivos que contengan la cadena 'dll': dir | find "dll"
  • Una alternativa es usar el comando findstr
12.- Copias incrementales de ficheros.
Para copiar un directorio y todo su contenido recursivamente, pero tan solo aquellos ficheros que no estén en el destino. Es decir, incrementalmente y manteniendo fechas de timestamp, se puede usar el comando robocopy.



Copia del directorio c:\tmp al directorio c:\tmpbackup:


robocopy c:\tmp c:\tmpbackup /copyall /dcopy:t /mir




13.- Histórico de comandos.

Tan solo pulsando la tecla F7 se abrirá un pseudo pop-up con los últimos comandos ejecutados. Al igual que ocurre cuando se pulsa sobre la tecla de cursores arriba, solo que visualmente.






14.- Averiguar qué proceso abre un puerto.
En Windows 7/2008 existe la posibilidad de conocer cuál es el proceso que está haciendo bind de un determinado puerto con el comando netstat. Tal y como hace el famoso tcpview, solo que desde línea de la terminal.

Para listar todos los puertos y mostrar los ID del proceso que lo usa: netstat -ano
Posteriormente se usa "tasklist" para listar los procesos y "findstr" para filtrar el contenido en base a una cadena de texto.


15.- Copiar al portapapeles la salida de un comando.
Para almacenar la salida de un comando en el portapales directamente, tan solo hay que usar una tubería y el comando clip



Referencias:

10 Aplicaciones ideales para Producción Musical en Android

10 Aplicaciones ideales para Producción Musical en Android:
android-music
Hoy vamos a hablar de aplicaciones de producción musical en Android. Mucha gente comenta que la oferta de Android es bastante inferior a la de iOS, pero realmente lo único que hace falta es saber buscar. A continuación encontraréis 10 de las mejores aplicaciones para realizar una producción musical de alto nivel.

Electrum Drum Machine/Sampler

elctrum
Aplicación ideal para hacer beats con el arte del sampling. Se puede previsualizar los samples mientras suenan los bajos para poder experimentar mejor. La aplicación también soporta playback y edición en tiempo real. Otra función bastante interesante es la posibilidad de salvar o cargar tus propios drumkits o incluso utilizar tus porpios samples en wav.

Precio: $3.99
Descarga Electrum Drum Machine/Sampler

Audiotool Sketch

audiotool
Audiotool Sketch nos permite secuenciar sonidos usando tres digitaciones diferentes. Podemos añadir reverb o cambiar el tiempo en tiempo real mientras jugueteamos con los patrones. Cada dispositivo dispone de un amplio rango de parámetros. Es recomendable utilizar en una tablet para disfrutarlo completamente.

Precio: 2.99€
Descarga Audotool Sketch

PocketBand Pro

pocketband
Como otras aplicaciones que mencionamos, PocketBand nos permite secuenciar loops para crear una track. También podremos utilizar synths, drums, samplers, grabaciones de audio, moduladores analógicos y arpeggiators para crear nuestra propia música. Podemos además exportar el resultado a mp3 o formato de tono de llamada. La aplicación nos ofrece también la posibilidad de compartir las canciones en una comunidad para recibir feedback.

Precio 9.99$ / Gratis
Descarga PocketBand Pro

Chrodbot Pro

chordbot
Chrodbot nos permite reproducir como su nombre indica secuencias de acordes. Una herramienta esencial para inspirarnos y empezar nuevas creaciones.
Precio 5$/ Gratis
Descarga Chordbot Pro

Synchroid

synchroid
Synchroid es un sintetizador muy completo: combina un secuenciador con una gran cantidad de tonos y extras.  Es una buena opción para gente que no tiene experiencia previa en composición musical ya que su interfaz es muy intuitiva y fácil de seguir. La aplicación está diseñada pensada para tablets.

Precio 1.15$
Descarga Synchroid

SunVox

sunvox
Otro secuenciador basado en patrones, pero un poco más completo. Dispone de varias opciones y herramientas como un software de seguimiento que la diferencia del resto. Soporta también wav, AIFF y XI samples.  Utilizadla en una tablet.

Precio $4.99
Descarga SunVox

Solo

solo
Solo es una guitarra virtual excelente. Podemos escoger entre una guitarra clásica, acústica y eléctrica. Disponemos de un gran repertorio de acordes con diferentes vistas. Vale realmente la pena probarla.

Precio $3.99 / Gratis
Descarga Solo

SPC Music Sketchpad 2

music sketchpad
SPC es una estación de audio que nos permitirá mezclar y grabar nuestras propias canciones. La aplicación nos muestra una pantalla con 16 apartados en los cuales podremos cargar sonidos y canciones. Ideal para ser usada en vivo, mezclando canciones y añadiendo sonidos.

Precio $4.99
Descarga SPC Music Sketchpad 2

Caustic 2

caustic2
Caustic representa un rack que combina sintetizadores y samplers para crear tus propias canciones. Todo está optimizado para ser usado en tiempo real. En el rack podemos añadir diferentes “aparatos”: un sintetizador virtual analógico, sintetizador PCM, un sintetizador  Bass-Line o un máquina de samplings de drums entre otros.

Precio €6.49 / Gratis
Descarga: Caustic2

LoopStack

loopstack
Un looper en toda regla. Dispones de cuatro diferentes pistas para grabar combinables, calibrado automático de latencia y un metrónomo integrado.

Precio: €1,49 / Gratis
Descarga LoopStack
Espero que os sirvan. Como podéis comprobar, en el tema de la producción musical, la mayoría de aplicaciones son de pago. Por descontado, vuestras opiniones o sugerencias son más que bienvenidas.
Fuente: Muchísimas gracias a AppStrom, los creadores de la lista de aplicaciones.

Seguramente también te interesará...





Ascetas digitales

Ascetas digitales:
La gente ve muchas películas donde el protagonista es un informático que parece un ONG sin ánimo de lucro. O tal vez piensan que cuando uno monta una tienda y un servicio técnico para PCs, pues hace votos de pobreza y de castidad como uno de los requisitos para que le den la licencia municipal de apertura.
ascetas1
Parece que si estamos en una tienda de informática, solo el hecho de reparar un portátil, de configurar un punto de acceso Wifi, de limpiar una impresora, de cambiar una fuente de alimentación, de reconfigurar un servidor… solo el hecho de hacerlo, ya es suficiente recompensa para nosotros.
Es un tema repetitivo en el blog, pero es que esto últimos días nos han llegado al alma los comentarios de algunos clientes que consiguen tocarte la moral.
Hace unas semanas llega un cliente muy agobiado. Tiene problemas de virus y quiere un antivirus. Le sacamos uno de los baratos, 20 Euros es el precio del software. Me dice el cliente:
- ¿La instalación va incluida?
- No, si me traes el PC a la tienda serían 10 Euros
- Prefiero que vengas a casa, así además me revisas la impresora que también falla
- En ese caso serían 15 Euros instalar el antivirus y si estamos más tiempo, 18 Euros la hora.
- Pero si te estoy comprando el antivirus?
- Ya pero mi trabajo hay que pagarlo.
- Pero si eso es un momento.
En resumen, no vendimos el antivirus. Y mi socio se quedó pensando donde encontraría a alguien en la competencia que le hiciese la instalación del antivirus de gratis.
Otro día nos traen una tableta de gama alta. Problemas de batería. La revisamos y parece que el problema es el conector. El compañero del taller hace un presupuesto: 60 Euros. El cliente se escandaliza, como puede ser tan caro, si es un aparato tan pequeño. Justamente por eso, le decimos no es nada fácil llegar al conector y cambiarlo. Lo mejor es que mi socio ve que la tableta es relativamente nueva. Le dice que porqué no llama al SAT del fabricante. Nos dice que la compraron en Canadá en una web que la tenía a buen precio. Se gastaron más de 400 Euros. Y que solo les daban tres meses de garantía. La tableta tanía 5 meses. Al final se la llevaron, imagino que de portapapeles hará bien su trabajo.
Pero lo bueno es cuando llega una empresa. Impresora multifunción gama alta para montar en un empresa con 10 puestos en red local. Les hago el presupuesto de la impresora por un lado y la instalación por otro. Se lo desglosamos todo bien y bonito. Instalación básica, instalación completa y el coste por hora. Nos dicen que eso es fácil de instalar, que se la monta ellos. A los dos días de comprarla, nos llaman, que la impresora no va. Llegamos allí, hacemos el test en local y por supuesto que funciona. No va en red. Le digo que si quiere que vaya en red local, le tengo que cobrar mi trabajo. Y se indigna, “Después de gastarnos 400 euros”. Allí se quedó la impresora, funcionando bien en local, pero sin verla la red local.
Así que cada vez tengo más claro que la gente piensa que los servicios informáticos son tan placenteros que no hace falta cobrar por ello. Parece que los técnicos digitales vivimos solo de la admiración que levantamos entre el resto de la población. Eso si, el de la empresa de la impresora con teléfono móvil de 900 Euros. Yo estuve a punto de decirlo, como pagas 900 Euros por algo tan pequeño. Pero mejor callarnos.
Pero peor lo tienen a veces los compañeros de sector tecnológico digital, que no a veces son obligados a y coacionados a realizar nuestros trabajos, por supuesto también gratis y además con una sonrisa en la cara.

Veinte webs con los mejores cursos gratuitos online. ¡El saber no ocupa lugar!

Veinte webs con los mejores cursos gratuitos online. ¡El saber no ocupa lugar!:
Me escribía hace no mucho un usuario sugiriéndonos un buen número de links a recursos gratuitos de formación en la red (universidades online, vídeos formativos, etc etc... ). Como muy bien dice, a causa de los recortes los jóvenes cada vez tienen más jodido sacarse una carrera, hacer una formación profesional... o simplemente adquirir conocimientos. Así que he decidido hacer una selección de 20 sitios web que ofrecen formación gratuita online muy variada, para que tengáis unas cuantas posibilidades de calidad donde elegir.
etiquetas: cursos online, formación online
votes
» noticia original

30 aplicaciones Android que no pueden faltar y 140 imprescindibles

30 aplicaciones Android que no pueden faltar y 140 imprescindibles:
En El Androide Libre somos culos inquietos y nos gusta probar muchas, muchas aplicaciones para poder comentar con todos vosotros qué tal son y despejar un poco las dudas de muchas de ellas. También vosotros nos aportáis nuevas aplicaciones que analizar y dar a conocer. Así que de tanto en tanto es necesario hacer un poco de recopilación y responder a la típica pregunta de amigos, conocidos y familiares que se inician en este maravilloso mundo que es Android: ¿Qué aplicaciones son las mejores?
Evidentemente es una pregunta imposible de contestar, porque lo que para algunos puede resultar mejor, para otros no lo es. Así que para responder a esta pregunta nosotros os hemos elaborado una lista de las 30 aplicaciones que no deben faltar en tu Android. Encontraremos de todo y para todos los gustos así que será complicado no acertar con alguna. Pero ojo, aunque pongamos 30 realmente en este artículo llegarás a encontrar unas 140 aplicaciones en total, sumando recopilatorios y que en algunos apartados destacamos dos o tres aplicaciones.
Ya tenéis las 20 mejores para presumir de Android pero creíamos que no era suficiente. Preparad vuestro terminal, abrid Google play y leed atentamente. No es ningún ranking ni tienen un orden concreto, que conste.

1.- Endomondo

Los smartphones y el deporte son grandes compañeros, y evidentemente con buenas aplicaciones podremos tener perfectos resultados o cuanto menos una información de lo más completa de nuestros entrenos o nuestras excursiones en su multitud de variantes. Y es que Endomondo tiene potencial para casi cualquier deporte que se precie, desde el senderismo al patinaje sobre hielo.
Endomondo es ideal tanto para principiantes, deportistas casuales o profesionales. Todos podremos tener buenas estadísticas de nuestras salidas, podremos ver nuestro progreso y podremos consultar tanto el nuestro como el de nuestros amigos. Una aplicación a la que realmente no le falta de nada. Hay más y variadas, pero Endomondo es de las más completas.
Descargar Endomondo de Google Play

2.- Google Currents y Flipboard

Los lectores de noticias son algo muy básico para cualquiera con voluntad de estar informado en todo momento de los temas que más le interesan. Y evidentemente hay también una buena variedad, pero quizá destacaríamos dos que son los titanes de mostrar la información de una manera elegante y al más puro tradicional estilo revista. Hablamos de Google Currents y Flipboard. La primera viene con garantía Google, que no es moco de pavo precisamente. La segunda viene respaldada por un clamoroso apoyo por parte de la comunidad iOS y ahora portada a Android también sigue cosechando seguidores.
Ambos comparten cosas en común, como hemos dicho el formato en forma de revista es un atractivo añadido a poder leer nuestros feeds de forma organizada, cómoda y con muchos pluses. Cada una a su modo y manera. Lo mejor es que veáis lo que en su día os explicamos de Google Currents y Flipboard y escojáis la que más os convenga, no será por calidad desde luego.
Descargar Google Currents de Google Play
Descargar Flipboard de Google Play

3.- Whatsapp y Spotbros

Estar permanentemente comunicado es una necesidad que se hace más fácil y más llevadera con un smartphone. De eso no cabe duda, como tampoco cabe duda del auténtico boom que ha supuesto la aparición de aplicaciones como Whatsapp, que han dejado los SMS y otro tipo de comunicaciones más tradicionales de los medios digitales por esta aplicación sencilla de mensajería. Con ella podremos estar en contacto con nuestros amigos, hacer grupos y en definitiva comunicarnos de la manera más sencilla mediante conexión de datos o WiFi, en plan económico.
Evidentemente existen alternativas a Whatsapp, que si bien es práctico y podríamos decir que es un estándar, quizá todavía no acaba de funcionar del todo bien y precisamente no puede hacer mucho alarde de ser un sistema del todo seguro. Por eso una genial alternativa, más segura que Whatsapp y con algunas características extra es Spotbros. Por ejemplo una destacable es que para agregarte a Spotbros será necesario que ambos conozcáis el teléfono del otro, de lo contrario será imprescindible enviar una solicitud de amistad, también las comunicaciones van con un cifrado muy seguro (AES256) y no se almacena información en los servidores por más de una semana.
Como siempre será cuestión vuestra decidir cual os va mejor, o combinar ambos, eso va a gusto del consumidor. Está claro que Whatsapp tiene una cuota de usuarios mucho más ámplia pero a veces lo mejor no es siempre lo más utilizado.
Descargar Whatsapp de Google Play
Descargar Spotbros de Google Play

4.- Twitter

Una de las redes sociales más populares y más “portables” es Twitter sin duda. Con Twitter podemos comunicarnos y estar informados en algo tan breve como 140 caracteres. Algo fantástico y muy revolucionario que hace de Twitter una de las redes sociales de más popularidad y que ha removido los cimientos de la comunicación tal y como la conocíamos. Evidentemente es tal la popularidad de esta red social que también existen multitud de alternativas a cada cual mejor.
Por eso aquí no destacamos ninguna en especial porque sería demasiado injusto. Te instamos a que leas el Especial de aplicaciones de Twitter que hemos elaborado, así como consejos para sacarle todo el potencial a tu Twitter . También existen aplicaciones que añaden funciones extra a nuestro cliente de Twitter, merece darle un vistazo.
Está claro que en la variedad está el gusto, y en el caso de Twitter tenemos muchas, muchas alternativas.

5.- Fast for Facebook

Pese a que la aplicación oficial de la red social más popular está bastante bien, y ha recibido importantes mejoras que la han hecho más rápida y más práctica, quizá todavía le quede mucho por mejorar y en este caso os comentamos una alternativa digna de mención precisamente por ser algo más óptima y más rápida que el cliente oficial.
Fast For Facebook aunque es todavía una beta, promete mucho. Quizá el punto más interesante es su velocidad y su poco consumo de memoria. Esto es en parte por ser una aplicación más ligera y simple que la oficial.  Quizá necesita mejorar algunos puntos visuales pero por lo general es una alternativa a tener en cuenta, sin duda.
Descarga el cliente oficial de Facebook de Google Play
Descarga Fast For Facebook de Google Play

6.- Google +

Otra red social que tampoco quiere quedarse atrás en su adaptación a smartphone es Google +. Quizá algo menos popular que Facebook o Twitter, la red social de Google también busca su hueco y desde luego con su aplicación se hace muy cómodo mantenerte conectado. Un diseño muy cuidado, detalles y facilidad de uso destacan en esta aplicación con la que podremos estar al día de nuestros círculos.
Un rediseño que vino de la mano de la última actualización han hecho de Google+ para Android un buen cliente, completo y versátil de esta red social que aunque como decíamos no sea la más popular, se mantienen en el candelero.
Descarga Google + de Google Play 

 7.- Los mejores teclados

Evidentemente el teclado es un elemento indispensable para poder estar usando nuestro smartphone o tablet cómodamente. Y es que eso es de lo que se trata, de estar lo más cómodo posible para poder escribir sin cabrearnos cada pocos segundos porque nos equivocamos, o el teclado tiene autonomía propia, etc. Seguro que sabéis de lo que hablo.
Por eso, conscientes de que es algo vital, también elaboramos en su día un artículo destacando los mejores teclados para Android. Algo básico y que recopilamos a conciencia. También recogimos 4 teclados gratuitos para tablet android que merecen aparecer aquí, porque a veces hay que poder aprovechar el espacio extra que una tablet nos proporciona.
Para gustos colores, y evidentemente cada uno tiene sus manías a la hora de escribir. Hay quien incluso prefiere quedarse con el teclado por defecto que viene con Android, si es que de locos está lleno el mundo. Android es escoger así que a buscar el mejor que se adapte a tus necesidades.

8.- Navegadores: Firefox y Chrome

En los navegadores también hay una amplia gama de alternativas que hicieron que fuera una de las aplicaciones con más alternativas hasta que aparecieron oficialmente Firefox y más tarde Chrome. Y no es de extrañar que siendo estas unas de las más destacadas en lo que a uso de ellas en entornos de ordenadores, también lo acabaran siendo en el mundo smartphone.
Y es que su funcionamiento es muy similar al de un ordenador, con múltiples utilidades como la sincronización de pestañas que nos permiten tener abierto y no perder ni un detalle tanto en pc como en móvil. Y esto lo hacen ambos, como también tener una distribución cómoda en pestañas, potencia y una respuesta realmente buena. Aunque mientras que Firefox sigue soportando Flash, Chrome ya no lo hace.
Os recomendamos que leáis las últimas novedades tanto de Firefox como de Chrome para decidir, y si sois indecisos como yo lo mejor es tener los dos y comparar. Hay un momento para todo, e incluso para el uso de uno u otro navegador también. ¿No os lo creéis?
Descarga Firefox de Google Play
Descarga Google Chrome de Google Play (ICS o superior sólo)

9.- Dropbox y Google Drive

El almacenamiento en la nube también ha visto un crecimiento espectacular estos últimos años, siendo ahora prácticamente un estándar el confiar nuestros datos en la nube proporcionándonos ventajas como la completa movilidad, la disponibilidad en cualquier lugar de nuestros datos y otras ventajas que hacen lo que hoy en día es de la nube.
Evidentemente también es algo necesario y a tener en cuenta cuando hablamos de nuestros dispositivos Android. Y es que ya os explicamos que tanto Dropbox como Google Drive son dos alternativas muy competentes para el almacenamiento y sincronización de datos en la nube. Evidentemente cada una tiene sus peculiaridades y quizá Dropbox sea más conocida por llevar más tiempo en el mercado. Pero esto no desmerece Google Drive, que tiene multitud de ventajas como la creación de todo tipo de documentos.
Ambas son muy válidas y será cuestión de conocer qué es lo que más nos conviene para nuestras necesidades. Dropbox y Google Drive tienen unos muy buenos clientes Android que harán muy fácil la tarea de mantener sincronizados los datos y consultar en cualquier momento y lugar y sea el tipo de archivo que sea.
Descargar Dropbox de Google Play
Descargar Google Drive de Google Play 

10.- Bussines Calendar

Con nuestro terminal Android tenemos mucho más que un teléfono, de eso ya te habrás dado cuenta probablemente. Y una de las cosas más interesantes es aprovechar el potencial que nos brinda para nuestra productividad personal. Algo muy importante y que nos puede aportar mucho a nivel personal y profesional.
Por eso, además de los servicios de Google tenemos una alternativa que quizá se ha convertido en una especie de estándar dentro de lo que son organizadores personales. Hablamos de Bussines Calendar, una agenda de lo más completa que seguro te cautivará desde el primer momento que la utilices.  Miles de opciones como recordatorios, sincronización total con otros calendarios, widgets configurables, función de búsqueda y otras maravillas te esperan. Tienes un breve resumen de la aplicación aquí. 
Descarga Bussines Calendar de Google Play 

11.- Foursquare

Quien te diría que podrías convertir el ir y venir a un sitio y otro en un juego. Y que además de ser divertido puedes encontrar descuentos, ofertas y una diversión que ni te imaginabas. Pues sí, con Foursquare es más que posible.  Y es que esta aplicación de geolocalización es de lo más curiosa y no es por casualidad que sea una de las más populares.
Con ella podremos hacer “check-in” a los lugares que vamos, ganando puntos y logros que nos ayudarán a competir con nuestros amigos. Podremos compartir dónde estamos en las principales redes sociales y podemos encontrar jugosos descuentos si hacemos check-in, además de información y recomendaciones que nos pueden servir de mucha utilidad. Con la última remodelación ahora va mucho más rápido y trae muchas novedades que harán más cómoda tu experiencia. Si todavía no la conoces es un buen momento para iniciarse, es más divertido de lo que parece.
Descarga Foursquare de Google Play

12.- Evernote + Catch + Any.do

Y seguimos con la productividad personal, algo que podemos potenciar de manera muy importante con nuestro Android. Y hay una variedad impresionante de aplicaciones pero quizá valga la pena destacar Evernote, Catch y Any.do por ser de las más interesantes dentro de que cada una tiene unas funciones específicas.
¿Qué te parecería poder llevar contigo un asistente que te recordara y te guardara todo? Pues más o menos podríamos definir de esta forma las funciones que comparten Evernote, Catch y Any.do. Y es que con ellos no habrá detalle que se te escape, puedes estar seguro. Almacenar y crear notas, documentos, fotografías, ideas y todo lo que se te ocurra. Hasta podrás geolocalizar tus notas para que no se te olvide absolutamente nada. Si te acostumbras puedes llegar a tener en tus manos unas herramientas realmente potentes.
Tanto de Evernote, como de Catch y de Any.do tenemos análisis en El Androide Libre. Como ya he comentado anteriormente, la cuestión es probar y ver cual se ajusta más a tus necesidades particulares. Cada una a su manera es distinta y tiene detalles que quizá no compartan, pero ahí está la gracia. Quizá la más completa es Evernote, pero Catch y Any.do tienen sistemas similares y quizá no nos haga falta tanto. Hay que probar, amigos.
Descargar Evernote de Google Play
Descargar Catch de Google Play
Descargar Any.do de Google Play

13.- Zite

Antes hemos hablado de gestores de RSS que transforman el contenido en cómodas revistas para su tranquila lectura, pero quizá Zite tiene una particular capacidad y es la de explorar nuestros gustos y traer contenido nuevo que considera que puede ser de nuestro interés, algo de agradecer entre tantísima cantidad de información que se mueve por la red.
Será capaz de aprender de nosotros gracias a observar lo que vamos leyendo tanto en Twitter como en Google reader, y a medida que le vayamos diciendo si lo que nos aporta nos gusta o no, irá aprendiendo más todavía.
Una curiosa manera de descubrir nueva información y nuevos medios que quizá nos puedan interesar, de una manera elegante y cómoda. Sin duda una gran alternativa. Te lo explicamos todo aquí.
Descarga Zite de Google Play

14.- Battery Widget? Reborn! Beta

Otro de los puntos claves cuando hablamos de la preocupación de los usuarios de Android es la duración de la batería. Algo que quizá es de las pocas innovaciones en las que no ha habido excesivos cambios en las últimas presentaciones de terminales y que es algo primordial para muchos de nosotros. Pero mientras aparecen revolucionarias baterías podemos tenerla controlada al milímetro con aplicaciones como Battery Widget Reborn.
Estadísticas detalladas, widget tanto de escritorio como de barra de tareas, notificaciones y total compatibilidad y funciones extra con Jelly bean son sólo algunas de las perlas de este completo widget que jará las delicias de los más geeks de la batería. Completísimas estadísticas y un look de lo más chulo. Es a día de hoy una de las aplicaciones más valoradas.
Descarga Battery Widget? Reborn! de Google Play

15.- WeatherPro

Yo soy de los que les gusta llevar de todo en su Android, porque nunca sabes qué vas a necesitar. Y saber qué tiempo va a hacer es algo que lo creas o no, en algún momento necesitarás saber. Y no hay nada mejor que llevar una aplicación encima que nos lo diga de la forma más precisa posible, y con toda la información posible.
Y esto se consigue con una aplicación como WeatherPro, que además de englobar muchísimos países, tiene una precisión bastante fiable además de incluir widgets y otros elementos interactivos que son un plus. La verdad es que es de las más completas que se pueden encontrar ya que nos aporta información de temperatura, sensación térmica, presión atmosférica, viento,  y más cosas.
Si quieres tener una aplicación lo más completa y fiable posible, WeatherPro sin duda es tu candidata ideal. Vale la pena rascarse el bolsillo.
Descarga WeatherPro de Google Play 

16.- Pocket

Si hay algo que fastidia es tener que dejar algo por leer a medias. Y con Pocket, antes conocido como Read it Later, tendremos ese lugar donde almacenar lo que nos queda pendiente por leer, o queremos reservar para más tarde. Pocket no se limita únicamente a artículos o páginas web, también sirve para vídeos o imágenes.

Una renovada interfaz ha hecho de Pocket algo más útil que símplemente almacenar contenido. Podemos consultarlo luego dónde y como queramos cómodamente. Sencillo, simple e intuitivo, a Pocket no le falta nada para ser la aplicación que usemos en nuestros momentos de mayor relax, cuando podemos dedicarnos a ver todo aquello que hemos tenido que dejar aparcado por fuerza mayor.
Descarga Pocket de Google Play

17.- Reproductores musicales

Entramos nuevamente en una zona en la que es complicado decidirse por uno sólo. Hay multitud de alternativas, con muchísimas opciones y características distintas y rompedoras en algunos casos. Evidentemente como siempre, insistimos de nuevo en que hay que escoger aquello que más se ajuste a nuestras necesidades.
Pero como hemos hecho anteriormente también vamos a aportar algunos recopilatorios que desde El Androide Libre hemos elaborado para tal menester. Puedes consultarlos aquí, en este otro recopilatorio y en este último más reciente. Como veréis hay multitud de opciones y cada una con sus pros y sus contras. Es cuestión de indagar en lo que más nos atraiga.

18.- Reproductores de vídeo

Igual que en el tema anterior, de reproductores de vídeo hay una cantidad importante de alternativas que nos ofrecen muchísimas opciones de reproducción y casi la mayoría soportan todo tipo de formatos. A medida que los móviles han ido creciendo en pulgadas, también se han adaptado los reproductores para ofrecer más calidad y más opciones.
Puedes echar un vistazo a los imprescindibles, a los 4 mejores, o a aquellos que lo leen todo.  Cabe mencionar de forma especial a un reproductor que está ganando popularidad en Android y eso que aún está en fase Beta. Pero es que viene precedido de una gran fama por ser uno de los reproductores más populares para ordenador. Hablamos de VLC, que también tiene versión en Android y que aunque está en fase beta funciona realmente bien.
 Descarga VLC Beta de Google Play

19.- Control remoto: Teamviewer y Pocket Cloud

Otra de las grandes ventajas de tener un terminal o tablet es poder usarlo como ordenador secundario. Muchas veces nos encontraremos fuera de casa pero tendremos la necesidad de conectarnos a algún ordenador, ya sea nuestro o de algún conocido o amigo. Y es que el potencial del control remoto no conoce de limites, y Android tampoco es uno de ellos.

Con Teamviewer lo tendremos bastante fácil, y no será necesario grandes dosis de preparación técnica. Tan sólo hay que instalar un cliente en el ordenador al que queramos conectarnos y una vez instalado y ejecutado mediante los números que nos proporciona nos podremos conectar. Lo bueno de Teamviewer es que hace realtivamente poco también incluía nuevas funciones para conectarse a tablets y otros Android. Así que échale un vistazo porque realmente vale la pena.
También existe una alternativa llamada Pocket Cloud, con la que tenemos básicamente las mismas prestaciones que Teamviewer y soporte tanto para Windows como para Mac. Lo mejor es que no necesitamos ningún tipo de conocimiento técnico previo para instalar y utilizar estas aplicaciones.
Descarga Teamviewer de Google Play
Descarga Pocket Cloud de Google Play

20.- Cerberus y Prey

En los tiempos que corren y siendo los teléfonos y tablets un juguete más que apetecible para manos ajenas, es importante proteger nuestros equipos al máximo y con las mayores garantías de que si hay un robo se pueda evitar fácilmente que nuestros datos caigan en malas manos e incluso recuperar lo robado.
No es tan imposible, en el mercado existen dos aplicaciones que cumplen esta función y lo hacen muy bien. Tanto Cerberus como Prey están diseñadas para que en todo momento podamos controlar qué pasa en nuestro terminal, ya sea teléfono o tablet, mientras que no está en nuestras manos. Desde localizarlo gracias al gps, enviar avisos, hacer capturas con la cámara e incluso borrar los datos remotamente. Estas funciones harán que si por desgracia nuestro móvil o tablet (incluso pc) cae en malas manos, podamos hacer todo lo posible por recuperarlo.
Descarga Cerberus de Google Play
Descarga Prey de Google Play 

21.- Clipper

También hay cabida para aplicaciones menos vistosas pero quizá más útiles, que en el fondo es lo que todos buscamos en una aplicación. Y Clipper sin duda cumple con esta máxima. Pensada para gestionar de manera eficiente lo que dejamos en el portapapeles, Clipper nos ayudará a organizar,  compartir y gestionar toda la información que copiamos al portapapeles.
Desde luego hay muchos iguales, pero ninguno tan sencillo y efectivo como Clipper. Una vez te acostumbras es muy difícil pasar sin una aplicación así. Si eres de los que manejas tu Android a toda máquina y gestionas mucha información lo vas a agradecer.
 Descarga Clipper de Google Play

22.- Solid Explorer

De gestores de archivos también existen infinidad de alternativas, casi desde que Android andaba en pañales todavía. La ventaja de tener un sistema de archivos abiertos como el que tiene Android es que podemos instalar cualquier maravilla de gestor de archivos. Pero sin duda quien merece una mención especial es Solid Explorer.
Dos paneles de exploración, para poder copiar / pegar archivos o moverlos, capacidad para abrir archivos comprimidos o soporte para FTP y más complementos hacen de Solid Explorer una buena alternativa a cualquier otro explorador. Además, una interfaz holo muy currada nos lo pintará todo mucho más bonito todavía.
Aunque todavía se encuentra en fase beta, vale la pena darle un vistazo. Pero ojo, que engancha.
Descarga Solid Explorer Beta de Google Play

23.- Skitch

Las prisas muchas veces hacen que nos encontremos en situaciones algo complicadas desde el punto de vista de tener que hacer algo y sólo disponer de nuestro Android. Por ejemplo modificar una nota, resaltar algo en una captura o retocar levemente alguna foto urgente. Son algunos ejemplos que se pueden resolver con Skitch.
Skitch, que ahora es propiedad de Evernote y que funciona a la perfección en conjunto con esta última, nos dará toda la potencia de la edición de imagenes en una aplicación increíblemente sencilla. En pocos pasos y de manera muy intuitiva podremos hacer pequeños retoques y añadidos a fotografías o capturas de pantalla para enviar rápidamente. Engaña su sencillez, pero es realmente potente.
Descarga Skitch de Google Play

 24.- Aplicaciones de Radio

Un móvil con Android da para tener muchas cosas encima, y eso es lo más importante. Porque siempre lo llevamos con nosotros y podemos disponer de infinidad de cosas que hacer. Y la radio es una de ellas, y vamos a proponer dos aplicaciones que sin duda cubrirán todas tus necesidades.
Tanto Radios de España como Biitt nos ayudarán a tener controladas y bien organizadas las emisoras de radio que queramos escuchar. Bueno en el caso de Biitt será más como una serie de emisoras temáticas por tipo de música pero totalmente en streaming y escogiendo lo que más nos guste. En el caso de Radios de España podremos escuchar las emisoras que queramos dentro de territorio español e incluso podremos grabar fragmentos si nos interesa.
Descargar Radios de España de Google Play
Descargar Biitt de Google Play

25.- Traductor de Google y Google Googles

Una de las aplicaciones que más me impactó al principio de tener Android fue Google Googles, y es que el concepto de la realidad aumentada era algo que todavía no estaba demasiado extendido. Y quien podría decir que haciendo una foto a algún objeto podría aportarme tanta información. Bien, pues si vas de viaje, o tienes curiosidad Google Googles es una de esas aplicaciones que siempre vienen bien. Con ella podrás hacer búsquedas en Google mediante fotos de objetos. Un método curioso a la par que vistoso. ¡Y también nos permite traducir texto de una foto!

Pero también es importante hacerte entender y entender lo que pone en los sitos o lo que nos dice la gente cuando estamos fuera, por eso el traductor de Google también es importante llevarlo encima. Con él no sólo podremos escribir y traducir lo que necesitemos, también podemos hacerlo mediante voz y mantener conversaciones con traducción simultánea. Que si, que si, ¡que esto ya es posible!
Descargar Google Googles de Google Play
Descargar Traductor de Google de Google Play

26.- Aplicaciones de Fotografía

Y como no llegamos a una de las secciones más imprescindibles de todas. Porque amigos, la cámara de fotos hoy en día es un elemento indispensable en todo smartphone que se precie. Y aplicaciones fotográficas que potencian la cámara hasta límites insospechados hay muchísimas, pero muchas.
Por eso en su día ya recopilamos las 20 mejores aplicaciones de fotografías. Y no es moco de pavo, que está hecha por un auténtico fiera de las cámaras nuestro editor Danny. En ella encontrarás lo mejorcito en aplicaciones para todas las necesidades que como fotógrafo te surjan.
Hay donde escoger y estamos seguros que encontrarás lo que necesites en esta amplia selección.

27.- Los mejores juegos

Hay cabida para todo en un Android, y los juegos son otra de aquellas aplicaciones a las que les tenemos especial cariño. Porque divertirse es fundamental y gracias a la potencia de los terminales móviles no hay porqué renunciar a tener juegos de calidad. Y en Android hay, muchos.
Pero nosotros podemos fardar de tener una selección, la más completa y genial de todas las que pueden haber. Y lo que la hace tan genial es que está elaborada íntegramente por vosotros, los lectores de El Androide Libre. Un recopilatorio de los 70 mejores juegos para Android en los que encontrarás absolutamente lo bueno y mejor en el sector del ocio para Android.
Un recopilatorio único que no puedes perderte. ¿A que no te vas a aburrir?

28.- Las mejores Aplicaciones de limpieza

Con tanta aplicación, tanta prueba y tanto instalar y desinstalar muchas veces nos da la sensación de que nuestro android está algo sucio. Algo lento y engorroso. Es posible, y es que darle mucho trote tiene estos efectos secundarios. Pero todo en esta vida tiene remedio y en Android no hay excepción.
Por eso te preparamos una selección definitiva. Las mejores aplicaciones de limpieza para Android. Una selección con lo mejor de cada casa para que puedas tener limpio y en órden tu Android en pocos pasos. Porque Android son opciones para elegir, y entre estas  está seguro lo que más se adapta a lo que necesitas. Es cuestión de mirar.

29.- Airdroid

Esta aplicación es sin duda la más popular del momento. Y es que no hay una aplicación con un diseño, una funcionalidad y una utilidad mejor que Airdroid (al menos hasta la fecha). Con ella el engorro de transferir archivos entre nuestro terminal y cualquier otro dispositivo se convierte en un auténtico juego de niños.
Y es que Airdroid nos creará un cliente web con un escritorio formidable, con el que podremos gestionar nuestros archivos. Pero lo mejor es que consultes la guía que elaboró Adri para que veas al 100% cómo funciona y qué puede hacer por tí Airdroid, una aplicación indispensable en tu Android.
Descarga Airdroid del Google Play

30.- Atom Launcher, AWD Launcher y Go Launcher

Siempre es bonito tener nuestro terminal personalizado al máximo, y es que ese es otro de los entretenimientos que podemos tener, ajustar al máximo todo las opciones que tenemos en Android y tener un escritorio elegante a la par que funcional, pero sobretodo a nuestro gusto.
Y una gran ayuda para este menester son sin duda los launchers. Gestores de escritorio que nos añaden funciones fantásticas y le dan un toque más “cool”, más sofisticado a nuestro Android. Además de dotarlo de efectos extraordinarios y funciones que hacen que nuestro terminal vaya más fluido en algunas ocasiones.

Atom Launcher y Go Launcher son dos muestras de cómo puede mejorar el escritorio con un launcher sin tener que ser algo aparatoso ni complicado de instalar. Con un único objetivo, la máxima personalización, tendremos múltiples opciones  maneras de cambiar el aspecto de nuestro escritorio, de nuestros iconos e incluso de nuestro tipo de letra, todo desde la misma aplicación. Lo mejor es que veas tanto Atom Launcher , ADW Launcher como a Go Launcher en acción para decidirte por uno u otro.
Descarga Atom Launcher de Google Play
Descarga Go Launcher de Google Play
Descarga ADW Launcher del Google Play
Esta ha sido una extensa recopilación, pese a ello somos conscientes que probablemente alguna aplicación digna de aparecer aquí se nos haya quedado en el tintero. Pero si queréis dar vuestro punto de vista o agregar alguna nueva aportación, sabéis como siempre que los comentarios están a vuestra disposición para ello. ¿Qué os parecen?
El artículo 30 aplicaciones Android que no pueden faltar y 140 imprescindibles se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)

Seguramente también te interesará...