Investigadores de la UPM han patentado unos paneles de yeso capaces de almacenar la energía térmica del ambiente y de reducir hasta un 40% el consumo energético de un edificio.
La investigación del grupo de Construcción y Tecnologías Arquitectónicas de la ETS de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) se basa en la incorporación de materiales de cambio de fase, PCMs (del inglés, Phase Change Materials) a los paneles.
Este nuevo elemento constructivo, combinado con estrategias pasivas, es capaz de almacenar, en 1,5 cm de espesor, cinco veces la energía térmica de un panel de yeso convencional con el mismo espesor. De esta manera, logra mantener la temperatura del local donde se instala en el rango de confort (20-30ºC) sin necesidad de sistemas de climatización. El plazo de amortización de la inversión es corto, entre uno y dos años.
Los PCMs son sustancias que almacenan o liberan energía térmica, en forma de calor latente. Durante el día, los “excedentes energéticos” (procedentes de la radiación solar, electrodomésticos, usuarios,…) hacen que se licue, absorbiendo energía del ambiente y evitando el sobrecalentamiento del local. Durante la noche, cuando la temperatura exterior baja, se solidifican liberando la energía acumulada en el ambiente, evitando un enfriamiento excesivo. El efecto es el de un muro grueso y pesado, con gran inercia térmica.
Si bien desde los 90 se investiga la integración de PCMs en yeso, la máxima proporción que se había logrado hasta ahora era de un 26% (limitada por la capacidad mecánica del elemento constructivo). Ahora se ha conseguido llegar hasta un 45% de PCMs en el yeso sin que su capacidad mecánica se vea afectada.
Para evitar problemas con el yeso durante la fase líquida se han elegido como PCMs, parafinas microencapsuladas, fabricadas por BASF. Además, para conseguir un porcentaje elevado de PCMs en el panel y, a la vez, garantizar el cumplimiento de la normativa en cuanto a prestaciones físicas y mecánicas, se han incorporado otros dos aditivos a la mezcla: fibras y fluidificante.
Vía :: UPM
No hay comentarios:
Publicar un comentario