El idioma predominante en los textos publicados en los siglos XVII y XVIII, particularmente en los que versaban sobre matemáticas, era el latín. En la actualidad esto puede suponer un gran problema si queremos leer y comprender la obra de los matemáticos de aquella época, por lo que iniciativas como 17CenturyMaths son tremendamente interesantes.
La presentación de la web es la siguiente:
Some Mathematical Works of the 17th & 18th Centuries Translated mainly from Latin into English.Es decir:
Algunos trabajos matemáticos de los siglos XVII y XVIII traducidos principalmente del latín al inglés.Y eso es precisamente lo que podemos encontrar en ella, traducciones del latín al inglés de algunos textos matemáticos de los siglos XVII y XVIII. Entre ellos podemos encontrar de todo, desde Mirifici Logarithmorum Canonis Descriptio y Mirifici Logarithmorum Canonis Constructio de John Naier hasta Methodus Incrementorum Directa et Inversa de Brook Taylor, pasando por Principia Mathematica de Isaac Newton, por poner algunos ejemplos.
Pero el gran protagonista es, como no podía ser de otra manera, Leonhard Euler. En 17CenturyMaths podemos encontrar una gran cantidad de textos del matemático más prolífico de la historia. Tenemos desde algunos de los primeros trabajos de Euler hasta el famosísimo Introductio in Analisin Infinitorum.
El principal responsable de todas estas traducciones es Ian Bruce, que se presenta de la siguiente manera:
This site is produced, funded, and managed by Dr. Ian Bruce, an independent researcher, whose aim is to provide the modern mathematical reader with a snapshot of that wonderful period, from roughly the year 1600 to 1750 or so, when modern analytical methods came into being, and an understanding of the physical world was produced hand-in-hand with this development.Esto es:
Esta web está realizada, financiada y administrada por el Dr. Ian Bruce, investigador independiente cuyo objetivo es proporcionar al lector matemático modeno una visión de aquel período maravilloso, aproximadamente desde 1600 hasta 1750, en el que los modernos métodos analíticos entraron en vigor y la comprensión del mundo físico se fue produciendo mano a mano con este desarrollo.Gran trabajo el realizado por Ian Bruce, sin duda.
Entra en Gaussianos si quieres hacer algún comentario sobre este artículo, consultar entradas anteriores o enviarnos un mensaje.
Vota a Gaussianos en los Premios Bitácoras 2012. Pincha en la imagen para saber cómo hacerlo:
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_vdaDlkc2wv-dXrSAF3Tmso_w-4Me-CWeytAf690-3rmDCIBTNoXESRhUtFALpGny8m5f7zHyjAtjVvJVe-hpYBeZCTwPDm68EMX-z9BKPth2t2v6YIPVfH2zguMOYAz_uiKyF2dIkI=s0-d)
Construye tú también el poliedro de Császár.
Vota a Gaussianos en los Premios Bitácoras 2012. Pincha en la imagen para saber cómo hacerlo:
Construye tú también el poliedro de Császár.
No hay comentarios:
Publicar un comentario