viernes, 29 de octubre de 2010

Cómo se complican las cosas ...

EFE
  • Era la empleada del establecimiento y sufrió un intento de atraco.
  • El agresor huyó sin el botín de la panadería.
  • Los Mossos, alertados por testigos, persiguieron al sospechoso.
Una mujer de 56 años que trabajaba en una panadería de la calle Muntaner de Barcelona ha fallecido esta noche como consecuencia de las heridas de arma blanca provocadas por un atracador que ha sido detenido momentos después de asaltar el establecimiento.
Según ha informado a Efe un portavoz de la Guardia Urbana, el atraco ha tenido lugar a las 21:00 horas de esta noche en una panadería situada en el número 536 de la calle Muntaner, en el barrido de Sant Gervasi.
El asaltante, identificado como Ángel R.S., de 26 años, ha entrado en la panadería con un cuchillo y, según testigos presenciales, exigió a la víctima el dinero de la caja. Ésta se resistió y recibió tres puñaladas.
El atracador huyó del establecimiento sin llevarse nada, pero fue seguido por una patrulla de la Guardia Urbana que lo detuvo poco tiempo después. La víctima fue trasladada en estado muy grave al hospital Clínico donde falleció sobre las 23:30 horas.


Economía

EFE
  • Supone supone la tasa más alta desde noviembre de 2008.
  • Mide la evolución de los precios.
  • Se explica sobre todo por el aumento de los precios de la electricidad.
La tasa española de inflación armonizada -que mide la evolución de los precios con el mismo método en todos los países de la zona euro- se situó en octubre en el 2,2%, una décima más que en septiembre, y supone la tasa más alta desde noviembre de 2008, cuando fue del 2,4%.

Así lo refleja el indicador adelantado del Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) difundido este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE) que, de coincidir con la inflación general (IPC), que se conocerá el 12 de noviembre, supondría también un aumento de una décima en la evolución de los precios de la cesta de la compra.
Según el INE, el dato de la inflación en octubre se explica sobre todo por el aumento de los precios de la electricidad.

El aumento del IPCA supone tres meses consecutivos al alza y mantiene la línea ascendente que también registró el Índice General de Precios de Consumo (IPC) en septiembre, cuando creció tres décimas en tasa interanual hasta el 2,1%, debido fundamentalmente al incremento de los precios del vestido y del calzado por el inicio de la temporada de invierno y el fin del período de las rebajas.

En octubre fue la electricidad la que hizo crecer la inflación armonizada ya que el día 1 entró en vigor la subida de la tarifa eléctrica de último recurso (TUR), la única que fija el gobierno, al tiempo que los precios en el mercado mayorista (POOL) siguen aumentando.
Suben los carburantes

No obstante, la subida de los precios de los carburantes también influyeron en el aumento del IPCA este mes. El precio medio del barril de petróleo brent se situó en 83,54 dólares, frente a los 73,93 dólares que registró hace un año.

La subida del precio de los carburantes hizo que el IPCA alcanzase un cota histórica del 5,3% en julio de 2008, pero a partir de ese mes los precios interanuales comenzaron a moderarse hasta llegar a registros negativos por primera vez en marzo de 2009, que se mantuvieron hasta octubre de ese año.

Desde entonces, el IPCA ha tenido registros positivos hasta alcanzar su máximo este mes de octubre, ya que la tasa anterior más alta fue el 2,4%, en noviembre de 2008. El dato definitivo del IPC general, que se conocerá el 12 de noviembre, normalmente no suele variar en más de una o dos décimas del conocido este viernes.


Opiniones interesadas ¿Y cuando mueren en el hospital?

EFE
  • Según el hospital de Cáceres donde fue trasladada la niña, ésta falleció por un fallo multiorgánico por asfixia perinatal.
  • "Si uno decide tener un hijo en casa, tiene que asumir los riesgos", dice el fiscal superior de Extremadura.
  • El Colegio Oficial de Médicos de Cáceres pide que el Estado vele para evitar los partos en casa, que son "una barbaridad".
Un bebé falleció el pasado lunes en el Hospital San Pedro de Alcántara, de Cáceres, después de que fuera trasladado al centro hospitalario desde el domicilio familiar en el que había nacido horas antes por deseo de los padres, que habían sido asistidos por una matrona.
Según han informado este miércoles los dos diarios regionales, los facultativos no pudieron hacer nada por salvar la vida de la niña que, según una representante de una asociación proparto en casa, citada por el diario Hoy, sufría una dolencia que también hubiera ocasionado su muerte aunque hubiera nacido en el centro hospitalario. Sin embargo, según fuentes hospitalarias, la niña falleció como consecuencia de un fallo multiorgánico, derivado de una asfixia perinatal, tras un parto domiciliario.

No obstante, desde la Consejería de Sanidad de la Junta de Extremadura sólo se confirma el fallecimiento del bebé, y no se entra a valorar la actitud de los padres, ya que se entiende que es una decisión personal.
El presidente del Colegio Oficial de Médicos de Cáceres, Carlos Arjona, ha afirmado hoy a EFE que el hecho de que una mujer dé a luz en su domicilio es una "barbaridad" e implica un retroceso de un siglo, y ha considerado que el Estado debería velar para que estas situaciones no se produzcan.
Por su parte, el fiscal superior de Extremadura, Aurelio Blanco, ha precisado que "si uno decide que va a tener un hijo en su casa, tiene que asumir también los riesgos que puedan surgir después en el caso de que algo vaya mal o que haya alguna complicación en el parto".
"En principio, no creo que haya ninguna objeción que hacer -a que un bebé nazca en su casa-, cada uno es libre de tomar sus propias decisiones, pero también tienen que valorar los riesgos que puedan tener", ha planteado.
En este sentido, ha puesto el ejemplo de alguien que decide libremente conducir a una velocidad superior a la permitida.
"No le excluye que tenga que asumir después los riesgos de las consecuencias que se deban derivar de esa negligencia o de esa imprudencia, pues éste es un caso parecido".
Sobre si los padres podrían haber incurrido en un presunto delito de imprudencia, ha indicado que, "de haber algo, supongo que será una imprudencia, pero esto son puras conjeturas", ya que ha insistido en que todavía es "prematuro" para hacer este tipo de consideraciones.
Blanco ha manifestado que, seguramente, el juzgado de guardia correspondiente habrá abierto ya una investigación, ya que es así siempre que hay una muerte violenta o sospechosa.
A la vista de los informes periciales y técnicos, decidirá después, según el fiscal, si hay materia para la apertura de un proceso penal.
"Dar a luz en casa es una barbaridad"
Por su parte, el presidente del Colegio Oficial de Médicos de Cáceres, Carlos Arjona, ha afirmado este miércoles que el hecho de que una mujer dé a luz en su domicilio es una "barbaridad" e implica un retroceso de un siglo, y ha considerado que el Estado debería velar para que estas situaciones no se produzcan.

Arjona ha asegurado que el riesgo que se corre con un parto domiciliario "es muy alto", y ha añadido que si la medicina ha evolucionado "tanto" en los últimos años, "no es de sentido común que ahora, no sé si por modas o qué, se prescinda de los cuidados de un hospital para dar a luz en un domicilio".

"Aunque no hay una legislación al respecto, el Estado debería velar por la seguridad de la madre y sobre todo de los niños y las niñas que no pueden decidir, y lo mismo que dice que por seguridad no se puede circular a más de 120 kilómetros por hora en una vía, tampoco debería permitir que sucedan estos lamentables casos", ha añadido.




Economía

Billetes de euro

EFE
  • Es de 36.363 millones de euros, el 3,45% del PIB.
  • En el mismo periodo de 2009 era de 62.781 millones.
  • La subida del IVA ha permitido mejorar la recaudación.
El Estado registró un déficit de 36.363 millones de euros entre enero y septiembre, el 3,45% del PIB, frente al saldo negativo de 62.781 millones registrado en el mismo periodo de 2009, según ha avanzado el secretario de Estado de Hacienda, Carlos Ocaña.

Esta cifra supone una reducción del 42,1% respecto al año pasado y son consecuencia de unos pagos que se situaron en 132.498 millones de euros -un 2% menos-, y de unos ingresos de 96.135 millones -un 32,7% más-.

En términos de caja, una metodología contable que anota los ingresos y pagos que efectivamente se han realizado, el déficit del Estado ascendió a 37.939 millones de euros en los nueve primeros meses del año, frente al saldo negativo de 62.800 millones registrado en el mismo periodo del año anterior.

Los ingresos impositivos crecieron por séptimo mes consecutivo al aumentar un 13,5%. En concreto, Ocaña ha resaltado el impacto de la subida de los tipos de IVA, que ha permitido mejorar la recaudación de este impuesto, elevándola un 57,1%, hasta 37.410 millones.
Más información en breve.


Polémica y frases del final

Fernando Sánchez Dragó

B. M.
  • El presentador niega ahora que tuviera sexo con dos menores.
  • No es la primera vez que tiene que pedir disculpas públicamente tras ser criticado por sus declaraciones.
  • Su padre y su abuelo eran periodistas.
Es difícil creer a Fernando Sánchez Dragó (Madrid, 2 de octubre de 1936) cuando dice que a él lo que le gusta es "pasar inadvertido", máxime si se tiene en cuenta que se ha metido en numerosos problemas a causa de su verborrea. El último, el polémico episodio narrado en su último libro donde cuenta cómo mantuvo sexo con dos menores japonesas de 13 años en 1967.
El escritor, presentador y filólogo ha pedido disculpas y se ha excusado en que la edad no era más que una licencia poética para dar "pimienta" a su obra. No es una situación nueva; el conductor de Las Noches blancas ya se ha visto obligado a recular numerosas veces después de que la opinión pública se le echara encima tras sus declaraciones.
Sánchez Dragó no rehuye ningún tema: tan pronto defiende las drogas, como ataca el tabaco, critica el deporte, ensalza los toros o cuenta sin pudor que es muy activo sexualmente. No en vano, tiene tres hijos de tres mujeres distintas, presume de ser amigo de Federico Jiménez Losantos ("es periodista gracias a mí", dice sobre el locutor de radio) y se erige como adalid de la "teledignidad frente a la telebasura".
Tampoco es la primera vez que su obra siembra la polémica. En 2007, fue cazado admitiendo que su último libro no lo había hecho él (estaba compuesto por extractos de sus obras) y tras las críticas denunció que su "éxito" molestaba a algunos.
Un éxito que habría heredado de su abuelo, periodista deportivo, y de su padre, ejecutado durante la Guerra Civil, de quien dice que era "el mejor periodista de España". La obra de Sánchez Dragó protagonizada sobre su progenitor, Muertes paralelas, le valió el Premio Fernando Lara de novela, un galardón que se suma al Planeta y al Premio Nacional de Ensayo.
Un madrileño cosmopolita
Nació en Madrid, una ciudad que odia, y después de pasar 16 meses en prisión durante el franquismo se dedicó a viajar por Asia y África (estuvo exiliado siete años y su actual mujer, 37 años más joven, es japonesa). Esta experiencia fuera de las fronteras españolas fue una de las justificaciones que alegó a quienes le acusaron de xenófobo cuando dijo que los españoles eran sucios "y los emigrantes aún peor".
Se define como un hombre cosmopolita, tranquilo y de campo; de hecho, es tan rural que tuvo que mudarse de Soria porque la ciudad le parecía "Manhattan". No se adhiere a ninguna ideología porque dice que él carece de etiquetas y no esconde que es un consumidor habitual de sustancias alucinógenas, como LSD y mescalina.
Algunas de sus frases más polémicas
  • "Me topé con unas lolitas, pero no eran unas lolitas cualesquiera, sino de esas que se visten como zorritas, con los labios pintados [...] Tendrían unos trece años. Subí con ellas y las muy putas se pusieron a turnarse. Mientras una se iba al váter, la otra se me trajinaba".
  • "Los españoles son uno de los pueblos más sucios de la Tierra y los madrileños, ni te digo. Los emigrantes son aún peor".
  • "Los madrileños ya no existen. Ahora son negros, cobrizos o amarillos".
  • "No hay lío en el mundo en el que yo no me haya metido".
  • "Imbécil creo que no soy... cabrón, bueno, cabrón es una forma de hablar muy española, pero bicho raro sí lo soy".
  • (En respuesta a una lectora que le dijo que se le veía alicaído) "No sé si es usted joven y guapa, pero si lo es véngase conmigo a ver si estoy alicaído".
  • "No creo ni siquiera que los americanos hayan llegado a la Luna".
  • "El tabaco debería estar erradicado".
  • "Lamento profundamente haber nacido español".


Foro Digital

FcForum.

20MINUTOS.ES
  • Organizado por la eXgae, se celebra del 29 al 31 de octubre.
  • Tiene lugar en el Arts Santa Mònica, la UB y Conservas.
  • Aborda los nuevos modelos de negocio en Internet.
  • La Sgae enviará a un abogado como observador.
Viñeta de apoyo al Manifiesto en defensa de los derechos en Internet.Barcelona acoge la tercera edición del FcForum (Foro Internacional por el Acceso a la Cultura y al Conocimiento en la Era Digital) entre los días 28 y 31 de octubre en el Arts Santa Mònica, la UB y Conservas.

Frente al poderoso lobby de las industrias del copyright, el FCForum es un espacio de elaboración de propuestas ciudadanas sobre creación y distribución de cultura libre. El Foro traerá a las personalidades más relevantes del mundo del arte, la música y la economía favorables al conocimiento libre para debatir acerca de los nuevos modelos de negocio en Internet y crear un manual que defina "cómo la cultura libre puede ser sostenible", que quedará a disposición de la comunidad.
Este año contará con más de 50 participantes como Johanna Blakley, investigadora americana de medios, quien recientemente sosprendió asegurando que el éxito de la industria de la moda radica en la ausencia de propiedad intelectual.
También estarán los creadores de The Pirate Bay: Magnus Eriksson y Peter Sunde, quien ha creado Flattr.com, una empresa de microcréditos para descargar contenidos que funciona como un bote de propinas en internet; los alemanes de Freibank, que tras la experiencia del mítico grupo Einstürzende Neubauten, montaron una cooperativa de distribución de los derechos de autor. También acudirán Peter Jenner, célebre manager de Pink Floyd y representante de artistas como T Rex, Ian Dury, Roy Harper y The Clash.

Además, varias entidades enviarán observadores, como la Comisión Europea para la Agenda Digital y la Sgae, que mandará a un abogado que podrá aportar propuestas. El FCForum cuenta además con el apoyo del Consulado de la Embajada de Estados Unidos de América, Goethe Institute, Foro Cultural de Austria y el Institut Français.
El FCForum dará su pistoletazo de salida ese jueves con la multitudinaria gala de los oXcars , el mayor evento de cultura libre de todos los tiempos, que reunirá a más de 100 artistas durante cinco horas non-stop de cultura libre. Este espectáculo de desobediencia colectiva, 100% libre de Sgae, será retransmitido en vivo vía streaming y se espera la asistencia de unas 1.500 personas.
La fiesta tiene como objetivo pedir que la cultura deje de ser una mercancía en manos de los lobbies de la industria cultural y de las entidades de gestión, y celebrar "una Internet libre y neutral para su uso democrático y horizontal porque estamos acabando con el canon" , aseguran sus organizadores.
Entre los invitados destaca el escritor José Luis Sampedro, miembro de la RAE; la directora británica Kate Madison, creadora de la celebrada Born of Hope; la compañía de danza Akram Khan; el e-cocinero Txaber Allué; la compañía de videojuegos Wolfire; la escritora Belén Gopegui; la primera película hecha en Twitter, la Tweetpeli; la ReacTable, el revolucionario instrumento musical que hechizó a Björk; Ploomba, el hilo musical libre; y The Pinker Tones.
año, más de 100 personajes provenientes de todos los ámbitos de la cultura nacional e internacional participarán en una gala de cinco horas ante más de 1.500 asistentes y retransmitido en vivo vía streaming a miles de personas más, donde se exhibirán grandes ejemplos de la cultura libre.
Contamos con invitados de la talla del escritor José Luis Sampedro, miembro de la RAE; la directora británica Kate Madison creadora de la celebrada Born of Hope, increíble precuela del Señor de los Anillos realizada a base a donaciones privadas y colaboraciones espontáneas alrededor del mundo; la reconocida compañía de danza Akram Khan; el célebre e-cocinero Txaber Allué; la compañía de videojuegos Wolfire, la escritora Belén Gopegui, la primera película hecha en twitter, la Tweetpeli; la ReacTable, el revolucionario instrumento musical que hechizó a Björk; Ploomba, el hilo musical libre y los holandeses de Lava: Free Magenta activos defensores para que el color Magenta vuelva a ser propiedad de la comunidad y no de una compañía de teléfonos, entre otros muchos invitados. Además, contaremos con la aparición estelar de The Pinker Tones – Acoustic Set.


martes, 26 de octubre de 2010

Consiguen predecir ataques epilépticos a partir del estudio de las ondas cerebrales

Consiguen predecir ataques epilépticos a partir del estudio de las ondas cerebrales: "

Científicos del Centro Bernstein de la Universidad de Friburgo, en Alemania, han logrado un avance que acerca la posibilidad de predecir ataques de epilepsia gracias a la observación de cambios cerebrales anteriores a que el ataque se produzca.





La epilepsia es uno de los trastornos cerebrales graves más comunes y afecta a un 1% de la población. En Europa cerca de seis millones de personas lo sufren y se calcula que se le diagnosticará a otros 15 millones en algún momento de sus vidas.





El síntoma más discapacitador de la enfermedad son los ataques epilépticos, los cuales son en principio impredecibles. Un ataque de este tipo está motivado por una distorsión transitoria de la actividad eléctrica del cerebro que genera una sobrecarga repentina. Los ataques epilépticos alteran las funciones cerebrales normales y afectan al movimiento, el comportamiento o la consciencia del que lo sufre.





Hasta ahora, no se habían conseguido establecer métodos satisfactorios de predicción de estos ataques. Los investigadores de la Universidad de Friburgo se propusieron comprobar si la capacidad predictiva podía mejorarse combinando métodos distintos. El estudio se basó en resultados de electroencefalogramas (EEG) medidos directamente en la corteza cerebral de ocho pacientes.





Con esta técnica, se consiguió incrementar el acierto de las predicciones en más de un 50% de media en todos los pacientes, afirman los científicos. La posibilidad de predecir estos ataques permitiría prepararse para ellos, por ejemplo, tomando medicamentos de acción rápida. De este modo, los pacientes podrían actuar a tiempo para evitar lesiones.





Más información


(Tendencias21)
"

Los costes de una decisión

Los costes de una decisión: "Cualquier persona que piense en las Administraciones Públicas las valora en función de los trámites que le relacionen con Tráfico, Hacienda, Seguridad Social, terminales de una maquinaria que sirven para identificar los ministerios de los que dependen. Mientras que otros ministerios que no afectan a nuestra vida administrativa corren el riesgo de percibirse menos útiles para la ciudadanía."

TRIBUNA: SOLEDAD MURILLO

Los costes de una decisión

SOLEDAD MURILLO 26/10/2010

Cualquier persona que piense en las Administraciones Públicas las valora en función de los trámites que le relacionen con Tráfico, Hacienda, Seguridad Social, terminales de una maquinaria que sirven para identificar los ministerios de los que dependen. Mientras que otros ministerios que no afectan a nuestra vida administrativa corren el riesgo de percibirse menos útiles para la ciudadanía.

Tal y como parece ser el caso del Ministerio de Igualdad, una extravagancia del Gobierno. Lo lamentable es que al finiquitarlo se ha dado la razón a quienes depreciaban sus funciones.

No había sesión parlamentaria sin sórdidas críticas sobre algunos ministerios, pero con reglas de juego distintas: en unos casos la demanda era el cambio de sus responsables, pero aquí la regla era absoluta: suprímase. Bajo la consigna de austeridad, algo inaudito porque Parlamento y Senado conocen al detalle cada capítulo de gasto, y el Ministerio de Igualdad representaba el simbólico coste del 0,3% respecto a los Presupuestos Generales del Estado.

La decisión más coherente hubiera sido reforzar el ministerio, no por cabezonería, sino porque hay importantes deberes pendientes que se impuso el propio Gobierno en su primera legislatura: controlar la efectiva aplicación de leyes fundamentales, conocidas por todos, como la Ley contra la Violencia de Género y la Ley de Igualdad. Para las cuales un trabajo en red es la única estrategia eficiente dado el número de operadores implicados, por mencionar algunos: juzgados, servicios públicos de empleo, Fuerzas de la Seguridad del Estado. Un esquema de gestión con una exigente coordinación entre la Administración central, a través de sus ministerios, y el resto de las comunidades autónomas.

Claro que alguien podría preguntarse: ¿en qué cambian los objetivos al suprimir un ministerio y crear una Secretaría de Estado?

Para empezar, es preciso trabajar en una doble dirección, por una parte, comprometiendo a cada una de las instancias técnicas y, sobre todo, políticas, para llegar a acuerdos que consoliden las medidas prescritas por cada ley; y por otra, hacer un seguimiento de todos los organismos responsables de su desarrollo, desde empleo, hasta educación y sanidad.

En esto consiste la transversalidad, en trabajar con todos para que la igualdad no quede constreñida a ser un "tema" de mujeres, sino que forme parte de todas las competencias de las Administraciones Públicas. Ahora bien, si en un solo ministerio, compuesto por Secretarías Generales o de Estado, es difícil una coordinación interna, multipliquemos este organigrama por 16 ministerios y veamos, ¿cómo se van a superar los muros invisibles de cada departamento, o dirección general, para concebir la igualdad como política transversal? ¿A qué criterios se podrá invocar para que otros cargos, con rango equivalente, acepten impulsar lo que no es propio de su agenda política, sobre cuyos resultados depende su prestigio? Y sobre todo, ¿de qué autoridad se puede una servir para convocar objetivos comunes, cuando la igualdad como materia ha sido inhabilitada del Poder Ejecutivo por el propio Gobierno?

Este déficit podría haberse solventado ubicando la Secretaría de Estado de Igualdad en el Ministerio de la Presidencia, cumbre de la toma de decisiones que goza del suficiente reconocimiento por todas las Administraciones Públicas y, sobre todo, dota de la suficiente jerarquía al cargo responsable de crear estructuras de transversalidad.

Se ha optado por volver a 1988 al identificar igualdad con políticas sociales, que si ahora dependen del Ministerio de Sanidad antes lo hicieron del Ministerio de Trabajo.

Es difícil sustraerse a la perplejidad al recordar lo conseguido desde el 2004 hasta el presente, donde lejos de considerar a las mujeres un colectivo, por ser estas la mayoría de la población, se ponía el acento en su talento y se superaba el concepto de vulnerabilidad, para revalidar sus contribuciones. O se legislaba su participación plena en la vida pública, tanto en las listas electorales, como en los consejos de administración. Mientras que en la vida privada caducaba la conciliación en femenino para dar paso a la corresponsabilidad gracias al permiso de paternidad. Demasiada altura para un aterrizaje forzoso.

© EDICIONES EL PAÍS S.L. - Miguel Yuste 40 - 28037 Madrid [España] - Tel. 91 337 8200


Las ofertas de televisión, teléfono e Internet en España duplican los precios europeos

Las ofertas de televisión, teléfono e Internet en España duplican los precios europeos: "Las ofertas 'Triple Play' (teléfono fijo, banda ancha y televisión de pago) son el doble de caras en España que en el resto de países europeos. Así, un consumidor español puede llegar a pagar 94,39 euros por el paquete básico mientras que uno francés sólo paga 47,9 euros por el mismo servicio, según una comparativa realizada por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) entre ocho países europeos."

Muere el pulpo Paul

Muere el pulpo Paul: "

20MINUTOS.ES / EFE

El pulpo Paul

El pulpo Paul, que saltó a la fama durante el Mundial de Fútbol de Sudáfrica por sus acertadas predicciones de los ganadores de los encuentros, ha fallecido esta noche en su pecera del acuario Sea Life de Oberhausen, anunciaron sus cuidadores.

El famoso cefalópodo acertó a lo largo del torneo no solo el desenlace de los encuentros que disputó la selección alemana de fútbol, sino también la final entre España y Holanda que ganó el conjunto español.

Conocido como el 'oráculo animal', Paul era tentado con sendos cebos de carne de mejillón colocados en dos recipientes iguales de plexiglás y adornados con las banderas de los países que se enfrentaban y entre los que elegía al que consideraba que ganaría el encuentro.

Desde Oberbausen explicaron que Paul falleció por causas naturales debido a su avanzada edad, cuando había cumplido los tres años de edad media de vida de un pulpo, y como un asceta, ya que no llegó a tener vida sexual.

Pese a sus ocho tentáculos, sus docenas de ventosas y su cuerpo viscoso, Paul logró convertirse este verano en la estrella del Mundial de Fútbol y arrebatar protagonismo a los jugadores más conocidos y admirados.

Hasta 600 cadenas de televisión de todo el mundo llegaron a retransmitir las imágenes de Paul mostrando sus dotes de adivinación e incluso la CNN se volcaba con un 'breaking news' e interrumpía su programación para ofrecer en directo al pulpo escogiendo el pedazo de molusco que más le apetecía.

De 700 gramos de peso, dotado de nueve cerebros -como todos los de su especie, uno rector de la cabeza y el resto repartidos en sus ocho tentáculos- y tres corazones, Paul había nacido en aguas inglesas y había sido trasladado a Oberhausen poco después de su llegada al mundo para enriquecer las peceras de su acuario.

El gran protagonista del Mundial

Paul llegó a superar en número de noticias en internet a todos los principales protagonistas de la selección española de fútbol con motivo del Mundial, según un estudio que analizó más de 2 millones de informaciones y seleccionado a más de 150.000 impactos del torneo sudafricano realizado por el grupo de comunicación Image Group.

Y con la fama llegó también un asombroso aumento de su cotización, ya que empresarios del concejo orensano de O Carballiño llegaron a ofrecer hasta 30.000 euros por el fichaje del cefalópodo, al que pretendían convertir en figura promocional del pulpo 'a feira'.

El 'oráculo animal' se convirtió también en protagonista del filme El asesino de Paul el pulpo, una producción de la China Film Group y Beijing Filmblog Media, que rodaron la película con un doble del famoso habitante marino.



"

El otro baloncesto de Félix Alonso

El otro baloncesto: "
Esta mañana he recibido un email de mi amigo el de los salmones, que por cierto, se ha convertido en un clásico de este blog. En él me decía que, aunque le gustaban los temas que trato a diario, echaba en falta alguna que otra entrada sobre baloncesto.

Cuando pensé en crear este espacio, siempre tuve claro que no iba a hablar de la zona 1-3-1, ni del ataque 'flex', ni a dibujar gráficos e intentar desenmarañar el ataque a zona del CSKA de Moscú. Los días que escribiera sobre baloncesto estarían llenos de reflexiones.

Como me consta fehacientemente que, al igual que yo, mi amigo el de los salmones es una amante de las cavilaciones y las anécdotas, me dispongo a escribir sobre ese baloncesto que no se ve, aquel que no se juega en las canchas, el que se disputa lejos de las miradas de los espectadores y no habla de planteamientos tácticos, sino de mano izquierda, capacidad para encajar y buenas dosis de ironía para subsistir.

"Lo más importante y característico de una cosa", así define, en su segunda acepción, el diccionario de la Real Academia Española la palabra esencia. Esa que se pierde cada peldaño que subes, esa que se manipula y se transforma, esa que añoras cuando empiezas a entender el significado de la palabra ciclotimia.

En mis experiencias profesionales, como todos los que nos dedicamos a esta oficio, he vivido situaciones que ya le hubiera gustado describir al mismísimo Fellini, a más años en la profesión, más mundología. Recuerdo en especial la época en la que más aprendí, no sólo de baloncesto, sino de todo lo que rodea a este mundo que, al fin y al cabo, es lo que hay que saber manejar para triunfar en este negocio.

Resulta complicado definirle, era un tipo que te hacía sentir muy bien en ocasiones, gozaba de una buena conversación, tenía un gran sentido del humor cuando se encontraba a gusto consigo mismo y con el resto del planeta, le gustaba vestir bien, el buen yantar y el mejor beber, era culto, tenía inquietudes, le gustaba practicar deporte y sentía especial atracción por los placeres caros y vanidosos.

La primera parte de su descripción estaba íntimamente ligada al resultado de cada semana, a la llegada a tiempo del dinero que provenía de nuestro principal patrocinador, a que el periodista de turno no publicara ninguna primicia sin su consentimiento o a que alguno de los americanos no la liara. Nunca he visto a nadie durante tanto tiempo montado en una montaña rusa.

Cuando las cosas iban mal el timbre del teléfono se convertía en un martirio, podía marcar tu número 80 ó 90 veces al día. Cuando las cosas iban bien, si éstas duraban mucho tiempo, tenía la capacidad de complicarlas. Se convirtió en el principal corolario de la ley de Murphy.

Cuando jugábamos fuera, si la semana anterior se había perdido, viajábamos en autobús, por mucho que hubiera que cruzar la península de sur a norte, y nos alojábamos en un hotel al que le habían pegado las estrellas con loctite. Si por el contrario el equipo estaba enrachado, sólo faltaba ir en business y visitar hoteles de gran lujo.

La cuestión estaba clara, ganábamos, éramos los mejores; perdíamos, el menda era un inútil y se había equivocado en el planteamiento, en los cambios, en el momento de pedir los tiempos muertos y en elegir la corbata que acompañaba al traje.

Hablaba con los americanos, con traductor, eso sí, jugaba a ser entrenador, maniataba la iniciativa de cualquiera, se enfrentaba a quien argumentara en sentido contrario, huía de los problemas y no respondía a las llamadas comprometidas.

Recuerdo una anécdota que retrata al personaje en cuestión. Hace unos años, Teledeporte emitía los partidos de la liga LEB. En uno de ellos jugaba el equipo del ínclito, yo ya no estaba en el club. Un representante de jugadores se situaba al otro lado de la televisión para ver el partido, llevaba varias semanas intentando localizarle, sin éxito, para pedirle que le pagara una comisión que tenían pendiente, si llamaba al móvil no respondía, si marcaba el número del club nunca estaba. Aprovechando que la cámara le enfocó, le llamó para observar su reacción. Pudo ver como sacaba el teléfono de aquella clásica chaqueta marrón, como miraba la pantalla y veía el nombre del cobrador del frac, como su tradicional moreno daba paso al rojo producto de la rabia, y como se pasaba la mano derecha por la calva en un gesto típico cuando la montaña rusa iba cuesta arriba.

No admitiré sentir aprecio por él, pero de algún modo le estoy agradecido. No me enseñó cómo planificar una pretemporada, ni cómo defender unos bloqueos escalonados , ni cómo entrenar una defensa match-up; pero me enseñó a ser más fuerte, a tener más mano izquierda, a saber decir hasta aquí hemos llegado, a no dejarme pisar, a denfeder mi integridad como persona y profesional, y lo logró sin quererlo.
"

Amazonas

Amazonas
EFE
  • La riqueza del ecosistema suramericano es tal que los científicos descubren una nueva especie cada tres días.
  • La organización World Wildlife Fund ha elaborado un informe de los descubrimientos más espectaculares de la última década.
  • FOTOGALERÍA: Las nuevas especies del Amazonas.
El hombre desconoce todavía gran parte de la riqueza que atesora el ecosistema del Amazonas, como muestra un estudio de WWF publicado este martes que revela que en los últimos 10 años se han descubierto 1.200 nuevas especies, una cada tres días.
"Una vez más se muestra la extraordinaria exuberancia en biodiversidad de una región clave para el planeta", señaló Francisco Ruiz, jefe de la Iniciativa Amazonía Viva de la organización ecologista World Wildlife Fund (WWF).
La "hormiga marciana" (Martialis heureka), el loro calvo multicolor (pyrilia aurantiocephala), un diminuto pez que vive en aguas subterráneas (Phreatobius dracunculus) o una rana camaleónica (telmatobius sibirius) son algunos de esos tesoros.
"Las cifras son contundentes y significa que todavía hoy seguimos descubriendo nuevas especies" dijo Ruiz que señaló la importancia de cuidar la Amazonía antes de que la acción del hombre impida que nuevas especies sean descubiertas.
Los Gobiernos, las ONG, los científicos y la sociedad civil "tienen que redoblar esfuerzos" para conservar la Amazonía, "ya que alguna de estas plantas podría tener aplicación farmacológica" y "estamos poniendo en peligro especies", advirtió.
En total, en el informe "¡Amazonía Viva!: Una década de descubrimientos 1999-2009" se incluye 637 plantas, 257 peces, 216 anfibios, 55 reptiles, 16 aves y 39 mamíferos, hasta ahora no detectadas, aunque algunas podrían tener pedigrí prehistórico.
Especies sorprendentes
Como la Martialis heureka, apodada la 'hormiga de Marte', por su combinación de características jamás registradas. Se trata de un sorprendente ejemplar depredador y ciego, de 2 a 3 mm de longitud, de color pálido, sin ojos pero con unas grandes mandíbulas.
Encontrada en Brasil en 2008, pertenece al primer género nuevo de hormigas vivas descubierto desde 1923 y según su descubridor, el doctor Christian Rabeling, podría descender de una de las primerísimas hormigas que evolucionó en la Tierra, hace más de 120 millones de años.
La interacción del hombre y el medio llevó a los habitantes de, pueblo de Rio Parzo, en Brasil, a descubrir involuntariamente el pez Phreatobius dracunculus cuando cavaban un pozo y atraparon varios en los cubos para extraer agua.
Desde entonces, esta especie que vive principalmente en aguas subterráneas ha sido visto en otros 12 pozos de los que 20 existen en la región del estado de Rondonia (Brasil).
Por su colorido, destaca el loro calvo (imagen) encontrado en localidades de los ríos Madeira baja y alto Tapajos en Brasil, que ha sido registrado como "casi amenazado" debido a que su población, ya de por si pequeña, está disminuyendo por la pérdida del hábitat.
Otra de las especies más extraordinarias es una rana con una coloración de fuego en la cabeza y contrastadas patas con un estampado acuático, encontrada en la zona de Iquitos (Perú) en un bosque primario húmedo de tierras bajas.
Brasil y Perú albergan la mayor parte de la Amazonía pero en total son ocho países los que comparten la región más rica en biodiversidad del planeta, ya que a ellos se suman Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guayana, Perú, Surinam y Venezuela.
Como bioma, la Amazonía abarca 6,7 millones de kilómetros cuadrados, que representa el 45% de la superficie continental de Suramérica y más de 1,5 veces Europa, dijo Ruiz, sin embargo la mayor parte de la región continúa sin explorar.
WWF advierte que en los últimos 50 años el hombre ha provocado la destrucción del 17 % de los bosques tropicales amazónicos, un área más grande que Venezuela o dos veces el tamaño de España.

La organización apunta al rápido crecimiento de la demanda de carne, soja y biocombustible como una de las principales causas de esta transformación, ya que "el 80% de las áreas deforestadas son ocupadas por pastizales para ganado".
Dado el nivel de desarrollo de algunos países, señaló la necesidad de avanzar en la definición de áreas protegidas, más allá de parques naturales o reservas, que permitan la conservación del medio.
"Reconozcamos la extraordinaria riqueza que está en nuestras manos y que está en riesgo si no aumentamos nuestros esfuerzos para su conservación", subrayó.

Ellos se lo guisan, ellos se lo comen...

EFE
  • La ex vicepresidenta del Gobierno renuncia, después de 14 años, a su acta de diputada para formar parte del Consejo de Estado.
  • "El proyecto de Zapatero tiene todavía mucho recorrido", ha dicho durante su discurso de despedida.
María Teresa Fernández de la Vega
La ex vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, ha asegurado este martes que aunque debe renunciar a su acta de diputada para formar parte del Consejo de Estado, a lo que nunca renunciará es al proyecto del PSOE, "a las ideas que lo sustentan, y a los valores y principios que le guían".
Fernández de la Vega se ha despedido, visiblemente emocionada, de los diputados y senadores socialistas en la reunión habitual que mantiene el grupo parlamentario los martes, encuentro en el que estaban presentes los recién cesados ministros de Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, y Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, Elena Espinosa.

"Renuncio, no sin gran pena, a mi acta de diputada, pero ni quiero ni puedo ni voy a renunciar a todos y cada uno de vosotros, al proyecto que nos une, a las ideas que lo sustentan y a los valores y principios que los guían", ha asegurado ante sus compañeros de grupo parlamentario, a quienes ha garantizado que siempre podrán contar con ella.
Para poder incorporarse al Consejo de Estado, Fernández de la Vega ha tenido que renunciar a su acta de diputada tras 14 años en el Congreso, desde que en 1996 obtuvo su primer escaño por Jaén.
"No sé si lograré encontrar una palabra que haga justicia a estos más de 14 años de imágenes, trabajo, esfuerzo, reuniones y campañas, de recuerdos, de alegrías y emociones compartidas", ha comenzado emocionada.
Y ha destacado de estos 14 años el "orgullo, honor y privilegio" de representar a los ciudadanos de Jaén, Segovia, Madrid y Valencia -circunscripciones por las que se ha presentado- y de participar en el proyecto de José Luis Rodríguez Zapatero junto a ex ministros como José Bono, Elena Espinosa, Mariano Fernández Bermejo, Mercedes Cabrera o Moratinos, a quien ha recordado todas las "noches sin dormir".
Durante todos estos años, ha dicho, el PSOE ha recogido "millones de votos, millones de ilusiones y esperanzas" de los ciudadanos, y gracias a eso "ha logrado transformar muchos antiguos sueños en realidades".
Con ese mismo espíritu de cambiar las cosas, de hacer reformas, debe seguir trabajando el PSOE, ha afirmado, porque el proyecto de Zapatero "todavía tiene mucho recorrido".
Se trata, ha insistido, de "esperanzas e ideales" que "merecen el trabajo de una vida entera", y por eso ha pedido al grupo socialista que trabaje "duro, con honradez y sinceridad" para volver a ganarse la confianza de los ciudadanos en las próximas elecciones", algo que ve posible porque "el futuro no está escrito, siempre lo hemos demostrado".
Un largo aplauso con todos los parlamentarios puestos en pie ha cerrado la intervención de la ex vicepresidenta primera, que ha recibido los abrazos de Moratinos, Espinosa, y de numerosos diputados y senadores, antes de abandonar la sala Ernest Lluc del Congreso del brazo de Alonso y Bono.
José Antonio Alonso, en una breve intervención antes de que tomara la palabra Fernández de la Vega, ha dicho de ella que es "una referencia indudable" en muchos aspectos, pero ha resumido su labor en una frase: "Ha representado con toda la potencia política con la que se podía hacerlo a todas las mujeres de este país".
"Ha sido una excelente vicepresidenta", ha continuado Alonso, quien ha asegurado que después de su paso de 14 años por el Congreso de los Diputados "su espíritu siempre estará aquí".

clases particulares

EFE
  • El menor es disminuido psíquico en un porcentaje del 40%.
  • El seminarista, Albert Tarés, le dio clases de refuerzo en 2006-07.
  • Ha sido condenado por un delito continuado de abusos sexuales.
  • Tendrá que indemnizar a la víctima con 30.000 euros.
La Audiencia de Barcelona ha condenado a siete años de prisión a un seminarista por abusar sexualmente de un menor disminuido psíquico al que daba clases de repaso en la parroquia del barrio de Bellvitge de L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona).
En su sentencia, la sala séptima de la Audiencia condena al seminarista, Albert Tarés, por un delito continuado de abusos sexuales y le obliga a indemnizar con 30.000 euros a la víctima, dada la gravedad de los hechos, cometidos en una parroquia donde la madre "dejaba a su hijo con absoluta tranquilidad".
El niño, que entonces tenía 10 años y sufre un trastorno generalizado del desarrollo con una disminución del 40%, recibió clases de repaso del procesado en la parroquia de Bellvitge durante el curso 2006-2007.
Durante las clases, que tenían lugar una vez a la semana y duraban unas dos horas, el tutor llevaba al niño al sótano de la parroquia y allí abusaba de él. En verano del año 2007, el menor contó de forma espontánea a sus familiares los abusos sexuales de que era víctima y que, según la sentencia, ocurrieron en repetidas ocasiones sin que pueda concretarse cuántas.
El tribunal ha dado credibilidad al niño porque en todos sus relatos sobre los hechos ha mantenido siempre la misma versión y después de que los peritos que lo examinaron concluyeran que no estaba fabulando. La Audiencia de Barcelona ha condenado también al seminarista a no acercarse a menos de mil metros del menor por el plazo de nueve años.

ADN h crímenes

Análisis de ADN
EFE
  • Dos de los agresores, dos hermanos, fueran detenidos recientemente por otro delito y su perfil genético se cotejó con la base de datos.
  • Coincidió con el análisis del esperma encontrado en su día en el cuerpo y en la ropa de la víctima, una joven británica.
  • Ttras drogarla y amenazarla con un cuchillo, la violaron varias veces.
El estudio del ADN ha permitido a la Policía Nacional detener a los tres autores de la brutal violación de una joven británica cometida en Torremolinos (Málaga) en noviembre de 2001.
El esclarecimiento del caso no ha sido posible hasta que dos de los agresores, dos hermanos, fueran detenidos recientemente por otro delito y su perfil genético se cotejara con la base de datos de la Policía Nacional, que contenía el análisis del esperma encontrado en su día en el cuerpo y en la ropa de la víctima.
Según ha informado la Policía, la declaración de los dos hermanos, que ya han ingresado en prisión, implicó en la violación a uno de sus primos, que también ha sido arrestado. Los hechos sucedieron en noviembre de 2001 cuando la joven, de nacionalidad británica, accedió a que tres hombres, que había conocido esa misma noche en una discoteca de Puerto Marina (Benalmádena), la acompañaran en coche hasta su casa.
En lugar de llevarla a su casa, los tres jóvenes se dirigieron a un descampado de Torremolinos y tras drogarla y amenazarla con un cuchillo, la violaron brutalmente en repetidas ocasiones.
Pese a que la Policía Nacional interrogó a los testigos y revisó las imágenes de las cámaras de seguridad, no pudo identificar a los tres autores, hasta que el perfil genético de los dos hermanos implicados fue recogido en otro delito posterior e introducido en la base de datos.
Desde principios de los años 90, el ADN se ha consolidado como una herramienta clave en la resolución de delitos graves. Sólo el año pasado, la Policía resolvió 194 agresiones sexuales gracias al análisis de las muestras biológicas.

Huelga

EFE
  • La ministra de Economía alega que es "difícil de cifrar" el cálculo total.
  • Arguye que la imagen de Francia en el exterior también se ve dañada.
  • El Gobierno de Sarkozy insiste en que la reforma de las pensiones saldrá adelante, a pesar de las protestas de los ciudadanos.
El costo de las huelgas de protesta por la reforma del sistema de pensiones en Francia se sitúa entre 200 y 400 millones de euros por cada jornada de paro interprofesional, señaló este lunes la ministra de Economía, Christine Lagarde.
En una entrevista a la emisora de radio Europe 1, Lagarde no quiso avanzar un cálculo global desde que empezó el movimiento contra el proyecto de ley de su Gobierno, por considerar que "es muy difícil de cifrar".
Le Figaro, a partir de las cuantificaciones del Ministerio de Economía, había dado este lunes una horquilla de 1.600 a 3.200 millones de euros por las ocho jornadas de paro que ha habido hasta ahora, lo que incluiría "las horas de trabajo perdidas y las pérdidas sufridas en los diferentes sectores".
Lagarde puntualizó que además de eso hay un "perjuicio moral" por el daño que sufre la imagen de Francia en el exterior.
El sector petroquímico, muy afectado
Uno de los sectores más afectados es el petroquímico por el paro total de la actividad en las 12 refinerías del país, en algunas de ellas desde hace más de dos semanas, a lo que se suma el bloqueo de depósitos de carburante que ayer dejó una cuarta parte de las gasolineras desabastecidas, según reconoció el Gobierno.
Las fuerzas del orden desbloquearon este lunes sin incidentes el depósito petrolero de Saint Pierre des Corps, cerca de Poitiers (centro), donde varias decenas de manifestantes habían impedido el acceso a los camiones de abastecimiento.
Paralelamente, un grupo de varios cientos de huelguistas del puerto de Marsella (sureste) volvieron a bloquear los depósitos de la zona portuaria de Fos sur Mer.
Esta mañana la huelga se dejaba sentir en los ferrocarriles, aunque la situación era mejor que en los últimos días, ya que circulaban más de ocho trenes de alta velocidad (TGV) de cada diez de los programados habitualmente.
Protestar no sirve "para nada"
El ministro de Trabajo, Eric Woerth, afirmó el domingo que continuar con las protestas no sirve "para nada" porque la ley que eleva en dos años la edad de jubilación va a ser adoptada por el Parlamento esta semana y "hay que respetarla".
Los sindicatos han convocado una nueva jornada de paros interprofesionales el próximo jueves, y otra jornada de manifestaciones el sábado 6 de noviembre.

Tsunami

Indonesia
AGENCIAS
  • El lunes hubo una alerta, pero se canceló a las dos horas.
  • Las olas provocadas por el seísmo, de 7,5 grados de magnitud, penetraron hasta 600 metros en el interior de South Pagai.
  • Unas 2.000 personas están alojadas en refugios temporales.
Al menos 40 personas fallecieron y 380 siguen desaparecidas después de que un terremoto de 7,5 grados de magnitud en la escala Richter golpeara en la noche del lunes el mar frente a la isla de Sumatra en Indonesia, informaron fuentes oficiales.
Un portavoz de la Agencia Nacional de Gestión de Desastres citado por la agencia Antara confirmó el hallazgo de 40 cadáveres y afirmó que espera que la cifra de muertos aumente en las próximas horas.
El seísmo, que generó olas de hasta tres metros de altura en las islas Mentawai, fue registrado anoche a 33 kilómetros de profundidad bajo el nivel del mar y 149 kilómetros al sur de la ciudad de Padang.
Fuentes oficiales señalaron que entre los desaparecidos se halla una decena de turistas australianos que viajaban a bordo de un transbordador de cien pasajeros, mientras por el momento se han confirmado cientos de casas destruidas y unas 2.000 personas alojadas en refugios temporales.
Aviso de tsunami
Al poco de ocurrir el temblor, el Centro de Alertas de Tsunami del Pacífico emitió un aviso.
La alerta fue retirada a las dos horas, aunque los expertos creen que sí se produjo un maremoto de baja intensidad, y luego se produjeron al menos dos réplicas de magnitud superior a 6 grados, según el Servicio Geológico de Estados Unidos.
Varios precedentes
En diciembre de 2004, un terremoto de 9,1 grados golpeó Sumatra y generó el devastador tsunami que llevó la destrucción a una docena de naciones bañadas por el Océano Índico y mató a 226.000 personas.
La propia Padang sufrió en 2009 otro seísmo de 7,6 grados que causó más de 700 muertes en un lugar de gran movimiento de las placas tectónicas.
Indonesia se asienta sobre el llamado "Anillo de Fuego del Pacífico", una zona de gran actividad sísmica y volcánica que es sacudida por unos 7.000 temblores al año, la mayoría de escasa potencia y que pasan desapercibidos para la población.

Píldora

Píldora del día después
20MINUTOS.ES / AGENCIAS
  • Los expertos insisten en que ambos son métodos no abortivos y subrayan que sólo son efectivos si la mujer no ha ovulado.
  • El anticonceptivo retrasa la ovulación durante más tiempo.
El anticonceptivo de urgencia de los cinco días después es más eficaz que la tradicional píldora del día después para evitar embarazos, porque retrasa la ovulación durante más tiempo. Así lo han destacado este martes el presidente del Grupo para el Estudio de la Mujer de Madrid y jefe de servicio de Ginecología del Hospital General de Ciudad Real, Javier Haya, que ha explicado que este anticonceptivo oral -compuesto por acetato de ulipristal- ofrece "una tasa de eficacia muy alta con 5 días de margen", por lo que constituye una buena "herramienta para evitar embarazos no deseados".

"La disponibilidad de un anticonceptivo eficaz no evitará una tasa de aborto elevadísima", ha dicho el doctor, pero -a su juicio- "ofrece una segunda oportunidad a la mujer para evitar una decisión tan amarga". El ginecólogo ha destacado que tanto la píldora del día después -compuesta por levonorgestrel-, como la de los cinco días "no son métodos abortivos", sino anticonceptivos porque actúan antes de que se produzca la fecundación, inhibiendo o alterando la ovulación para retrasarla.

El director general de HRA Pharma España, el laboratorio que comercializa desde diciembre la única píldora de los cinco días que se vende en España -ellaOne-, Ignacio García Pinacho, ha advertido de que la anticoncepción de urgencia sólo es efectiva si la mujer no ha ovulado.

Folletos informativos

Cuando una mujer acude a la farmacia a comprar esta anticoncepción, que puede hacerlo sin receta médica desde que se acordó la libre dispensación en septiembre de 2009, se encuentra con varios productos: Norlevo y Postinor, de levonorgestrel (cuestan en torno a 19 euros) y ellaOne, de acetato de ulipristal (31,72 euros).

Desde hace unas semanas, la Sociedad Española de Contracepción (SEC) y la Federación de Planificación Familiar Estatal (FPFE) está distribuyendo por las farmacias y centros médicos dedicados a la anticoncepción un folleto informativo para explicar las diferencias entre los dos componentes.

El folleto indica que "la píldora de acetato de ulipristal es la nueva píldora del día después, que desde el primer momento previene más embarazos que la píldora de levonorgestrel" y destaca que "se puede utilizar hasta 120 horas después de la relación sexual de riesgo, manteniéndose su mayor eficacia durante ese periodo de tiempo".

lunes, 25 de octubre de 2010

ProPublica revela el pago farmacéutico a los médicos

ProPublica revela el pago farmacéutico a los médicos: "La farmacéutica Eli Lilly se gastó 73 millones de euros en médicos para que recomendaran sus medicinas el pasado año en EE UU. El campeón fue el internista Firhaad Ismail que se embolsó 218.000 euros. Los datos son de Propublica.org, un medio de comunicación online, sin ánimo de lucro que en dos años de vida ha sido distinguido con numerosos premios, como el Pulitzer."

Experiencias de juventud de Felix Alonso

Experiencias de juventud: "
Corría el año ´92, España caminaba hacia la modernidad y el progreso, y yo me disponía a realizar el camino inverso, aquel que tantas veces hicieron, año tras año, cientos de españoles. Eran muchas las cosas que había oído sobre aquella experiencia, algo que, para muchos otros, supuso durante largo tiempo una necesidad.

Había conocido a Jacques el invierno anterior. Me lo presentó una irlandesa a la que rondaba por aquella época, a ella la seguí rondando algún que otro fin de semana más hasta que, su falta de interés, y mis limitaciones con el inglés, evitaron lo que podía haber sido una preciosa historia de amor. Sin embargo, a aquel pequeño gabacho le fui frecuentando con asiduidad y, desde entonces, mantenemos una buena amistad.

Las fantasías propias de un chaval de 19 años me llevaron a pensar que durante aquel mes de septiembre ganaría el suficiente dinero como para poder sobrevivir durante el resto del año. Eso era lo que se decía, había que trabajar muy duro, pero al final veías tu esfuerzo recompensado en forma de francos.

Nos pasamos todo el verano planificando el viaje, Jacques desde su Bages natal (localidad próxima a Perpignan), y yo, desde León. No resultó fácil encontrar un hueco para un chico sin ninguna experiencia en el sector. Además, el círculo estaba bastante acotado, familiares y amigos cercanos al dueño de las viñas eran los que acudían cada año a la recogida.

Guardo casi todos los recuerdos de aquel viaje con absoluta nitidez, desde el trayecto en coche cama hasta Barcelona, donde comencé a entender que nada es lo que parece. Aquel magnífico coche cama era un habitáculo, que tenía más de lo último que de lo primero, en el que se disponían tres literas a cada lado y donde se mezclaban las últimas experiencias de cada uno de nosotros. Pasé casi toda la noche en vela, caminando por el pasillo mientras me llegaban a partes iguales los ronquidos del tipo de la segunda litera que se encontraba al entrar a mano derecha, y el hedor que desprendían los pies de su vecino de abajo.

Mi primer día en la viña supuso la perfecta puesta en escena de un paleto de ciudad en el medio rural. Siempre me dijeron que, no hay una segunda oportunidad para causar una buena primera impresión. El problema fue que equivoqué la indumentaria. Acudí a la viña peinado y repeinado, ya sé que muchos de vosotros creéis que siempre he sido calvo, en bermudas y con un polo Lacoste impoluto.

Tras unas breves lecciones de cómo cortar y recoger la uva y un: 'chaval, ándate vivo que aquí vamos a toda hostia', comencé aquella extraordinaria experiencia. Después de abordar la segunda cepa, entendí que aquel polo al que tenía tanto aprecio no lo volvería a hacer bueno por mucho que lo lavara. Al llegar a casa de Jacques, y después de observar toda la mierda que salía de mi cuerpo mientras me duchaba, tomé la firme decisión de acudir a la viña todos los días con la misma ropa.

Pasé de ir afeitado, peinado y con la ropa inmaculada, a llevar barba de lunes a viernes, los pelos atusados de cualquier modo y aquel polo que podía ser obra del mismísimo Kandisky. Cuando alguna vez por la noche me despertaba, abría los ojos con pavor, deseando que fueran horas las que aún me quedaran por dormir. Por las tardes, tras la ducha en la que el suelo se transformaba de color negro, me aplicaba una crema milagrosa que aplacaba los dolores que tenía en los riñones.

Y así transcurrieron las semanas, a diario aguantando el tipo en los vaciles por mi cambio de look, los fines de semana disfrutando de la noche de la costa francesa, adecentado, por supuesto.

Me trataron mejor de lo que merecía, los padres de Jacques me acogieron y alimentaron como si fuera su hijo. En la viña, la confianza adquirida con el paso de los días superó la barrera idiomática y dio paso a las risas y a la complicidad.

Recuerdo con una sonrisa el día que fui a casa de Monsieur Vidal a recoger mi más que merecida paga al finalizar la temporada, le costó reconocer a aquel chaval que iba limpio y vestido como si se dispusiera a hacer la primera comunión.

Supuso una gran experiencia y sobre todo, dos confirmaciones; en la vendimia nadie se hace rico y hay que pasarlo realmente mal para 'pasarlas más putas que en vendimia'.
"

Código

Código: "josé javier esparza Ha salido el quinto informe de evaluación sobre la aplicación del Código de Autorregulación de Contenidos Televisivos e Infancia, o sea, sobre ese reglamento que se inventaron los canales, amadrinados por el Gobierno, para ser..."

EL INVENTO DEL MALIGNO

Código

24/10/2010

josé javier esparza

Ha salido el quinto informe de evaluación sobre la aplicación del Código de Autorregulación de Contenidos Televisivos e Infancia, o sea, sobre ese reglamento que se inventaron los canales, amadrinados por el Gobierno, para ser ellos mismos los que deciden cuándo hacen bien y cuándo mal. Como usted sabe, o debería saber, ese código prescribe límites relativamente razonables en horarios protegidos. Y como usted sabe, o debería saber, quienes velan por el cumplimiento del código son los propios infractores, lo cual no deja de ser una forma singular de entender la justicia. El quinto informe dice que entre marzo de 2009 y marzo de 2010 el comité ha examinado 128 quejas del público, es decir, las mismas que el año anterior. Ojo: este número de quejas no se corresponde con el total de quejas formuladas por los espectadores, sino sólo con aquellas que han sido aceptadas por el comité, donde no están sólo los canales, pero sí son ellos los que cortan el bacalao.

Esto de las cifras es interesante. El primer año, las quejas se redujeron a 120. Entonces algunos decidimos explicar cómo funcionaba el proceso, para que la gente se animara a denunciar lo denunciable: si usted quería quejarse ante el comité, había que seguir un tortuoso camino que, entre otras cosas, pasaba por acceder a una web cuyo nombre casi todo el mundo ignoraba. Aún así, se consiguió que el segundo año subiera el número de quejas hasta alcanzar las 359. Fue, en todo caso, para volver a bajar drásticamente a 216 en el tercer informe, y a 128 en el cuarto. ¿Y por qué ha bajado tanto? Pues porque ya todos hemos comprobado el mecanismo autorregulador no autorregula nada; es simplemente otra más de las muchas estafas que rodean a la participación social en España. El programa que más quejas ha suscitado en este último informe ha sido el Sálvame de Telecinco: 26 denuncias, dentro de un total de 40 que ha recibido Telecinco. Esto ya se sabía la primavera pasada. ¿Y qué ha hecho Telecinco? Convertir sus tardes en un monográfico de Sálvame. Para eso sirve el Código de Autorregulación.

viernes, 22 de octubre de 2010

Deudas

Deudas: "Yo debo de ser medio ecuatoriano porque también estaba convencido de que cuando pedimos un préstamo al banco, respondemos de él con el bien hipotecado. Creía, pues, que lo peor que podía ocurrirme si dejaba de abonar la deuda era perder el piso, que no es moco de pavo. Y resulta que no, resulta que si por azares de la vida o de la burbuja económica que te haya tocado no puedes hacer frente al compromiso adquirido, el prestamista te arrebata el inmueble, lo saca a subasta frente a un grupo de facinerosos que se ponen de acuerdo en pujar por mucho menos de lo que vale, y luego te reclama la diferencia entre lo obtenido y lo que te quedaba por pagar. Quiere decirse que además de dejarte en la calle te roban la camisa. Ahora mismo, cientos o miles de ecuatorianos, a los que los bancos persiguieron para regalarles créditos llenos de letra pequeña, se han quedado sin casa, adquiriendo a cambio una deuda inhumana. Los acreedores envían emisarios a sus pueblos para arrebatarles hasta sus pobres propiedades de ultramar. Cuando las entidades financieras han tenido dificultades, también los impuestos de los ecuatorianos han servido para sacarlas a flote. Cuando las tienen ellos, los señores de las carteras negras acuden a picotear como buitres en sus vísceras. Los españoles estamos convencidos de que no somos ecuatorianos, como si no supiéramos por experiencia que hay días en los que uno se levanta español y días en los que se amanece sueco. De hecho, llevábamos varios años viviendo como suecos y de repente hemos devenido en unos PIGS de mierda. Lo de los ecuatorianos, pues, debería advertirnos (primero vinieron a por los ecuatorianos, pero yo no era ecuatoriano)."

lunes, 18 de octubre de 2010

Meteo y descentralización

Bueno Manolo, de la lectura de tu extenso correo he sacado dos
conclusiones:
 
1.- Al empezar a leerlo, me ha parecido que querías demostrar
cierta alarma por el propósito del Gobierno de transferir la METEOROLOGÍA
a la Comunidad Autónoma Vasca, y las consecuencias que ello
podía tener para AEMET.
 
2.- Al final del texto, en cambio, se dice que el Gobierno le ha metido
un gol por ofrecer (en el pacto) algo que o es imposible (inconstitucional)
o ya está hecho.
 
Como no he comprendido muy bien la moraleja final de tu argumentación,
me gustaría al menos señalar dos cosas, una es que a mi siempre me ha
gustado la idea de una institución meteorológica como INM-AEMET única
para todo el Estado, descentralizada pero única, a pesar de lo cual, a día
de hoy, digo que ante el maltrato del Estado hacia lo que hoy es la Agencia,
ayer Instituto, y hacia su personal, hoy estaríamos menos mal si este
Organismo hubiera desaparecido y estuviéramos integrados en nuestras
respectivas Comunidades Autónomas. Creo que en general los empleados
públicos autonómicos están en mejores condiciones laborales que los del
Estado, en particular en la periferia.
 
Para terminar, como colofón, Zapatero se está comportando como esos
ludópatas que están terminando una partida de poker (entre mafiosos),
y teniendo ya todo perdido, empieza a apostar su reloj, su coche, su casa
y hasta sus hijos..., todo por mantenerse en la partida. Es capaz de
vender su alma al diablo (bueno, ya lo ha hecho), su alma y el alma de los
demás, para seguir agarrado como sea al poder (nominal, que no real, que
lo tiene el FMI, BCE, UE, '¡mercados!', etc....)
 
saludos
Julio Solís
-Málaga-

--- El sáb, 16/10/10, Manolo Palomares escribió:

De: Manolo Palomares
Asunto: [Plataforma-INM] Zapatero traspasa meteorología a PNV
Para: Plataforma-INM@yahoogroups.com
CC: "Alejandro Roa" , faguado@inm.es, rgarciah@aemet.es
Fecha: sábado, 16 de octubre, 2010 04:51

 
 
Entre las condiciones que ha firmado Zapatero con el PNV para que le aprueben los presupuestos figura "Materia: METEOROLOGIA" dentro del epígrafe "TRASPASOS/CONVENIOS PARTICIPACION DE LA COMUNIDAD AUTONOMA DEL PAIS VASCO".
 
He intentado reflejar en las lineas anteriores como viene escrito en el  "ANEXO 3-B" (con la B borrosa, podría ser un 8) que se ha repartido a los medios (puede verse en formato PDF en las paginas web de el País, el Mundo etc.) con dos firmas, una ilegible, podría ser la de Zapatero y otra que parece de Josu Ercoreka, no hay antefirmas en el documento. Entre TRASPASOS/CONVENIOS no hay espacios a los lados de la barra. Entre CONVENIOS y PARTICIPACION hay un espacio, pero podría ser que se hubieran olvidado de una barra y fuera traspasos/convenios/participación o que hayan eludido la preposición "de" o bien "para" entre CONVENIOS y PARTICIPACION, remedando el lenguaje abreviado de los jóvenes a través de los mensajes por móviles. No queda claro.
 
El término METEOROLOGIA (en el ANEXO 3-B aparece todo con mayúsculas) es aún menos claro. De acuerdo a los repetidos titulares de la prensa el pacto supondrá el desarrollo del Estatuto de Gernika mediante esos traspasos pero sucede que la materia "METEOROLOGIA" no está en tal Estatuto. El Artículo 10.32 del Estatuto de Gernika dice que la Comunidad Autónoma vasca tiene competencia exclusiva en las materias: Ferrocarriles, transportes terrestres, marítimos, fluviales y por cable, puertos, helipuertos, aeropuertos y Servicio Meteorológico del País Vasco, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 149.1.20º de la Constitución (este artículo dice que El Estado tiene competencia exclusiva sobre el servicio meteorológico). Por tanto es difícil que puede desarrollarse el traspaso de la materia METEOROLOGIA  del Estatuto si no está en el Estatuto
 
Por otra parte existen dudas sobre el significado de la materia "Meteorología". Puede referirse a la ciencia, a las condiciones atmosféricas, a la actividad meteorologíca, a la enseñanza de la meteorología, a la infraestructura de observación e incluso al amor a la meteorología que declaraba sentir el Padre Lorente, durante muchos años bibliotecario de AEMET. O puede referirse a todo ello a la vez, pero entonces no es posible que ni el Estado ni la Comunidad tengan competencias para traspasarse tantas cosas. Es dudoso que se pueda prohibir en el País Vasco a los profesores enseñar meteorología, salvo que sean funcionarios de la Comunidad, a los aficionados tener estaciones meteorológicas, a las radios comentar la meteorología del día o impedir que algunos vascos, no funcionarios, amen la meteorología como hacía el Padre Lorente.
 
Una interpretación más plausible sería, por la habitual falta de rigor y precisión de los políticos, que hayan empleado METEOROLOGIA para referirse de forma confianzuda al Servicio Meteorológico del Pais Vasco, que si que está en el Estatuto, en el artículo ya citado. Pero entonces el interés del traspaso es inexistente porque ya está traspasado. El departamento de Transportes y Obras Publicas del Gobierno Vasco creó en 1990 el Servicio Vasco de Meteorología, aunque siguiendo  costumbres españolas desde entonces el organismo ya ha cambiado de dependencia (ahora está en el departamento de Interior) y de nombre, a Agencia Vasca de Meteorología con la marca Euskalmet. Tiene su sede en la calle Donostia - San Sebastián de Vitoria - Gasteiz. Además, el Decreto 471/2009 de 28 de agosto, sobre estructura orgánica y funcional del Departamento de Interior creó hace un año la Dirección de Meteorología y Climatología, dependiente de la Viceconsejería de Interior (Boletín Oficial del País Vasco 171 de  7 de julio de 2009)  para poder completar el organigrama incorporando a los abundantes mandos y cuadros necesarios para la meteorología y demás actividades públicas en España.
 
Asi pues la materia ya está traspasada. Que se sepa el gobierno de Zapatero no tiene ninguna autoridad sobre Euskalmet, ni sobre la Dirección de Meteorología y Climatología de la Viceconsejería de Interior del Gobierno Vasco que serían los órganos susceptibles de traspasarse si no se hubiera hecho ya, de hecho se crearon ya traspasados. No puede entonces entenderse la utilidad de prometer el Traspaso/Convenio / Participación que han firmado Zapatero (o alguno de sus colaboradores) con Ercoreka y el PNV.
 
Podría aducirse, como última interpretación, que con la materia: METEOROLOGIA los próceres firmantes se refirieran al servicio meteorologico del Estado, ejercido por la Agencia Estatal de Meteorología, pero este ente tampoco está mencionado en el estatuto y su implantación en el País Vasco viene asegurada por la Constitución y aún más por el Estatuto de Gernika que declara la competencia del Servicio Meteorológico Vasco, "sin perjuicio" de lo dispuesto en la Constitución. Y como es sabido, por el ejemplo de Cataluña y Galicia, la convivencia del Servicio Meteorológico autonómico sin perjuicio del estatal se ha aplicado armoniosamente, conformándose el Servicio autonómico con duplicar los gastos e infraestructuras ya existentes para poder aplicar el estatuto (en Galicia se ha hecho además agilmente, sin necesidad de contar con su estatuto porque éste no menciona en ninguno de sus artículos nada de meteorología).
 
En fin que a pesar de haber aumentado mucho en tiempos recientes las opiniones negativas sobre la capacidad de nuestro ínclito jefe del gobierno y la críticas exacerbadas a su compra de estabilidad a precio abusivo al PNV hay que reconocer que, con el asunto de la meteorología, le ha colado un modesto gol a la poderosa derecha vasca que fundara Don Sabino. Uno de los veinte traspasos prometidos es perfectamente inútil.
 
Saludos al foro
Manolo P