lunes, 11 de octubre de 2010

¿Sirve para algo la pena de muerte?

amnistia internacional denuncia pena de muerte
EFE
  • Actualmente hay 17.000 personas condenadas a muerte en el mundo.
  • AI reconoce los pasos positivos para eliminar la pena de muerte.
  • Togo o Burundi se han unido a los países abolicionistas.
Amnistía Internacional (AI) ha recordado que aún existen 17.000 personas en corredores de la muerte en el mundo y ha aseverado, en un documento, que es "un asesinato premeditado y a sangre fría a manos del Estado".
En un manifiesto leído en el madrileño Parque del Retiro con motivo de la conmemoración del Día Mundial contra la Pena de Muerte, AI la ha calificado de "discriminatoria", "arbitraria" e irreversible" y ha considerado que nunca se podrá eliminar el riesgo de ejecutar a una persona inocente.
Sin embargo, AI también señala que en el último año se han dado pasos positivos para hacer que la pena de muerte "no sea sino un referente del pasado". En este sentido, recuerda que países como Togo o Burundi se han unido a los países abolicionistas, una lista que ya agrupa a 95 estados.
Además, señala AI, otros países como la Federación Rusa o Mongolia declararon una moratoria en las ejecuciones, "alimentando así nuestra esperanza de un mundo libre de ejecuciones".

No hay comentarios: