lunes, 18 de octubre de 2010

Meteo y descentralización

Bueno Manolo, de la lectura de tu extenso correo he sacado dos
conclusiones:
 
1.- Al empezar a leerlo, me ha parecido que querías demostrar
cierta alarma por el propósito del Gobierno de transferir la METEOROLOGÍA
a la Comunidad Autónoma Vasca, y las consecuencias que ello
podía tener para AEMET.
 
2.- Al final del texto, en cambio, se dice que el Gobierno le ha metido
un gol por ofrecer (en el pacto) algo que o es imposible (inconstitucional)
o ya está hecho.
 
Como no he comprendido muy bien la moraleja final de tu argumentación,
me gustaría al menos señalar dos cosas, una es que a mi siempre me ha
gustado la idea de una institución meteorológica como INM-AEMET única
para todo el Estado, descentralizada pero única, a pesar de lo cual, a día
de hoy, digo que ante el maltrato del Estado hacia lo que hoy es la Agencia,
ayer Instituto, y hacia su personal, hoy estaríamos menos mal si este
Organismo hubiera desaparecido y estuviéramos integrados en nuestras
respectivas Comunidades Autónomas. Creo que en general los empleados
públicos autonómicos están en mejores condiciones laborales que los del
Estado, en particular en la periferia.
 
Para terminar, como colofón, Zapatero se está comportando como esos
ludópatas que están terminando una partida de poker (entre mafiosos),
y teniendo ya todo perdido, empieza a apostar su reloj, su coche, su casa
y hasta sus hijos..., todo por mantenerse en la partida. Es capaz de
vender su alma al diablo (bueno, ya lo ha hecho), su alma y el alma de los
demás, para seguir agarrado como sea al poder (nominal, que no real, que
lo tiene el FMI, BCE, UE, '¡mercados!', etc....)
 
saludos
Julio Solís
-Málaga-

--- El sáb, 16/10/10, Manolo Palomares escribió:

De: Manolo Palomares
Asunto: [Plataforma-INM] Zapatero traspasa meteorología a PNV
Para: Plataforma-INM@yahoogroups.com
CC: "Alejandro Roa" , faguado@inm.es, rgarciah@aemet.es
Fecha: sábado, 16 de octubre, 2010 04:51

 
 
Entre las condiciones que ha firmado Zapatero con el PNV para que le aprueben los presupuestos figura "Materia: METEOROLOGIA" dentro del epígrafe "TRASPASOS/CONVENIOS PARTICIPACION DE LA COMUNIDAD AUTONOMA DEL PAIS VASCO".
 
He intentado reflejar en las lineas anteriores como viene escrito en el  "ANEXO 3-B" (con la B borrosa, podría ser un 8) que se ha repartido a los medios (puede verse en formato PDF en las paginas web de el País, el Mundo etc.) con dos firmas, una ilegible, podría ser la de Zapatero y otra que parece de Josu Ercoreka, no hay antefirmas en el documento. Entre TRASPASOS/CONVENIOS no hay espacios a los lados de la barra. Entre CONVENIOS y PARTICIPACION hay un espacio, pero podría ser que se hubieran olvidado de una barra y fuera traspasos/convenios/participación o que hayan eludido la preposición "de" o bien "para" entre CONVENIOS y PARTICIPACION, remedando el lenguaje abreviado de los jóvenes a través de los mensajes por móviles. No queda claro.
 
El término METEOROLOGIA (en el ANEXO 3-B aparece todo con mayúsculas) es aún menos claro. De acuerdo a los repetidos titulares de la prensa el pacto supondrá el desarrollo del Estatuto de Gernika mediante esos traspasos pero sucede que la materia "METEOROLOGIA" no está en tal Estatuto. El Artículo 10.32 del Estatuto de Gernika dice que la Comunidad Autónoma vasca tiene competencia exclusiva en las materias: Ferrocarriles, transportes terrestres, marítimos, fluviales y por cable, puertos, helipuertos, aeropuertos y Servicio Meteorológico del País Vasco, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 149.1.20º de la Constitución (este artículo dice que El Estado tiene competencia exclusiva sobre el servicio meteorológico). Por tanto es difícil que puede desarrollarse el traspaso de la materia METEOROLOGIA  del Estatuto si no está en el Estatuto
 
Por otra parte existen dudas sobre el significado de la materia "Meteorología". Puede referirse a la ciencia, a las condiciones atmosféricas, a la actividad meteorologíca, a la enseñanza de la meteorología, a la infraestructura de observación e incluso al amor a la meteorología que declaraba sentir el Padre Lorente, durante muchos años bibliotecario de AEMET. O puede referirse a todo ello a la vez, pero entonces no es posible que ni el Estado ni la Comunidad tengan competencias para traspasarse tantas cosas. Es dudoso que se pueda prohibir en el País Vasco a los profesores enseñar meteorología, salvo que sean funcionarios de la Comunidad, a los aficionados tener estaciones meteorológicas, a las radios comentar la meteorología del día o impedir que algunos vascos, no funcionarios, amen la meteorología como hacía el Padre Lorente.
 
Una interpretación más plausible sería, por la habitual falta de rigor y precisión de los políticos, que hayan empleado METEOROLOGIA para referirse de forma confianzuda al Servicio Meteorológico del Pais Vasco, que si que está en el Estatuto, en el artículo ya citado. Pero entonces el interés del traspaso es inexistente porque ya está traspasado. El departamento de Transportes y Obras Publicas del Gobierno Vasco creó en 1990 el Servicio Vasco de Meteorología, aunque siguiendo  costumbres españolas desde entonces el organismo ya ha cambiado de dependencia (ahora está en el departamento de Interior) y de nombre, a Agencia Vasca de Meteorología con la marca Euskalmet. Tiene su sede en la calle Donostia - San Sebastián de Vitoria - Gasteiz. Además, el Decreto 471/2009 de 28 de agosto, sobre estructura orgánica y funcional del Departamento de Interior creó hace un año la Dirección de Meteorología y Climatología, dependiente de la Viceconsejería de Interior (Boletín Oficial del País Vasco 171 de  7 de julio de 2009)  para poder completar el organigrama incorporando a los abundantes mandos y cuadros necesarios para la meteorología y demás actividades públicas en España.
 
Asi pues la materia ya está traspasada. Que se sepa el gobierno de Zapatero no tiene ninguna autoridad sobre Euskalmet, ni sobre la Dirección de Meteorología y Climatología de la Viceconsejería de Interior del Gobierno Vasco que serían los órganos susceptibles de traspasarse si no se hubiera hecho ya, de hecho se crearon ya traspasados. No puede entonces entenderse la utilidad de prometer el Traspaso/Convenio / Participación que han firmado Zapatero (o alguno de sus colaboradores) con Ercoreka y el PNV.
 
Podría aducirse, como última interpretación, que con la materia: METEOROLOGIA los próceres firmantes se refirieran al servicio meteorologico del Estado, ejercido por la Agencia Estatal de Meteorología, pero este ente tampoco está mencionado en el estatuto y su implantación en el País Vasco viene asegurada por la Constitución y aún más por el Estatuto de Gernika que declara la competencia del Servicio Meteorológico Vasco, "sin perjuicio" de lo dispuesto en la Constitución. Y como es sabido, por el ejemplo de Cataluña y Galicia, la convivencia del Servicio Meteorológico autonómico sin perjuicio del estatal se ha aplicado armoniosamente, conformándose el Servicio autonómico con duplicar los gastos e infraestructuras ya existentes para poder aplicar el estatuto (en Galicia se ha hecho además agilmente, sin necesidad de contar con su estatuto porque éste no menciona en ninguno de sus artículos nada de meteorología).
 
En fin que a pesar de haber aumentado mucho en tiempos recientes las opiniones negativas sobre la capacidad de nuestro ínclito jefe del gobierno y la críticas exacerbadas a su compra de estabilidad a precio abusivo al PNV hay que reconocer que, con el asunto de la meteorología, le ha colado un modesto gol a la poderosa derecha vasca que fundara Don Sabino. Uno de los veinte traspasos prometidos es perfectamente inútil.
 
Saludos al foro
Manolo P

No hay comentarios: