- Los expertos insisten en que ambos son métodos no abortivos y subrayan que sólo son efectivos si la mujer no ha ovulado.
- El anticonceptivo retrasa la ovulación durante más tiempo.
"La disponibilidad de un anticonceptivo eficaz no evitará una tasa de aborto elevadísima", ha dicho el doctor, pero -a su juicio- "ofrece una segunda oportunidad a la mujer para evitar una decisión tan amarga". El ginecólogo ha destacado que tanto la píldora del día después -compuesta por levonorgestrel-, como la de los cinco días "no son métodos abortivos", sino anticonceptivos porque actúan antes de que se produzca la fecundación, inhibiendo o alterando la ovulación para retrasarla.
El director general de HRA Pharma España, el laboratorio que comercializa desde diciembre la única píldora de los cinco días que se vende en España -ellaOne-, Ignacio García Pinacho, ha advertido de que la anticoncepción de urgencia sólo es efectiva si la mujer no ha ovulado.
Folletos informativos
Cuando una mujer acude a la farmacia a comprar esta anticoncepción, que puede hacerlo sin receta médica desde que se acordó la libre dispensación en septiembre de 2009, se encuentra con varios productos: Norlevo y Postinor, de levonorgestrel (cuestan en torno a 19 euros) y ellaOne, de acetato de ulipristal (31,72 euros).
Desde hace unas semanas, la Sociedad Española de Contracepción (SEC) y la Federación de Planificación Familiar Estatal (FPFE) está distribuyendo por las farmacias y centros médicos dedicados a la anticoncepción un folleto informativo para explicar las diferencias entre los dos componentes.
El folleto indica que "la píldora de acetato de ulipristal es la nueva píldora del día después, que desde el primer momento previene más embarazos que la píldora de levonorgestrel" y destaca que "se puede utilizar hasta 120 horas después de la relación sexual de riesgo, manteniéndose su mayor eficacia durante ese periodo de tiempo".
No hay comentarios:
Publicar un comentario