Lo que ha hecho John Brockman es formular la misma pregunta a todos estos intelectuales: ¿qué concepto científico podría venir a mejorar el instrumental cognitivo de las personas? Además, ha conseguido una disparidad de visiones encomiable: no en vano, en el libro se han reunido más de 200 autores.
Algunas de sus visiones han inspirado artículos en Xataka Ciencia, como Lo que debería enseñarse en el colegio, según Richard Dawkins o Rudy Rucker: “El único modo de conocer con detalle el tiempo que puede hacer mañana consiste en esperar 24 horas y ver lo que ocurre realmente”.
Algunos de los autores ya han sido reseñados en Xataka Ciencia, y aquí vienen con sus obras reseñadas:
-Richard Dawkins: Evolución y La magia de la realidad.
-Gary Marcus: El nacimiento de la mente y Kluge: la azarosa construcción de la mente humana.
-Douglas Rushkoff: Coerción.
-Nicholas A. Christakis: Conectados.
-Steven Pinker: El mundo de las palabras y Los ángeles que llevamos dentro.
-Michael Shermer: Por qué creemos en cosas raras
-Daniel C. Dennett: Romper el hechizo
-Jaron Lanier: Contra el rebaño digital
-Daniel Goleman: Inteligencia social.
-Sam Harris: El fin de la fe
-Matt Ridley: Qué nos hace humanos, El optimista racional y Genoma.
-Evgeny Morozov: El desengaño de internet
No hay comentarios:
Publicar un comentario