lunes, 22 de noviembre de 2010

Microbiología La divulgación de la microbiología en la red

La divulgación de la microbiología en la red: "


Desde que Paul de Kruif escribiera en 1926 “Cazadores de microbios”, un hito en la divulgación de la microbiología, muchos han sido los especialistas en el mundo microbiano que se han acercado a la sociedad con obras donde se trasmitía información del grupo de organismos más diverso del planeta. Los tiempos cambian, los soportes varían, pero el espíritu de querer transmitir información continúa intacto. Internet es un medio rico, que permite complementar los textos, con imágenes y vídeos. Todo ello de una forma rápida y muy económica, pudiendo llegar a cualquier parte del planeta en segundos. Y en este valioso soporte habitan interesante páginas dedicadas a la microbiología.


En el último número de la revista “Microbe” aparece un artículo firmado Melanie D.G. Kaplan que lleva por título “Microbiology goes digital” en el que se recogen una serie de blogs, podcasts y servidores que alojan videos, dedicados a la divulgación de la microbiología. Estos lugares virtuales están administrados por especialistas, tanto investigadores como docentes, y tratan de acercarnos los conceptos básicos y las últimas novedades de esta especialidad científica. En este post os dejo el listado que el artículo de “Microbe” ha recogido. Para acceder a ellos bastan con “cliquear” en el nombre del blog. Sin duda hay muchos más, por lo que si conocéis algún otro que ha quedado fuera del listado no dejéis de recomendarlos comentando este post.



Listado de blogs sobre microbiología recomendados por la revista “Microbe”


1. Esos pequeños bichitos. Blog administrado por el profesor de investigación del CSIC, que desarrolla su labor investigadora en el Centro Nacional de Biotecnología, Miguel Vicente. Es el único del listado cuyos textos están en español-


2. mBiosphere. Este es uno de los blogs de la Sociedad Americana de Microbiología (ASM, en inglés). Incluye entrevistas con los autores de artículos publicados en revistas de la ASM.


3. Microbe. Este es el blog de la revista “Microbe“ de la ASM.


4. MicrobeWorld. El tercer blog de la ASM. Incluye material docente e interactivo.


5. MicrobiologyBytes. Blog administrado por el doctor Alan Cann de Inglaterra que recoge las últimas novedades en el mundo de la microbiología.


6. Mystery Rays From Outer Space. El doctor Ian York, ex-profesor del departamento de microbiología y genética molecular de la universidad de Michigan y actualmente empleado en la sección de seguimiento y prevención de la gripe del CDC, habla en este blog sobre inmunología y virología.


7. Discover blogs: Not exactly rocket science. El divulgador Ed Young habla de ciencia y microbiología en este blog.


8. Persiflagers Infectious Disease Puscasts. Una revisión bimensual sobre enfermedades infecciosas escritas por Mark Crislip.


9. Research blogging. Una recopilación de blogs que cubren algún aspecto de la ciencia a nivel divulgativo.


10. Skeptic Wonders. Blog acerca del mundo de los protistas escrito por un licenciado en ciencias y aspirante al doctorado en protistología, que firma bajo el pseudónimo de Psi Wavefunction.


11. Small Thing Considered. Un blog divulgarivo de la ASM escrito por Elio Schaechter y Merry Youle.


12. TwiP. Podcast sobre parásitos eucariotas. Sus autores son los profesores de la universidad de Columbia Vicent Racaniello y Dick Despommier.


13. The Tree of Life. El blog de Jonathan A. Elisen, un biólogo evolutivo que defiende el acceso libre a los contenidos de la red y que es además profesor de microbiología en la universidad de California, en Davis.


14. Twisted Bacteria. El blog de César Sánchez (que ha participado varias veces en debates de este blog) dedicado a la divulgación de la microbiología.


15. Virology blog. El profesor de microbiología Vicent Racaniello, del Centro Médico de la Universidad de Columbia nos habla de los virus y las enfermedades que provocan.


Referencia


Kaplan, M.D.G. (2010) Microbiology goes digital. Microbe 1:471-476.



"

No hay comentarios: