Uno de los inconvenientes para la implantación de la energía solar es su baja densidad energética, es decir, se necesitan muchos m2 de paneles fotovoltaicos para que la relación coste/producción resulte rentable.
Se ha avanzado mucho en la composición y materiales utilizados en los paneles, aunque muy poco en la forma de disponerlos o combinarlos (típicas hileras o seguidores solares). Ahora, un equipo del MIT ha presentado una propuesta innovadora: cubos prefabricados con los que se pueden construir torres solares configuradas en superficies 3D.
Los resultados arrojados por la investigación indican que la energía recolectada ha sido 20 veces superior a la obtenida con paneles planos en la misma superficie ocupada por la torre.
La configuración de paneles en 45º en forma de acordeón, ha sido obtenida por medio de algoritmos cuyo resultado era la máxima eficiencia de luz solar a lo largo del día y del año.
Vía :: MIT
No hay comentarios:
Publicar un comentario