lunes, 23 de abril de 2012

Algunas recomendaciones matemáticas para el Día Internacional del Libro

Algunas recomendaciones matemáticas para el Día Internacional del Libro:
Hoy día 23 de abril es el Día Internacional del Libro desde que en 1995 la UNESCO le otorgó esta categoría por ser el día en el que fallecieron Miguel de cervantes, William Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega (fuente: Wikipedia).



¿Qué mejor día para recomendar algunos libros sobre divulgación matemática? En realidad cualquier día es bueno para recomendar un libro, ya sea de matemáticas o de cualquier otra temática, pero voy a aprovechar esta fecha para recomendaros algunos libros de matemáticas que he leído y que me gustaron, y de los que he sacado ideas para algunos artículos de este blog. Algunos de ellos son bastante conocidos, pero no por ello está de más recordarlos.

Pasiones, piojos, dioses…y matemáticas

Pequeña maravilla de libro de Antonio j. Durán en el que mediante un diálogo con una hipotética lectora se nos habla de matemáticas e historia a partes iguales, así como de las relaciones entre estas dos ramas del conocimiento. En la contraportada del libro puede leerse una descripción del mismo de la que reproduzco aquí el primer párrafo:
Si usted es de os que piensan que apenas hay relación entre la condición humana y las matemáticas, tiene que leer este libro. En él se encontrará con la mitología, la música, la guerra, la astronomía, la literatura… y las matemáticas viajando juntas a través del tiempo y del espacio; desde Egipto, Mesopotamia, la Grecia clásica o la Constantinopla asediada por los turcos hasta la Polonia ocupada por los nazis, Los Álamos de las primeras bombas atómicas o Hiroshima y Nagasaki. Un periplo fascinante desde el centro de la Tierra a los planetas exteriores del sistema solar, del minúsculo núcleo atómico a la inmensidad del infinito.
Muy recomendable.

Matemática, ¿estás ahí?

Conocido libro de Adrián Paenza, gran divulgador matemático argentino (además de periodista deportivo y político), en el que podemos encontrar cuestiones sobre números, personajes o curiosidades relacionadas con las matemáticas explicadas de una forma clara y concisa con el estilo que caracteriza a Paenza. Como puede leerse en la contraportada:
Historias sobre números, personajes y problemas, reflexiones acerca de las matemáticas, pero también de la vida, el universo y todo lo demás.
Como seguro que muchos sabréis, éste es el primero de una serie que hasta la fecha incluye seis libros y que Adrián Paenza tiene colgados en pdf para su libre descarga en este enlace. Cualquiera de ellos hubiese servido para ser recomendado en este post.

¡Ajá! Paradojas que hacen pensar

Qué decir de este libro, gran obra de divulgación matemática de Martin Gardner, uno de los mejores y más conocidos divulgadores matemáticos de la historia moderna fallecido hace poco menos de dos años. Al igual que con Paenza, cualquiera de su numerosas obras hubiese sido apropiada para aparecer aquí, pero he elegido este libro porque fue el primero de Gardner que leí, y la verdad es que me encantó. En él Gardner nos muestra situaciones matemáticas relacionadas con temáticas variadas con las que pretende estimular nuestro cerebro, hacernos pensar. En la contraportada podemos leer esto:
Martin Gardner es el mayor experto mundial en matemáticas recreativas. En este lbiro, el más aclamado del autor, nos habla de esas ocurrencias súbitas que la psicología llama “reacciones ajá” y que resuelven un problema con elegancia y brevedad. Con su libro Gardner pretende estimular la inspiración repentina y la pirueta mental a través de una serie de problemas aparentemente complejos, pero fáciles de resolver si se tiene esa chispa, ese ¡ajá!
Os recomiendo echar un vistazo a otras obras de Gardner, todas ellas son altamente recomendables.

Gödel \forall (para todos)

Interesante libro en el que sus autores, Guillermo Martínez y Gustavo Piñeiro, nos acercan todos los entresijos que esconde el famosísimo teorema de incompletitud de Gödel. Según su contraportada:
[...]
Con el propósito de hacerlo [el teorema de incompletitud de Gödel] accesible a un público amplio, Guillermo Martínez y Gustavo Piñeiro ofrecen una exposición rigurosa, pero de extrema suavidad, totalmente autocontenida: magistral.
En este libro, tanto las personas de cualquier disciplina que sólo tengan la imprescindible “curiosidad de espíritu” coimo los que hayan estudiado alguna vez los teoremas de Gödel podrán aventurarse a conocer en profundidad una de las hazañas intelectuales más extraordinarias de nuestra época.
[...]
Un libro muy recomendable para conocer lo que dice y lo que no dice el teorema de Gödel, propio para una lectura tranquila y pausada para poder digerir adecuadamente todos los pasos que en él se dan. Muy buen libro.

Vitaminas matemáticas

Cien son los temas que, en forma de cortas pero claras explicaciones, nos traen Claudi Alsina con este libro. Cuestiones como por qué el día tiene 24 horas, si es posible la cuadratura del círculo, qué tienen que ver los números primos con la seguridad de los servidores de internet o cómo se aplican las matemáticas a los controles de calidad obtienen respuesta en este libro. En la contraportada puede leerse lo siguiente:
[...]
Una divertida iniciación en el fascinante mundo de los números. Un libro delicioso para descubrir la magia de las matemáticas y hallar las respuestas a cien preguntas que todos nos hacemos.
No es, ni mucho menos, el único libro sobre divulgación matemática de Claudi Alsina, por lo que os recomiendo que echéis un vistazo al resto de sus obras, seguro que encontráis grandes libros.

El libro de las matemáticas: de Pitágoras a la 57ª dimensión

Un de las obras más sorprendentes de Clifford A. Pickover, gran divulgador matemático cuya lista de libros de esta temática es larga y de gran calidad. Atentos a los que Martin Gardner dijo sobre él (y que aparece en la contraportada del libro):
Clifford Pickover, escritor prolífico y erudito innegable, ha escrito una maravillosa obra de consulta. Breves, sus 250 capítulos ofrecen una historia completa de las matemáticas, centrada en los teoremas más extraordinarios y en los genios que los descubrieron. La pasión del doctor Pickover por las matemáticas y su admiración por sus misterios impregnan todas y cada una de las páginas de este maravilloso libro. Sólo las ilustraciones ya hacen que merezcan la pena.
El libro consta de 250 temas relacionados con las matemáticas que Pickover explica con la ayuda de un texto (con una extensión de una página) y una ilustración a todo color relacionada con el mismo. Aquí podéis ver un ejemplo, donde se nos habla de la cardioide:

Si queréis adquirir alguno de ellos os recomiendo que echéis un vistazo a Libros Guijarro, donde podréis encontrar algunos de ellos y también hablar con Agustín (el dueño) para que os consiga los libros de los que no disponga actualmente.

Y ahora es vuestro turno: ¿qué libro(s) de matemáticas recomendaríais? Podéis dejar vuestras sugerencias en los comentarios. A ver si formamos una buena colección de libros de divulgación matemática entre todos.

Esta es mi primera aportación a la Edición 3,141 del Carnaval de Matemáticas, que en esta ocasión organiza DesEquiLIBROS.

Entra en Gaussianos si quieres hacer algún comentario sobre este artículo, consultar entradas anteriores o enviarnos un mensaje.
Construye tú también el poliedro de Császár.

No hay comentarios: