Las tasas universitarias en Reino Unido:
Es cierto, como dice en su interesante artículo P. Salvador Coderch Tasas y reestructuración universitaria,publicado en EL PAÍS del 25 de abril,que “los británicos pagan tasas cada vez más elevadas”, pero no es menos cierto que el importe de esas elevadas tasas no lo desembolsa de entrada el estudiante sino el Gobierno, que, aparte de asignar becas a los de familias con menos recursos, presta a los universitarios que lo solicitan dicho importe y lo transfiere directamente a la pertinente universidad.
El préstamo en cuestión comienza a devolverse cuando los universitarios den por terminados sus estudios y empiecen a trabajar, a lo largo de un amplio periodo de 30 años. No obstante, la devolución solo se inicia cuando sus ingresos anuales superen un umbral mínimo, inicialmente fijado en 21.000 libras, y se va efectuando como un porcentaje (9%) del exceso de sus ingresos anuales sobre dicho umbral; si pasados 30 años después de graduarse no se ha podido devolver la totalidad de la deuda, esta queda condonada.
Es lo que en español se llama un préstamo con devolución condicionada a la renta o, abreviadamente, “préstamo renta”, que tiene la virtud de irse ajustando con precisión a la capacidad de pago del prestatario y a las oscilaciones de la misma, constituyendo un tipo de ayuda al estudio distinta a los préstamos convencionales y, en principio, mucho más equitativa.— Javier Díaz Malledo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario