jueves, 19 de abril de 2012

Las reformas en la sanidad

Las reformas en la sanidad:
El Gobierno de la nación, sin apenas coartada, sin haber abordado con decisión la raíz del problema —los elevados beneficios de la industria farmacéutica— y estimulado por las medidas anteriores del Gobierno catalán, parece haber encontrado en el expolio al colectivo más débil (junto al niño), el enfermo, y aun dentro de él, al anciano, la solución a las deudas españolas. A los problemas que se suman en la ancianidad (dependencia, subida del IRPF —también para las pensiones— entre muchas) se añade la necesidad del uso múltiple de fármacos —casi ninguno barato— para intentar un alargamiento con calidad de su esperanza de vida. Por una recaudación menor y residual se penaliza al enfermo con deficiencias en múltiples órganos y sistemas.
Deseamos que nadie abandone un tratamiento por culpa del copago y pague así con su salud la salud económica de una comunidad.— Esteban García-Albea. Profesor titular y jefe de Neurología del hospital Universitario Príncipe de Asturias. Alcalá de Henares, Madrid.

Me sorprende leer en los periódicos y escuchar en las noticias que los pensionistas van a pagar el 10% del valor de los medicamentos y que ningún periodista anote que los funcionarios jubilados siempre han pagado el 30% de sus medicamentos.— Milagros Barón Aguado. Torrelavega, Cantabria.

No hay comentarios: