martes, 3 de abril de 2012

¿Cuál de mis órganos podría vender sin morir? ¿Y cuánto me darían por él?

¿Cuál de mis órganos podría vender sin morir? ¿Y cuánto me darían por él?:
Si una mañana os levantarais con la intención de despojaros de todo lo inútil o redundante de vuestro cuerpo, descubriríais que un simple trozo de hígado ya es suficiente para vivir, con una cuarta parte del riñón ya se pueden llevar a cabo las tareas excretoras. O un riñón. La inacabable longitud de los intestinos podría reducirse a uno o dos metros, no más. Con un solo ojo y un solo oído es suficiente. Hasta se puede vivir perfectamente sin muchos fragmentos del cerebro.

En tiempos de crisis financiera, ¿por qué no vender todo lo innecesario? La gente vende oro e incluso en reproductor de DVD viejo, ¿por qué no una parte de nosotros?


Partamos de la base de que la venta de órganos es ilegal y peligrosa. Pero ¿cuánto podríamos obtener? Según la OMS, en India, un riñón se cotiza en torno a los 20.000 dólares. En China, pueden llegar a sobrepasarse los 40.000. Un riñón sano en Israel puede costar hasta 160.000 dólares. Sin embargo, es dinero en bruto: el intermediario descuenta su comisión, se tiene que pagar el viaje, el cirujano, el material médico… así que algunas personas obtienen entre 1.000 y 10.000 dólares por su riñón. En eBay, antes de que retirase de la lista un riñón, las pujas llegaron hasta los 5,75 millones de dólares.

A continuación se muestra la lista de precios que elaboró con datos de la ONU y Human Rights Watch de Asia que rige el mercado mundial de órganos.

Riñón: 120 mil dólares.

Hígado: 150 mil dólares.

Córnea: 45 mil dólares.

Pulmón: 150 mil dólares.

Corazón: 60 mil dólares.

Páncreas: 120 mil dólares.

Médula espinal: 60 mil euros.

Hace poco intentó legalizarse la compensación económica por donación de órganos en EEUU: la ley de prohibición del tráfico de órganos de 2009 habría permitido el pago a los donantes, pero fue rechazada en el Congreso.

No hay comentarios: